Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas
No Result
View All Result

Nueve promesas al servicio de Garitano

por Jesús Domínguez
9 de julio de 2015
en Sin categoría
Ángel || Foto: Rosa M. Martín

Ángel || Foto: Rosa M. Martín

Qué bien David Torres

Flash táctico | La necesidad de la doble vía

El Pucela ‘rescata’ el Trofeo Ciudad de Valladolid

Julio, Deve, Anuar, Ángel, Toni, Mayoral, Dani Vega y los recién llegados Cristian y Royo comenzarán el próximo lunes la pretemporada con el primer equipo

 

Toni || Foto: Rosa M. Martín
Toni || Foto: Rosa M. Martín

El Real Valladolid ha oficializado los nombres de aquellos jugadores de su filial que realizarán la pretemporada con el primer equipo. Son hasta nueve los hombres que comenzarán la preparación a las órdenes de Gaizka Garitano, cosa normal, teniendo en cuenta que ahora mismo este anda escaso de efectivos –catorce–. Siete de ellos son ya viejos conocidos de Los Anexos, mientras que los dos restantes son los recién incorporados a la disciplina del Promesas, Cristian y Royo.

El guardameta vallisoletano Julio Iricibar (24/10/1993) será el capitán general dentro de los jóvenes, por su ascendencia en el vestuario del filial y su experiencia con el primer plantel, con el que debutó el pasado curso, después de la expulsión de Javi Varas en el partido contra el Racing de Santander.

Pese a las esperanzas depositadas en el palentino Dani Hernández, partirá como tercer portero, al igual que la pasada campaña, en esta, la enésima en el club, en el que lleva desde benjamines. En el Promesas aporta liderazgo, y sacrificio, sacrificio y sacrificio, además de reflejos.

David de Vega, Deve (13/05/1996), también vallisoletano brilló en el lateral derecho del filial al final de la pasada campaña, cuando Xavi Carmona ‘se perdió’, siendo todavía juvenil. Contó con la confianza de Rubén de la Barrera incluso para actuar como central en el último partido en Los Anexos, aunque quizá esté esa lejos de ser su posición.

En el Juvenil División de Honor actuó en como extremo en alguna ocasión, intentando aprovechar su capacidad de ruptura, si bien esta se da mejor llegando desde atrás, como carrilero. Ahí, es un lateral dinámico, veloz, con vuelo y ligero, lo que hace que pueda dar cierta sensación de una fragilidad que, al menos en lo visto hasta ahora en Segunda B, no existe, o no es demasiado determinante, ya que suple esa posible ausencia de fuerza con su velocidad y cercanía en la marca.

Anuar (15/01/1995), como Julio, ya es veterano en estas lides, después de hacer la pretemporada con Rubi el pasado año. Y como él, llegó a debutar en partido oficial, en su caso, en Copa del Rey, contra el Girona –disputó trece minutos en sustitución de Álvaro Rubio–. En el Promesas, su espacio, natural, fue de menos a más.

Y fue de menos a más porque es un jugador que tiende a la conducción, quizá en exceso para el gusto de Rubén de la Barrera, por lo que debieron encontrar entre los dos el término medio. Al final, acabó jugando mucho gracias a su intensidad, ya que probablemente no hubiera otro jugador con su amplia capacidad de derroche físico no ya en el filial, sino en el club. Y, aunque va de área a área, dicho sea de paso, nunca han sido de los que destacan pisando la rival y disparando a puerta.

Ángel (03/02/1993), a pesar de proceder de un filial del Real Madrid –el C–, quizá fue una de las sorpresas más positivas del último Promesas. Porque jugó mucho en tres cuartos (por izquierda), donde la competencia era feroz, y porque quizá fue el más regular de cuantos jugadores tuvo De la Barrera a su disposición, hecho que hizo que el once no se entendiera sin él.

Sus siete anotaciones le convirtieron en el segundo máximo goleador e indican que es capaz no solo de generar ocasiones para sus compañeros, sino también de pisar área y ver puerta. Es aguerrido como pocos, y aunque quizá no sea un gran prestidigitador –lo que no quiere decir que esté exento de calidad–, su potencia suma, también en defensa, donde llegó a jugar, como lateral zurdo.

Dani Vega || Foto: Rosa M. Martín
Dani Vega || Foto: Rosa M. Martín

Junto con el madrileño, Toni fue quien más brilló. Allí donde varios de sus compañeros amenazaban con un salto, temporal en algunos casos, el murciano (07/01/1995) era faro y guía del ataque blanquivioleta. Por eso jugó más que nadie, porque se lo ganó más que nadie. Pese a su aspecto frágil, aguantó cada embate, y si se iba al suelo era porque le hacían falta, no porque no fuera capaz de evitarlos, cuan culebrilla.

Aunque a veces peca de individualista, es de esos jugadores a los que se les puede permitir que la soben, porque atesora gran dinamismo y calidad. Lleva años en el club, y en todos ellos ha existido la tendencia de colocarle en banda para que entre desde ahí. Sin ser mala opción, quizá la mejor sea que parta como interior –siempre escoltado– o mediapunta; allí donde pueda ser móvil, líquido, donde no esté sujeto. Si vuela libre, hallará al compañero y se asociará con él o buscará esa opción para sí, para buscar él el gol.

Quienes suelen ver al Promesas no se extrañarán de que pueda disponer de esta ocasión con Garitano; al contrario. Aunque, como más vale tarde que nunca, lo que cabe ahora no es la crítica o el lamento, sino, por su parte, intentar dar la razón a sus ‘fans’.

Si a Toni le ha llegado el momento de mostrarse bajo el foco principal a Dani Vega (11/01/1997) se le viene el momento de afianzarse como la gran promesa que amenaza con romper algún día. En honor a la verdad, no es que la temporada pasada fuera mala para él, pero quizá se puede valorar más como la del aprendizaje, sin atender tanto de manera específica al rendimiento. Este año sí se le pedirá. Y se le pedirá, en parte, por esta segunda oportunidad con el primer plantel.

Todo hay que decirlo: hace un año tenía un pie fuera. Pero la dirección deportiva actual le convenció de las expectativas que tenían puestas en él y le ofrecieron subir al escenario que así lo corroboraba. Sus puntos calientes fueron su gol al Real Oviedo en Zorrilla y su debut sobre ese mismo césped con el primer equipo, contra el Girona –luego jugaría también ante el Elche–.

Es desequilibrante, potente y goleador, aunque por su juventud estas características no se hayan visto en demasía este curso pasado. Ello fue debido a ese contexto, a que estaba llamado a tirar del carro del División de Honor en ocasiones cuando su sitio normalmente estaba más arriba. Fue, en esa talla intermedia, en la que no acabó de ser tanto como puede (lo que no quiere decir que no sumase; nada más lejos).

En ese juvenil compartía frente de ataque con otro jugador que también afrontará este año el último como juvenil, David Mayoral (05/04/1997). Como el extremeño, el abulense no dio tanto como estaba llamado a ofrecer, aunque el contexto fue distinto, digamos, más regular, puesto que él no alternó entre plantillas, estuvo en todo momento a las órdenes de Chuchi Macón, el principal valedor para su fichaje.

Mayoral || Foto: Mario García
Mayoral || Foto: Mario García

Sus números lucen bastante menos que su internacionalidad o que su nominación para el Fútbol Draft, pero estos dos reconocimientos suenan tan rotundos como una afirmación que sale de las oficinas: se confía mucho en su fútbol. Como en el caso de los demás canteranos, o sobre todo el citado de Dani Vega el pasado año, el nuevo entorno ha de servirle para crecer; para demostrar su calidad partiendo desde la banda derecha, que adereza con la potencia de su tren inferior.

A todos estos se les sumarán desde las primeras sesiones a las órdenes de Garitano los dos primeros fichajes anunciados para el nuevo Real Valladolid Promesas de Rubén Albés, Cristian Moreno (18/05/1995) y Manel Royo (28/02/1994). Los dos son defensas centrales; el primero, diestro, con un potente juego aéreo, y el segundo izquierdo, con capacidad para jugar como lateral o incluso en la media.

Servirán estos nueve jugadores para sumar en el primer equipo mientras no llegan los anhelados y necesarios fichajes. En el horizonte, un deseo, el suyo y el de muchos: que la esta preparación no caiga en saco roto ni se quede en ser relleno; que quien se lo gane cuente, sin ambages. Para ello, claro está, deberán trabajar las nueve promesas. Luego que Garitano decida.

Te puede interesar

Lucía Lipperheide, experta en limpieza: “A la hora de limpiar, hacemos esto por costumbre, pero es un error tremendo”

Netflix lo hace oficial: el live action de ‘One Piece’ ya tiene fecha de estreno de su segunda temporada

Ni Zara ni Stradivarius: Lidl lanza en 2 colores diferentes una chaqueta básica para el otoño que cuesta muy poco

Así es la increíble ruta de castillos de Segovia: historia, paisajes y fortalezas que te transportan a otra época

Ni Mercadona ni Carrefour: este supermercado ya se encuentra en 50 ciudades y pone en jaque sus ventas

Blanquivioletas EN

  • No sun or gas—the innovative Q turbine harnesses winter winds to generate up to 3,000 W and reduce your monthly bill
  • USDA Alert—Excess salt in pickled or cured foods raises blood pressure in older adults
  • Nick, the American TikToker, is speechless when he sees how Spaniards buy ham
  • Confirmed—families in North Carolina receive bills for up to $1,400 for a pool and club they never had access to
  • It’s official—the United States is changing the rules for American visas and eliminating the interview exemption for minors and seniors
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

No Result
View All Result
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas