Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas
No Result
View All Result

El sueño mirandesista del hombre de la gabardina

por Luis Guillermo Molinero
23 de octubre de 2015
en Sin categoría
Foto: El Bierzo Noticias

Foto: El Bierzo Noticias

Lo que oculta YouTube: la verdad sobre cuánto dinero generan los canales pequeños y cómo lograr que crezcan

A evitar la trampa tras la debacle copera

El Promesas vuelve a caer a domicilio

Carlos Terrazas afronta la tercera temporada como técnico rojillo con el reto de terminarla entre los seis primeros, aunque una vez más tenga que comenzar de cero

 

Quién no ha oído hablar de “un nuevo Mirandés”, al que le siguen comentarios como “su esquema es de locos” o “así se van a Segunda B”. La homogeneidad del fútbol actual, y más en la Segunda División, es un componente que hace que lo innovador destaque, pero se siga analizando con recelo. Ya no todos los equipos juegan con el clásico 4-4-2 en una categoría en la que parece que el éxito se consigue cuantos más hombres haya perfilando campo rival, pero también defendiendo el suyo a “capa y espada”.

El precedente nos lleva hasta Girona, donde el año pasado el soriano Pablo Machín moldeaba un tipo de juego casi desconocido en la categoría de plata: 5-3-2. Fin al cerrojazo y un ataque que comienza desde los carrileros-extremos. Pues aquella descabellada locura del técnico albirrojo se convirtió en una bendita locura que, sin embargo, se fue por tierra en el partido más importante de su historia. Incomprensiblemente el equipo catalán se quedaba otro año en el infierno, después de saborear el éxito del ascenso con el 0-3 que se antojaba irremontable para el Zaragoza.

 

Con Carlos Terrazas hacia el ascenso

Terrazas || Foto: El Correo
Terrazas || Foto: El Correo

Así que con esta experiencia de Machín, y que todavía aún mantiene, otros entrenadores confían en tener la suya propia. Es el caso de Carlos Terrazas (Bilbao, 1962). El técnico del Mirandés cree que en su tercera campaña es el momento de dar un gran paso y aplicar una auténtica metamorfosis rojilla.

No es nada nuevo en el míster vasco, pues tirar de ingenio cada verano forma parte del ADN de Terrazas. Raramente le verás esbozar una sonrisa, quizá por haber vivido momentos tan tristes como el descenso administrativo de un Guadalajara que firmaba la permanencia en la 2012/2013, pero ser introvertido no implica ser más o menos apasionado del balompié.

Terrazas nunca ha tenido oportunidad de dirigir en Primera y lo más lejos que ha entrenado geográficamente ha sido en Ceuta. El técnico rojillo es un auténtico conocedor de los grupos cantábricos de Segunda B, aunque ha pasado también por Burgos y más recientemente Jaén y Guadalajara. Su trabajo comienza desde abajo y cuando un club le contrata es para elevarle de categoría, y con impecable resultado. Premiado como entrenador de diciembre, entre su palmarés colectivo figura el conseguir tres ascensos; el último con los manchegos. Precisamente con estos firmaba el salto de categoría en 2012 y eliminando en la ronda decisiva a su actual club, el Mirandés.

Lo que no sabía el técnico rojillo era que ambos caminos se iban a cruzar tras el descenso por la vía administrativa del conjunto alcarreño a Segunda B. Con la disolución de la entidad a la categoría de bronce, Terrazas tenía que dejar de ser su manager y disfrutar de un merecido descanso. Pero no por mucho tiempo, y es que en apenas seis meses ocupaba el cargo de entrenador en el Mirandés. El intento de buen fútbol de Gonzalo Arconada no convencía y el conjunto rojillo peligraba por mantenerse en Segunda. El 17 de diciembre de 2013 comenzaba una “era Terrazas” en Miranda que se prolonga durante tres años.

 

Un inspector Gadget con inventos en su enorme chistera

Año nuevo, plantilla nueva. Con este modificado proverbio convive Carlos Terrazas cada temporada y, de momento, no le ha salido nada mal. Hablar de un equipo de Terrazas estable en agosto es pura utopía, pues, campaña sí, campaña también, el técnico de la gabardina hace una limpia considerable y se pone a reconstruir. Los jugadores comienzan a temblar al ver si son los discípulos adecuados para una nueva revolución. Da igual que el Mirandés haya acabado a tan solo dos puntos de playoff. Hay que ir más allá y cavilar cómo tener en mente el ascender a Primera.

He aquí los datos de este mismo verano. Doce bajas, más que un once titular. Ni tan lejos, porque en el once habitual estaban jugadores como Razak, Pedro, Igor Martínez, el capitán César Caneda, Aitor o el cañonero Urko Vera. Todos ellos han hecho las maletas para seguir progresando en clubes más históricos en la categoría de plata, caso del ghanés con dirección a Córdoba o el malagueño a Tenerife, mientras que los dos últimos han emigrado al continente asiático.

Con tanta marcha, y Anduva en reformas, tocaba pensar cómo confeccionar otra plantilla diferente, a la que llegaba un gran número de jugadores de ataque y muy pocas caras nuevas en la retaguardia, lo que ya hacía pensar en un cambio de mentalidad del nuevo Mirandés que barruntaba Terrazas. Es el momento de pensar por libres y lanzarnos a un reto ambicioso, pensaría el dirigente rojillo. Y vamos a morir en el intento con una identidad propia, aunque nos lleve meses de trabajo. ¿Y por qué no jugamos con tres centrales, tres centrocampistas y tres en la zona de tres cuartos que respalden al delantero? Bienvenidos al 3-3-3-1 de Carlos Terrazas.

 

“Dejad hacer, dejad pasar”

Galán
Galán

Esquema arriesgado, sí, porque los tres zagueros Galán, Ortiz y Kijera están muy separados y la inseguridad atrás existe. De hecho, el guipuzcoano se está teniendo que adaptar por su condición de lateral zurdo y las lagunas defensivas son un debe a mejorar. En nueve jornadas disputadas, los burgaleses han encajado tece goles. También hay que remarcar que los burgaleses tienen a balón parado una de sus armas favoritas, y sino que Mallorca, Elche y Girona pregunten por Galán o Álex Ortiz. Ambos centrales suman tres goles, y los tres marcados en las últimas dos jornadas.

Por delante de la defensa hay otra línea de tres que comienza por los titularísimos Rúper (pivote) y Carlos Moreno (interior por derecha), seguido por Provencio (interior izquierdo) tras la lesión de Cantero, quien competía el pasado año por Kijera en el lateral siniestro. Hasta aquí todo normal.

A partir de la zona de mediapuntas ya comienza el baile de cambios, salvo el indiscutible Álex García en la izquierda. El ejecutor Salinas le ha ganado la partida a Carnicer, con rendimiento y con sus dos tantos –uno de ellos de penalti–; mientras que la posición de Lago Junior baila entre el extremo derecho y la punta de lanza. Por su zancada, el marfileño es el otro hombre a seguir para el Real Valladolid si no quiere destrozar el debut de Miguel Ángel Portugal, como el partido que rompió en Elche (expulsión de Javi Jiménez y 1-4).

Una idea innovadora de un loco del fútbol y que mantendrá, si con ello logra mejorar los excepcionales registros de la campaña anterior. El éxito de Terrazas está en la continuidad en la racha de resultados. Basta con mirar al Mirandés pre y postjornada seis. En septiembre los jabatos estaban en descenso con un bagaje de tres empates (Zaragoza, Lugo y Albacete), dos derrotas (Osasuna y Tenerife) y tan solo una “Vitoria”, tras el 3-0 en Canarias. Un rapapolvo mental que ha servido para que desde entonces estemos hablando de un equipo que suma siete puntos, viene de marcar siete goles en tres partidos y sobrevive en Copa. Así que, “laissez faire, laissez passer”. 

Te puede interesar

Lo que oculta YouTube: la verdad sobre cuánto dinero generan los canales pequeños y cómo lograr que crezcan

Ni jamón serrano ni pulpo: este es el producto propio de la cocina española ha enamorado a los británicos

Ni 12 años ni 15: el elenco de ‘Stranger Things’ pone en riesgo la credibilidad del final de la serie por esta razón

El “cumpleaños feliz” de la discordia: después de cinco horas, tuvieron que intervenir hasta los bomberos…

Es oficial: Hacienda controlará todas las facturas mediante este sistema informático obligatorio en 2026

Blanquivioletas EN

  • Banned in 15 states—Samuel Adams’ new beer has 30% alcohol and costs as much as a premium wine
  • The IRS confirms that the 30% credit for energy-efficient home improvements expires on December 31, 2025
  • Fatigue, hunger, and lack of strength—signs that you need more protein in your diet
  • Chefs reveal the secret to the perfect grilled cheese—the cheese that melts better than any other
  • The silent danger of alcohol in people over 65—increases the risk of falls and cognitive decline
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

No Result
View All Result
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas