Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Confirmado: si eres de los que guardan así el aceite de oliva, lo estás haciendo mal por esta razón

por Miguel R. R.
11 de septiembre de 2025
Guardan así el aceite de oliva, lo estás haciendo mal

Guardan así el aceite de oliva, lo estás haciendo mal

El grado de la Universidad de Valladolid que disparó sus alumnos después de visitar a Broncano en ‘La Revuelta’

Adiós a las adopciones: los gatos negros tendrán que esperar a que pase Halloween y estos son los motivos

Pasa un Halloween de miedo viendo a Hitchcock, Nicholson, Kubrick, Hopkins o Bayona en estas plataformas

El aceite de oliva se ha convertido en uno de los bienes más preciados en casa y, seguramente, el más valorado de toda la cocina mediterránea. Es por eso que, cuando lo compramos y almacenamos en casa, debemos cuidar bien el lugar que le dedicamos y, sobre todo, tratar de conservar mejor las propiedades que, de por sí, el aceite de oliva puede darnos. Es por eso que cometer errores en su almacenamiento puede ser un problema que le reste propiedades a este “oro líquido” que merece mucho la pena cuidar.

Es por eso que Alexandre Olmos, médico internista con clínica en Mallorca y famoso por sus vídeos de consejos en TikTok, ha dado algunas pautas a seguir y, sobre todo, sobre los errores más frecuentes que cometemos a la hora de conservar el aceite de oliva en nuestras casas. No te olvides de tomarlos todos en cuenta y, sobre todo, ponerlo en práctica para mejorar la vida de este producto.

¿Por qué es importante conservar el aceite de oliva correctamente?

Lo primero es entender las razones que nos llevan a tener tan en cuenta la conservación del aceite de oliva, más allá de que hablamos de un ingrediente costoso, que, además, ha visto un incremento evidente su valor en los últimos tiempos, especialmente en periodos de mala cosecha e incluso tras el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. El aceite de oliva puede perder gran parte de sus ventajas por una mala conservación. No solo sabor o aroma, sino todos esos beneficios para nuestra salud que puede darnos, especialmente, el aceite de oliva, incluso los de mejor calidad.

Hay que tener en cuenta que, más allá de esa pérdida en cuanto al producto, el uso de este producto en peor estado del óptimo minusvalora su importancia y afecta, de manera clara, a su valor culinario y nutricional, además de no favorecer un tejido tradicional y cultural que fomenta, sin duda, el valor intrínseco de la elaboración y de la exportación de un producto extendido y valorado por todo el mundo.

Errores más comunes a la hora de conservarlo

Dentro de la realidad más común dentro de los consumidores de aceite de oliva, existen hábitos que no favorecen el consumo del producto con la mejor calidad posible, al cometer errores muy evidentes que el propio doctor Alexandre Olmos ha querido compartir:

  1. Guardarlo en una despensa o armario que esté expuesto a la luz y al calor, pues es importante que no cambie continuamente la temperatura de mantenimiento del aceite.
  2. Abrir y cerrar continuamente la botella donde se conserva o mantenerla abierta, lo que favorece que el oxígeno del aire pueda hacer cambios en la acidez y en el sabor y olor del propio aceite de oliva.
  3. Usar recipientes de plástico reutilizados, pues pueden transferir sustancias no deseadas, olores o sabores que sean completamente ajenos al aceite de oliva.
  4. Guardar el aceite de oliva cerca de alguna fuente de calor, como la nevera, la cocina o una cafetera, pues esos cambios de temperatura, especialmente con el calor, modificará las propiedades del aceite.

Consejos para conservarlo mejor

Más allá de conocer los errores más habituales, queda saber cuál es la mejor forma de conservar un aceite de oliva que siempre merecerá la pena mantener en el mejor estado posible.

El doctor Olmos recomienda guardar el aceite en envases pequeños si se consumo poco, facilitando que, cada vez que lo usemos, no afectaremos al aceite que seguimos conservando; elegir botellas de vidrio oscuro, para no dejar pasar tanta luz, o latas metálicas; y conservarlo en la nevera, donde el frío consigue ralentizar la degradación del aceite y lo protege de la luz natural. El doctor Olmos, además, recomienda que disfrutemos del aceite de oliva mejor en platos fríos, como ensaladas o vinagretas, que potencia su sabor y no minimiza, con el calor, su sabor y propiedades.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas