En España, en los últimos tiempos, no es fácil encontrar el equilibrio entre el coste de la vida y el trabajo. El encarecimiento de la vivienda y la dificultad para encontrar buenos sueldos para no sufrir a final de mes es una aventura con un más que dudoso final. En Alemania, por el contrario, el problema lo tienen por la falta de trabajadores, por lo que España y Alemania parecen poder combinar el hambre con las ganas de comer y ya se ofrecen auténticos sueldazos para varios puestos que buscan ocupar desesperadamente.
Alemania vive una escasez más que llamativa en diversos puestos de profesionales cualificados, tanto en áreas técnicas como sanitarias, además de servicios esenciales como el transporte público. Es ahí, precisamente, donde la escasez de personal empieza a afectar gravemente a los alemanes, por alcanzar niveles críticos en cuanto a la necesidad de los servicios que se ha de cubrir, lo que ya está afectando con cancelaciones, cambios en las frecuencias de transporte y a millones de pasajeros.
Más de 100.000 puestos sin cubrir
Se estima que el 10% del total de los puestos disponibles están vacantes en el sector de conductores de autobús en Alemania. Si bien es cierto que no es nuevo encontrarse con ese problema creciente en cuanto a la dificultad de no tener mano de obra formada, lo cierto es que lo de los últimos años está empezando a ser muy llamativo.
La demanda de empleo en el sector de los transportes públicos ha crecido en torno al 54%, una cantidad muy por encima de lo normal y que está suponiendo claros problemas a la población, que depende, en muchos casos, del correcto funcionamiento de sus servicios para poder llegar a sus puestos de trabajo como es debido. Hoy por hoy, se calcula que hay en torno a 105000 puestos sin cubrir en el sector, una realidad que empuja a buscar esa mano de obra fuera del país y que abre, de manera lógica, un puente a aquellos trabajadores formados de otros países a los que no les importe cambiar de vida y pensar en Alemania como horizonte laboral.
¿Una oportunidad en Alemania?
El desempleo juvenil en España es una lacra que arrasa las aspiraciones y el horizonte de muchos jóvenes que, a pesar de estar formados, ven pasar sus días sin poder encontrar un empleo que les permita vivir con holgura. La inflación y las dificultades añadidas por el mercado de la vivienda casi anulan las aspiraciones de muchos españoles de vivir por su cuenta. Este escenario y esta realidad abre una oportunidad a quienes viven en España y ven cómo la situación en el país no mejora. Los atractivos sueldos y la posibilidad de empezar una nueva vida en Alemania puede llegar a ser un caramelo difícil de rechazar.
El acceso a estos puestos, aunque exigen cierta preparación y cumplir con algunas exigencias, no es complejo. Si dispones de un permiso de conducir D o D1, apto para el manejo de autobuses, tienes experiencia en conducción profesional y tienes un nivel básico de alemán, se te abre una puerta que puede ser interesante para vivir y trabajar en Alemania.
Incluso se está dando el caso de que, varias empresas, sabiendo que la barrera idiomática complica la situación, ya facilita cursos de lengua antes de la incorporación y durante la misma, facilitando un proceso más amable. Además de un suculento sueldo, alrededor de 2500 al mes (media de sueldos del sector), se suma la posibilidad de tener turnos rotativos, para trabajar fines de semana y noches e ir acostumbrándote, poco a poco, a los turnos. Algo que, por otro lado, es bastante habitual en este sector.
