Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Adiós a Segunda con final feliz

por Juan Díez
21 de abril de 2019
20190421121332 IMG 6540

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

El Pucela enamora con su nueva camiseta con aires retro

El Parquesol acaba la temporada en una histórica segunda posición tras empatar ante el Atleti B, en un gran partido defensivo

 

20190421125447 IMG 6633 1
Noe y Maka se abrazan tras el pitido final || Foto: Juan Díez

Para que luego digan que decir adiós es triste. Nostálgico, puede, porque se deja atrás una etapa preciosa, de la que se guardará un grato recuerdo por cómo se llegó hasta aquí, momento el que se pone punto y aparte –ojalá punto y final– a la Segunda División, esa categoría en la que el Parquesol creció y pasó de niño a adulto en apenas cuatro temporadas.

Y además de destacar el fondo, también hay que hacerlo con la forma. Porque uno puede pasar de etapa de aquella manera, empeorando o, en tal caso, igualando registros de otras temporadas, pero este conjunto naranja se propuso superarse. Y, por mucho que alcanzar al Tacón fuera una quimera, la Primera B era un premio corto, muy corto, para una plantilla que ya es historia vivida y por hacer, seguro, porque esto no ha hecho más que empezar.

Se complicó la vida, eso sí, al no certificar la segunda plaza ante el Rayo B. Quería darle emoción, y tanta, pues el partido ante el Atlético B por momentos dejó de ser apto para cardíacos. Con final feliz al menos porque las de Rubén Jiménez sumaron ese punto que bastaba, con un empate a cero, el único de la temporada, gracias a un sistema defensivo impecable que es muestra de la madurez de este equipo.

Parecia un equipo del Cholo –no quiere decir eso que las de Rubén no sepan defender bien– pero el símil es apropiado al ver la resistencia hercúlea de sus chicas. Primero porque Maka parecía Godín los primeros minutos, sacando todo lo que venía, cual frontón. De aquí no pasa ni Dios, que para eso es Semana Santa. Y así fue, ni un tiro entre los tres palos de las rojiblancas en la primera mitad. Tampoco de las naranjas, dicho sea de paso.

Pero se justifica porque su cometido era otro: defender el resultado y evitar que el choque se abriera y que el Atleti B se agrandara. Nunca lo hizo y, por si acaso, ya estaba Lucía para evitarlo. Un día más en la oficina para ella; una obra de arte más para su colección. En la segunda parte seguros Santalucía se elevó y a mano cambiada salvó el primero, porque no estaba dispuesta a desperdiciar esa segunda plaza por la que su equipo había trabajado tantas y tantas jornadas.

 

Portería a cero y segundo puesto

IMG 6561
Lucía, tras realizar la parada de la temporada || Foto: Juan Díez

Antes la guardameta naranja ya había tenido que trabajar, no de forma tan vistosa pero igual de eficaz, al desbaratar un mano a mano también en el segundo acto. Las madrileñas salieron tras el descanso decididas, con todo el equipo en campo contrario –no quedaba otra pues el empate no valía– y, por minutos, el Parquesol estaba acosado, recibiendo córners en contra constantemente. Sin embargo, a balón parado no hubo ningún tipo de peligro.

De hecho fue Maka la que, con un tiro libre lejano, probó la cruceta de la portería del Atleti. Después Alicia Rey metió, pero en fuera de juego, gol que habría evitado el sufrimiento final, tímido, porque las rojiblancas apretaron sin ahogar. Creyeron, pero no con la suficiente convicción para hacerle un gol al Parquesol de Rivas. Qué partido se marcó para cerrar la temporada en el lateral derecho.

Cuatro semanas después del ascenso, estaba en juego el sobresaliente y en vista de cómo marchaba la temporada en la que la felicidad se instaló en el Saso, no podía haber otro desenlace que no fuera feliz gracias a un punto merecido. La solidaridad y el trabajo en equipo se convirtieron en los principales credenciales del elenco de Rubén desde la primera jornada para alcanzar una cifra de puntos inimaginable.

A la vuelta de la esquina, la Primera B, esa liga aún incierta que en cuanto queramos darnos cuenta ya habrá comenzado, con el Parquesol iniciando su edad adulta, habiendo pasado ya por una adolescencia poco problemática. Las dos derrotas de inicio de temporada tan solo fueron acné, pues a partir de ese momento los tropiezos se han contado con los dedos de una mano. Calidad, desde luego; esfuerzo, a raudales. No se puede entender el éxito sin ello.

El fútbol sabe a veces recompensar, la segunda plaza es el premio a las que no dejaron de creer y llegaron a la Primera B, pero no se conformaron con ello, ni siquiera pese a tropezar en Vallecas. Había que darle una bonita despedida a una Segunda División que se convierte en el típico ex novio que sí, que te dio buenos momentos, pero al que no quieres volver a ver nunca más. Hola, Primera B; muchas gracias Segunda, ojalá que hasta siempre.

 

CD Parquesol: Lucía; Iria (Carla, min.85), Noe, Maka, Rivas; Barbi, Nata, Charle (Carolina, min.73), Sandra (Yarima, min.89), Paulita (Alicia Rey, min.55) y Ali.

Atlético de Madrid B: Jana; Maka, Itzi, Pau, Cris (Ana, min.65); Noe (Pradilla, min.80), Leire, Sandra (Berta, min.64), Candela, Nere (Andrea, min.21) y Elena.

Goles: No hubo.

Árbitro: La colegiada Esther Martín dirigió el partido y amonestó a dos jugadoras del Atlético de Madrid B, Candela y Paula.

Incidencias: Partido correspondiente a la Jornada 26 del Grupo V de la Segunda División Femenina, la última fecha del campeonato, al que asistieron cerca de 150 espectadores al José Luis Saso.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas