Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Acabamos el Tour sin delantero

por Jesús A. Zalama
28 de julio de 2015
Foto: ciclismoafondo.com

Foto: ciclismoafondo.com

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

El Pucela enamora con su nueva camiseta con aires retro

Esperando al maillot amarillo para el asalto a la tête de la course

 

Foto: AS
Foto: AS

Ya valió la broma. Hasta el momento, habíamos agotado nuestro tiempo en ver cómo Sagan volaba por encima de casi todos, aunque al final siempre uno se le adelantara. Había estado bien, muy bien; habíamos vuelto a ver unos paisajes brutales en el mayor exponente del turismo galo que es el Tour de Francia. Pero ya se ha acabado, se acabaron los chistes malos de Perico Delgado.

Mientras duró el circo, poco nos importó el pan. Ese que alimenta la esperanza blanquivioleta cada verano con una miga a veces más blanca, otras menos tierna. Y ahora que acaba el Tour… ¿qué hacemos sin delantero?

Por mucho que Braulio diga que Juan Villar puede actuar como punta, los que hemos visto las bicicletas sabemos que tras el podio de Alejandro Valverde, las casualidades quedan muy reducidas. Estar donde no se te pedía, no fallar y encima ayudar a quien debías ayudar solo lo puede hacer un fuera de serie que, sin embargo, ha tenido que esperar a tener 35 años para hacerlo. Braulio, no te engañes, no tienes al ‘Bala’.

Esta la opción del joven Caye Quintana. Que no, que no es primo de Nairo ni colombiano. Hizo buenos números el año pasado, pero también hizo un buen Tour 2014 Thibaut Pinot. Ir a la guerra con Caye sería como ir a hacer la general con el escalador galo, y el Valladolid no está para experimentos ni probaturas, al menos en primera línea de vanguardia.

Por ello, es comprensible que la afición y el ámbito blanquivioleta general esté esperando su delantero, el delantero del ascenso. El Froome, Valverde, Nibali, Quintana, Contador de la categoría, y con menos no nos conformamos. Y debe ser así, puesto que un equipo que aspira al ascenso directo necesita un delantero ‘top’ en la categoría. Los ejemplos de Rubén Castro y Sergio Araujo lo refrendan, pese al caso del Sporting de Gijón, que fue algo así como que el AG2R La Mondiale ganara la clasificación por equipos.

Sin embargo, debemos guardar un poso de tranquilidad. Estamos a un mes de que se inicie el campeonato liguero y La Vuelta a España. ¿Nos conformaríamos con el Mikel Landa de turno? Está claro que peleará por ganar la ronda española, pero él mismo ha confirmado que será escudero del transalpino Fabio Aru. Normal que fiche por Sky, dadas las circunstancias.

Quizás, Garitano también esté esperando su Landa particular, alguien que en otro lado (Primera División) sea segundo espada –o tercero, si contamos a Nibali–, y que venga a Valladolid con ganas de demostrar todo lo que vale, con juventud y mordiente inmaculada. Y no sería de extrañar que fuera así. Algo parecido fue lo de Borja Bastón con el Real Zaragoza: en Madrid no iba a tener hueco y buscó una salida potencialmente provechosa.

¿Y si volviera ‘El Pistolero’? Sería como un ataque de Robert Gesink en el ascenso al puerto de Pierre Saint-Martin, una sorpresa mayúscula, que más bien estaba latente, y por tanto oculta, pero que nos llenaría de gran emoción. Y si Óscar, nuestro Bradley Wiggins particular, se comportara como debiera, no nos importaría tener al sexto mejor cañonero de la liga, ya que los dos, rodeados de un equipo de excelentes gregarios desde atrás, darían tardes de gloria suficientes en los picos más pronunciados de la temporada.

Ahora que acaba el Tour solo nos queda esperar a que empiece La Vuelta, a que el Astaná reviente por dentro y a que el Real Valladolid nos regale nuestro líder.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas