Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas
No Result
View All Result

Entre Líneas: El éxito de un sistema y el despertar de Óscar

por Leandro Sanchez de Medina
22 de diciembre de 2014
en Noticias

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

El Pucela enamora con su nueva camiseta con aires retro

Rubi implantó un sistema con tres mediocentros y dos extremos abiertos que dominó a un FC Barcelona partido en la medular, sin respuesta a la luz de Óscar González

 

Óscar || Foto: Real Valladolid
Óscar || Foto: Real Valladolid

El Real Valladolid comenzó a conquistar una victoria memorable ante el filial del FC Barcelona para despedir un año infausto antes de iniciar el partido. Lo hizo en el segundo tiempo del Elche, cuando dio rienda suelta a un catálogo de movimientos ofensivos a los que solo les faltó el gol.

Aquel trabajo en el Martínez Valero convenció a la plantilla pucelana de que, por fin, había enseñado en el césped lo ensayado durante todas las semanas, en especial después de la catatónica derrota en Leganés. Restaba el gol, pero ya lo sentía cerca. Para pulir los últimos detalles del duelo ante el Barça B, Rubi contó con un día y medio. El viernes inició la primera parte del plan que cambiaría al Valladolid: trabajar con un sistema que incluyera a un mediocentro más, a sabiendas de que debía, por ello, sacrificar a otro delantero, principal necesidad del equipo.

El 1-4-3-3, primero en las dieciocho jornadas de liga disputadas, comprendía la novedad de situar a Álvaro Rubio, André Leão y David Timor, de inicio, en un mismo once. Centro del campo más poblado, poseedor de una mayor capacidad de robo y presión, pero también generación de juego.

En este sistema, exento de un ‘9’ al uso –lo más parecido es Óscar Díaz, ante la lesión de Roger–, Rubi introdujo a dos extremos a pie natural y abiertos. Mojica desde el flanco izquierdo y Jeffren desde el derecho. Y, en medio, entre Samper, volante central, Macky y Costa, centrales, a Óscar González, encargado de moverse por toda la zona de aceleración para abrir espacios entre zagueros y laterales que favorecieran las internadas de Mojica y Jeffren. Todo giraba, por tanto, en torno a la presión alta –encabezada por un Rubio cada vez más lejos de la iniciación del juego-, robo rápido y agitación entre espacios, cuya tarea estaba encomendada a Óscar González.

A pesar de que en los primeros quince minutos el FC Barcelona supo encontrar a Adama Traoré a las espaldas de Peña, el Valladolid tomó el control numérico y posicional en la zona ancha y en la fase de finalización, fabricando numerosas ocasiones de gol, siete de ellas concluidas en goles que se resistían. Jeffren, inspirado en banda derecha, implantó un enlace con Óscar a la postre dañino para los culés, desbordados en las transiciones defensivas e inoperantes para dar respuesta a los espacios entre la segunda línea de presión y su defensa de cuatro –problemas que no suturaron en ningún momento del partido-.

Mientras los goles caían, el Valladolid no solo dominaba los tiempos y los espacios, sino también la pelota, gracias, además de por la estudiada presión alta, a la eficacia en las entregas de sus tres mediocentros, y a la inconmensurable actuación de Rubio en ambas transiciones del juego. Igualmente, Samper se encontraba demasiado desamparado, aun escoltado por Halilovic, perdido en trabajos defensivos, y Gumbau.

Álvaro Rubio || Foto: Real Valladolid
Álvaro Rubio || Foto: Real Valladolid

Óscar, en especial como lanzador, hacía correr hacia atrás a los culés, ayudaba a explotar el mantra para desnudar al oponente: arrebatar la razón de ser del FC Barcelona, hacerlo lo más arriba posible para crear peligro, rehuir de la posesión insustancial y herir al espacio que atacarán Jeffren y Mojica, éste en mayor medida –muy superior a Diagné en el duelo individual–.

Se repitió durante todo el partido, en el que el Valladolid crecía ante cada tanto. Obstinado, empezó a ganar antes de saltar al césped. Un cambio de sistema, una idea de fútbol y la determinación por despedirse de la sequía goleadora y de un 2014 para el olvido.

Te puede interesar

Lo que oculta YouTube: la verdad sobre cuánto dinero generan los canales pequeños y cómo lograr que crezcan

Ni jamón serrano ni pulpo: este es el producto propio de la cocina española ha enamorado a los británicos

Ni 12 años ni 15: el elenco de ‘Stranger Things’ pone en riesgo la credibilidad del final de la serie por esta razón

El “cumpleaños feliz” de la discordia: después de cinco horas, tuvieron que intervenir hasta los bomberos…

Es oficial: Hacienda controlará todas las facturas mediante este sistema informático obligatorio en 2026

Blanquivioletas EN

  • Banned in 15 states—Samuel Adams’ new beer has 30% alcohol and costs as much as a premium wine
  • The IRS confirms that the 30% credit for energy-efficient home improvements expires on December 31, 2025
  • Fatigue, hunger, and lack of strength—signs that you need more protein in your diet
  • Chefs reveal the secret to the perfect grilled cheese—the cheese that melts better than any other
  • The silent danger of alcohol in people over 65—increases the risk of falls and cognitive decline
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

No Result
View All Result
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas