El técnico del Real Valladolid Promesas reconoce que en este periodo de precampaña “lo importante es que el equipo vaya creciendo y evolucionando”, por encima de las victorias

Foto: Rosa M. Martín
El Real Valladolid Promesas logró ante el Santa Marta su tercera victoria en tres partidos de pretemporada. Lo hizo, de nuevo, manteniendo la portería a cero. Su técnico, Rubén Albés, está satisfecho con el trabajo que vienen realizando sus pupilos, aunque relativiza estos triunfos. “Creo que las victorias son lo de menos, lo importante es que el equipo vaya creciendo y evolucionando”, comenzó su intervención posterior a este encuentro.
En Salamanca, volvió a formar con “un once con la mitad de los futbolistas juveniles y la otra mitad del Promesas”. Con ellos, siguió viendo una mejora, “pero evidentemente a la espera de futbolistas de nivel que vayan descendiendo del primer equipo y que permitan ir construyendo cosas de más nivel”.
La victoria llegó gracias al doblete de Juan, juvenil de segundo año que aparentemente formará este año en el División de Honor de Juan Carlos Pereira, un jugador con quien el técnico reconoció estar “muy contento”. “Creemos que es un futbolista con un potencial muy grande, que tiene buenas piernas y talento. Lo único que le falta es la capacidad para competir bien en una categoría como la Segunda B y de ser fuerte mentalmente, porque es una competición muchísimo más exigente”, afirmó.
Rubén Albés no descarta nada con respecto al futuro más inmediato del extremo, aunque es sabedor de que hay que ir con calma con él. “Que haya podido salir de inicio y jugar los noventa minutos está haciendo las cosas bien, y eso es bueno; indica que está dejando muy buenas sensaciones y creemos que tiene posibilidades de competir en Segunda B. Eso ya es un punto positivo”, ponderó.
Valorando en profundidad el encuentro, el técnico del filial detectó varias fortalezas y varias debilidades. El gallego explicó que durante el curso intentarán “manejar tres posicionamientos a nivel de organización defensiva”. Tratarán “de ser capaces de fijar arriba, de defender en avanzado y de, por otras circunstancias, de defender muy replegados”.
Ante el conjunto charro, utilizaron el sistema “en avanzado”, que funcionó “bastante bien”, aunque tuvieron “alguna dificultad nueva en el juego directo”, hecho que a estas alturas resulta positivo, ya que va a permitir “trabajar en ella y mejorarla”, comentó Albés, que considera que “siempre es buen dato” el dejar la portería a cero, algo que, como se ha comentado, sucedió también ante el segundo equipo del Stoke y ante el Palencia.
En cualquier caso, fue comedido en la valoración de esta cuestión, ya que el rival tuvo ocasiones y adoleció de acierto. Aunque el plantel “va cogiendo unos conceptos muy buenos a nivel de organización defensiva, no es referencia de nada”, puesto que “hay cuatro jugadores que actualmente están en el primer equipo y que forman parte del Promesas”.
El entrenador gallego esgrimió que “queda mucho por incorporar al equipo”, aunque sí es verdad que se van viendo cosas positivas. Una de ellas fueron las continuas permutas entre los hombres de ataque, que quizá puedan seguir dándose durante el curso, aunque eso “va a depender del perfil de los futbolistas” con los que vaya contando.
“Al final eso genera desorden e incertidumbre en la defensa rival y nos permite encontrar espacios significativos que tenemos que aprovechar. Hemos hecho un buen número de ataques y hemos generado muchísimas ocasiones. No hemos estado especialmente acertados, pero eso es lo importante, que seamos verticales, que seamos capaces de generar ocasiones y que podamos divertir a la gente”, ponderó Albés.
Por último, y a colación del cambio de emplazamiento del partido ante el Castilla, el técnico del Promesas descartó que desarrollar la pretemporada fuera de casa fuera un problema; más bien al contrario. “No creo que sea una dificultad. Conocemos muy mucho el sintético y en casa entrenamos todos los días. Creo que es mejor jugar fuera porque en casa en cualquier categoría se sacan muchos más puntos, y es ahí donde vienen las dificultades, en campos y entornos diferentes, ante rivales que provocan situaciones adversas”, concluyó.
