
En la última jornada de la liga de Segunda División de la temporada 1975-76, la AD Rayo Vallecano estrenaba, por fin, su nuevo campo de juego, el actual Estadio Teresa Rivero. Y lo hizo en un partido ante el Real Valladolid Deportivo que por aquel entonces dirigía el uruguayo Héctor Núñez.
Por fin, porque nada menos que 4 largos años estuvo el equipo vallecano “desterrado” en el Estadio madrileño de Vallehermoso, recinto más apropiado para mítines de atletismo que para partidos de fútbol.
El Real Valladolid Deportivo tuvo el honor de ser el invitado de aquel partido que cerraba la campaña 75-76, y que se jugó el domingo 6 de Junio. Además el encuentro se saldó con triunfo blanquivioleta por 0 goles a 1.
El ariete pucelano, el andaluz Manolo Álvarez se convirtió en el primer goleador del citado estadio al aprovechar, recién comenzada la segunda mitad, un envió de Chus Landáburu. El Valladolid acabó aquella temporada a las puertas del ascenso, en cuarto lugar. El Rayo, por la mitad de la tabla.
A las ordenes del colegiado murciano Jiménez Sánchez y ante 13.000 espectadores, ambos equipos formaron así para tan histórico día:
Rayo Vallecano: Alcázar; Lo, Uceda, Benito, Luna; Anero, Fermín, Francisco (Marcial); Salamanca (Iglesias), Felines y Potele.
Real Valladolid: Campos; Salvi, Docal, Mellado, Santos: Puig Viñeta, Díez, Toño, Landáburu; Garrido (Álvarez) y João Vicente.

