Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

[VÍDEO] Alejandro Pisonero, de jugar en el Parquesol a estrella de la Liga Asobal

El jugador del Atlético Valladolid comenzó jugando al fútbol en su infancia, pero un cambio influenciado por su padre le brindó una prometedora carrera en el mundo del balonmano

por Pablo Marcos
30 de marzo de 2025
Alejandro Pisonero

Foto: Rosa M. Martín

La “ilusión” y el “orgullo” de Las Salinas

El Atlético Tordesillas llora tras acariciar la épica

Así llega el Burgos al partido en Tordesillas

“Tienes que tomar la decisión correcta. Mientras no la elijas, todo sigue siendo posible”, sobre esa cita se sustenta la película Las Vidas Posibles de Mr. Nobody. Cada decisión en la vida cuenta, y, por insignificante que parezca, puede cambiarlo todo. En uno de esos dilemas se vio hace unos años Alejandro Pisonero, aunque para él decidir fue fácil.

El jugador del Atlético Valladolid, una de las mayores promesas de la Liga Asobal y del balonmano español, comenzó jugando la fútbol, más concretamente en el CD Parquesol. “Como la mayoría de los chavales, de pequeño veías la tele, veías el fútbol y es lo primero que te llama la atención. Empece a los cinco o seis años en el Parquesol y con el tiempo lo empecé a disfrutar menos. Mi padre, como era predecible, me dio la idea de iniciarme en el balonmano”, relata Alejandro a Blanquivioletas.

Llama la atención el cambio de deporte, pero aún más que no se iniciara antes dentro de los polideportivos. El legado balonmanístico de su padre, David Pisonero, es ya bien conocido por todos los aficionados al deporte vallisoletano, como jugador y como entrenador.

Con todo, y pese a haber iniciado su nueva aventura, Alejandro Pisonero compatibilizó ambas prácticas durante años. “Le dije a mi padre que me moló el ambiente que había e iniciamos nuestro propio equipo de balonmano en el que era mi colegio, en el Francisco Pino. Desde los ocho a los doce años más o menos compatibilicé ambos deportes hasta que llegó un momento en el que no podía compaginar los dos y a la vez seguir estudiando. Me decanté por lo que más me realizaba que era el balonmano“, explica.

En el Parquesol jugaba de central. Casualmente, su posición en el balonmano también es la de central. Pero curiosamente poco o nada tienen que ver la una con la otra. De ser un defensor aguerrido en el José Luis Saso pasó a ser el director del ataque en Huerta del Rey. “Sí, era central porque físicamente creo que era lo que más se adaptaba a mi cuerpo, y luego es un poco paradójico porque en el balonmano soy central, que es una posición más defensiva y al mismo tiempo es también lo que más se adapta a mi físico”, dice Alejandro Pisonero.

Su progresión como jugador de balonmano ha sido tan rápida como exitosa. Asentado ya en la élite española con su padre en el banquillo y avanzando en las categorías inferiores de la selección española, cosechando títulos internacionales, el futuro parece brillante para él. No obstante, y pese a que le costó gestionarlo al principio, la experiencia le ha otorgado un punto de madurez para seguir con los pies en el suelo y luchar con humildad por los distintos objetivos en todos los niveles, incluso en el académico. Si ya de por sí se ponía retos ambiciosos en lo deportivo, Alejandro Pisonero actualmente cursa la carrera de medicina.

Entrevista completa a Alejandro Pisonero

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas