Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Eric Alanis, youtuber: “Así es como genero más de 10.000 euros limpios al mes”

por Miguel R. R.
23 de octubre de 2025
Eric Alanis, youtuber: "Así es como genero más de 10.000 euros"

Eric Alanis, youtuber: "Así es como genero más de 10.000 euros"

Día de Muertos en Madrid: cómo disfrutar de esta tradición mexicana sin salir de la capital

Mercadona arrasa a la competencia: este preparado de pasta te va a volver loco y cuesta solo 1,30 euros

El grado de la Universidad de Valladolid que disparó sus alumnos después de visitar a Broncano en ‘La Revuelta’

En los tiempos que corren, más que nunca, la gente piensa en hacer dinero fácil, como si, valga la redundancia, fuera sencillo amasarlo. Eric Alanis, joven youtuber de 20 años, no es que abogue exactamente por ello, pero sí que da diferentes claves para conseguirlo y para llegar a generar más de 10.000 euros al mes aprovechando la plataforma de vídeo por antonomasia. No en vano, YouTube favorece la producción de ingresos a partir de las visualizaciones que miles de creadores son capaces de conseguir a través de sus canales y desde sus casas con sus producciones interesantes y, tras los nuevos cambios acometidos, no solo por tener a mucha gente que te vea.

En su canal, Eric Alanis ha desvelado que “YouTube quiere que los canales recién creados consigan visitas lo antes posible, porque eso mantiene vida su comunidad”. Tanto es así que ha creado un equipo específico para analizar interna y exclusivamente a canales pequeños que puedan resultar de interés. Y para hacerlo, para potenciarlo, la plataforma atiende a aspectos que tú mismo puedes conseguir desde tu propia casa, como es la capacidad de mantener el interés de tu público (retención de audiencia), de captar interacciones y de ser consistente a la hora de publicar.

Eric Alanis y el socio que te impulsa

Por tanto, en lo que supone un punto de inflexión en el modus operandi de YouTube, no hace falta ya tener miles de suscriptores para ser recomendado: puedes aparecer si ese equipo de YouTube valora positivamente cuánto tiempo el público se queda viendo tus vídeos, una señal de que lo que estás contando resulta de interés para el usuario de la plataforma, cuántos ‘me gustas’, comentarios y suscripciones generas -no al peso, sino con base en esa experiencia que poco a poco adquieres-, cada cuánto tiempo publicas y si los temas que eliges para publicar son tendencia.

Si conjugas todo esto, Alanis dice que formarás parte de una “lista de impulso”; de una serie de canales a los que el algoritmo visibiliza más al entrar a YouTube.

Y como no hay mayor muestra que un botón, el joven youtuber se pone de ejemplo a sí mismo. Empezando un canal de cero, y siguiendo esas cuestiones que la plataforma premia hoy día, en solo tres meses, Alanis superó los 2,5 millones de visualizaciones y fue capaz de generar más de 3.000 euros. “YouTube está actuando igual que un socio que decide impulsarte cuando detecta que estás haciendo las cosas bien”, comenta.

Nuevos tiempos en la creación de contenidos

Siguiendo con su narración, Eric Alanis alerta de la irrupción de la inteligencia artificial dentro de un mundillo en el que la creatividad humana sigue siendo importante, por más que muchos piensen que la IA lo puede todo. En concreto, confiesa que para él ha sido importante el combinar ambos aspectos para cosas como las miniaturas de sus vídeos. “Antes pagaba 20 dólares por hacerlas y ahora las hago gratis en solo unos segundos”, confiesa el creador de contenidos, que ha ganado en tiempo y sostenibilidad gracias a la tecnología.

Con todo, el youtuber es claro: “La plataforma quiere que los creadores estén comprometidos; ya no basta con subir un buen vídeo al mes. Para mantener activo al algoritmo, en canales nuevos recomiendo subir entre tres y cuatro vídeos semanales para ganar relevancia”.

No solo eso, sino que anima a quienes se lancen a entrar en esta nueva manera de hacer dinero, gracias a la cual él genera más de 10.000 euros al mes, tras hacer progresar sus canales, a tener en cuenta momentos específicos en los que las empresas invierten más dinero en su promoción, como es el último trimestre del año. “El Black Friday o las navidades son momentos en los que YouTube paga más a los creadores. Si sabes aprovecharlo, puedes multiplicar tus ingresos”, zanja Alanis.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas