Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Alani y el pase progresivo

Los errores en estas entregas del nigeriano afearon su tarjeta contra el Córdoba, como en general le pasa al Real Valladolid cuando tiene prisa

por Jesús Domínguez
1 de septiembre de 2025
Alani, Valladolid

Foto: Real Valladolid

Seriedad en Los Anexos tras el desastre copero

El portero del momento en LaLiga Hypermotion se llama Guille Vallejo

Otra copa rota

Ibrahim Alani ha pasado en once meses de jugar en la División de Honor juvenil a hacerlo, primero, en LaLiga EA Sports, y ahora, en LaLiga Hypermotion. Con el correspondiente aprendizaje y los peajes que eso conlleva, dado que su juventud y la necesidad de adaptarse cada poco tiempo a nuevos contextos obliga a una evolución que cualquier jugador viviría en unas condiciones parecidas. Desde el principio se ha mostrado como un especialista defensivo, aunque ha ido añadiendo -o intentando- otros registros a su juego. El último, el pase progresivo.

Bien relacionado con el juego en corto, con un desplazamiento en diagonal que fue adoptando y enseñando en el División de Honor y en el Promesas, Alani debe todavía madurar en su relación con el balón -si es que puede: no todos los futbolistas puede tenerlo todo-, como quedó demostrado en los minutos de que dispuso contra el Córdoba, en los que tuvo alguna imprecisión, fundamentalmente, en esos envíos en los que trataba de romper líneas. No es que sus pases no lo hicieran tanto como que pecó en alguna ocasión de precipitado y errado.

El mediocentro nigeriano acertó los tres pases de seguridad que dio a sus compañeros y los dos que entregó en horizontal, pero falló cuatro de los ocho con los que buscó verticalizar, lo que afea su tarjeta del partido. Entre esas entregas, hubo especialmente dos en las que no midió bien la fuerza, como hizo a la hora de buscar a Chuki en profundidad, en un envío dirigido al pasillo derecho cuando el canterano empezó a orientarse hacia ese lado tras la entrada de Ponceau. La intención era la correcta, pero, como decía el anuncio de neumáticos, la potencia sin control no sirve de nada…

Meseguer, Valladolid
Meseguer fue sustituido por Alani en el minuto 70 | Foto: LaLiga

No solo Alani

El caso es que la energía que puso sobre el terreno de juego, marca de la casa, permitió que Alani sumase seis acciones defensivas de valor, cuatro recuperaciones y dos entradas ganadas de las tres que intentó, así como que ganase tres de las cuatro disputas en las que intervino en veinte minutos, unos datos que hablan bien del desempeño defensivo mostrado. Lo que hizo con balón pudo ser mejor, ciertamente, puesto que arriesgó con alguna pérdida (hasta cinco), fruto del ímpetu con el que salió. Sin embargo, fueron más las cosas a mejorar…

Hay algunas circunstancias imputables al modelo de juego, en el propio Alani y en el equipo en general, como que cuando uno juega tratando de ser extremadamente vertical tras robo, tal y como quiere ser el Real Valladolid de Guillermo Almada, puede caer en este tipo de errores, dado que esas entregas en las que el mediocentro erró no son lo que se dice simples. Así, al conjunto blanquivioleta le faltó claridad en el último tercio del campo por la premura con la que intenta atacar, que cuando exista -la claridad, no las prisas- conseguirá dañar al rival, pero cuando no, pues sí, hará que parezca que ha jugado peor de lo que lo hizo (como pasó el sábado).

Tal y como reconocería su entrenador más tarde, el Real Valladolid tiene que “evolucionar en el volumen de juego”; encontrar la pausa que a veces hace falta para llegar hasta ese pase progresivo y que rompa las líneas del rival como trataron de hacer los blanquivioletas contra el Córdoba. Y es que las tres jornadas transcurridas hasta ahora sirven como muestra de lo que ha aprendido el equipo en la presión, pero fases como aquella en la que esta decayó ante los blanquiverdes refrendan que no siempre se puede jugar a ese ritmo ni siempre la entrega en vertical va a ser la definitiva que deje al delantero frente al portero rival.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas