Está claro que el aire acondicionado es una de las alternativas más efectivas a la hora de climatizar la casa en verano. Sin embargo, tener el aire acondicionado encendido durante todo el día ni es bueno para el bolsillo, ni para la salud. Es por eso que vamos a desvelar algunos trucos para usar de forma eficiente el aire acondicionado como hacerlo de forma progresiva y continua y, también cuáles son las causas de un uso excesivo en nuestra salud.
Cómo ahorrar con el aire acondicionado
Lo que la mayoría de las personas que usan aire acondicionado quieren es que no sea un causante de picos en su factura mensual. Pero este no es el único problema que deberíamos ver en el hecho de usar el aire acondicionado de más.
El hecho de que usarlo de forma más continuada y eficiente, no solamente es bueno para el bolsillo, sino para que el aire acondicionado funcione mejor y no dañe nuestra salud. Vamos a ver pautas para usar mejor el aire acondicionado:
- Tener las persianas bajadas: durante los momentos del día en los que el sol da directo en la casa. Aunque esto puede no ser muy agradable porque perdemos luz natural en el hogar, es crucial para no abusar del aire acondicionado. Sobre todo entre las 12:00 hasta las 16:00 horas es bueno bajarlas.
- No abusar: es decir, no ponerlo a una temperatura muy alta, sino a unos 25 grados de media y durante las horas de más calor.
- No apagarlo: porque cuando lo apagamos, puede ser que luego necesitemos ponerlo muy alto, lo que no es bueno para el aire acondicionado, ni tampoco para nuestra salud. Eso sí, por la noche lo mejor es que lo quitemos del todo.
Aire acondicionado, mejor no abusar
Aunque sobre todo los días de mayor calor del verano y en algunas zonas de España estar sin aire acondicionado puede ser una tortura, lo mejor es que seamos soberanos/as y tengamos conocimiento de que no siempre es bueno para la salud.
Según publica Sanitas en su web oficial “el aire acondicionado es un medio de confort que nos permite combatir el agobio del calor intenso de modo que nos permita dormir mejor, trabajar de un modo más confortable o mantener un ambiente de bienestar en el interior de cualquier vivienda, oficina, centro comercial o vehículo. Sin embargo, el mal uso o el abuso de estos aparatos puede repercutir de forma negativa en la salud. No debe incidir de forma directa sobre el cuerpo y que una exposición continuada al mismo puede derivar en afecciones musculares e incluso óseas”.
Datos que no tenemos en muchos casos y que nos hacen obviar las verdaderas causas que puede tener para la salud. A continuación vamos a ver cuáles son otros problemas que puede causar.
Las consecuencias para la salud
También publica Sanitas más causas que el uso excesivo del aire acondicionado puede tener para la salud y son estas:
- Dermatitis: la sequedad ambiental “se traslada a la piel y puede originar irritaciones dérmicas o exacerbar afecciones preexistentes, como los eccemas, la dermatitis tópica, etc”.
- Acúfenos: “ningún aparto de aire acondicionado es silencioso, aunque unos son más ruidosos que otros”.
- Afecciones respiratorias: según su web los cambios bruscos de temperatura al entrar de la calle “a un local refrigerado o viceversa, pueden causar catarros, resfriados, faringitis, rinitis, crisis asmáticas, tos, dolores de cabeza, etc”.
- Irritación de ojos: por el ambiente seco “en un habitáculo climatizado puede causar el síndrome del ojo seco, especialmente en los usuarios de lentes de contacto, hasta el punto de no tolerarlas”.
- Síntomas vasovagales: a través de “reacciones como sudoración intensa, sensación de mareo y en casos extremos un síncope vasovagal”.
 
			