El play-off de ascenso a Primera División no es nada nuevo para la Liga española, sin embargo sí lo es el modelo que mañana inaugurarán el Celta y el Granada y que el jueves pondrá en práctica el Real Valladolid. La Liga española, a lo largo de sus más de 80 años de historia, ya había puesto en práctica sistemas de play-off de ascenso en varias ocasiones para otrogar plazas en Primera División, éstas fases fueron implantadas con diferentes modelos de competitición.
Nos tenemos que remontar a la temporada 98-99 para encontrar el último precedente de fase de ascenso a Primera División. Por entonces, el tercer y cuarto clasificado de la división de plata peleaban por conseguir una plaza en primera división a costa del decimoséptimo y decimoctavo clasificado de la máxima categoría. Era un play-off con ascensos y descensos.
El primer equipo en beneficiarse de este sistema fue el Real Oviedo en la temporada 87-88. Los carbayones conseguirían su último ascenso a primera división mandando al Mallorca a la división de plata. El Real Valladolid también se vio las caras con este modelo de fase de ascenso en la temporada 93-94, el equipo entrenado por Pepe Moré. de forma interina tras la destitución de Felipe Mesones, superó una eliminatoria ante el Toledo salvando su plaza en Primera División.
Los últimos equipos en aprovecharse de este sistema para regresar a la máxima categoría fueron el Sevilla y el Rayo Vallecano que lograron el ascenso en la última temporada de aplicación de este modelo, tras mandar, respectivamente, a Segunda al Villareal y al Extremadura en la temporada 98-99.