Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Ni caviar ni jamón de jabugo: este es el alimento más robado del mundo, según la revista Time

por Elena
24 de julio de 2025
Este es el alimento más robado del mundo

Este es el alimento más robado del mundo

Ni Halloween ni Todos los Santos: Galicia celebra su propia noche de los muertos, llena de ritos y magia ancestral

¿Por qué ‘Don Juan Tenorio’ se representa siempre el 1 de noviembre? Misterios (o no) de la obra de José Zorrilla

Confirmado: llega un gran cambio en las transferencias bancarias y Bizum que transformará cómo enviamos dinero

Seguro que si pensamos en el alimento más robado del mundo, se nos pueden venir a la mente productos que son considerados de lujo, tales como el caviar, las trufas o el jamón de jabugo; y la verdad es que si fuera alguno de ellos, no sorprendería a nadie, porque son como los “diamantes” del mundo culinario, pero no, no nos habríamos ni acercado un poco. Y es que según la revista Time, quien tiene el primer puesto en esta extraña lista es algo que todos tenemos en nuestras neveras: el queso.

¿Sorprendido? Igual que nosotros, ya que es un producto sencillo y al alcance de muchas personas, pero detrás de la humildad, se esconde toda una historia de robos que ha obligado incluso a los supermercados a tratarlo como si fuera un artículo de lujo. Y no es una exageración, ya que solo hay que acudir a los datos para ver que casi el 4 % del inventario mundial de queso desaparece cada año debido a hurtos, algo que lo convierte en el alimento más robado de todo el planeta. La explicación a este fenómeno no la encontramos en su valor o en lo fácil que es ocultarlo, sino en la gran demanda que tiene.

Por qué el queso es el alimento más robado del mundo

El queso se ha convertido en el alimento más robado no solo por su sabor, sino por su valor económico y lo fácil que resulta llevárselo sin levantar sospechas, además de que es pequeño, no necesita refrigeración inmediata y tiene salida tanto en el mercado negro como en el consumo doméstico. De hecho, en países como el Reino Unido, se han llegado a colocar etiquetas de seguridad en bloques de queso, igual que se hace con ropa o perfumes.

Uno de los casos más sonados fue el del robo de 22 toneladas de queso Cheddar en Reino Unido, valoradas en más de 300.000 euros; pero este no es un hecho aislado, porque en Estados Unidos, una banda robó un camión con 9.000 kilos de queso en Wisconsin, mientras que en Italia, el famoso Parmigiano Reggiano, considerado casi oro gastronómico, ha sido objetivo de atracos millonarios año tras año.

En la región de Emilia-Romaña, una pandilla llegó a hacerse con más de 2.000 ruedas de parmesano, valoradas en 900.000 euros, cifra que aunque nos pueda parecer demasiado elevada tiene todo el sentido, ya que este tipo de queso incluso se usa como aval en algunos bancos italianos debido a su elevado valor en el mercado.

Los supermercados y las grandes cadenas son los más afectados por el alimento más robado

Aunque hay robos que casi parecen de película, como el del camión o el de las bóvedas de parmesano, la realidad es que el mayor número de hurtos de queso se produce, lógicamente, en los supermercados, algo que además pasa con mucha frecuencia en grandes ciudades como Nueva York, Los Ángeles o Londres, donde los hurtos en tiendas han aumentado más de un 60 % entre 2019 y 2023, según datos del Consejo de Justicia Penal.

Incluso en Países Bajos, un país conocido por su tradición quesera, se produjo en 2022 un robo perfectamente planificado en el que se sustrajeron quesos por valor de 22.000 euros. Todo esto solo nos muestra las razones por las que el queso se lleva el oro en el podio como el alimento más robado en el mundo, dato que si bien es una sorpresa para muchos, una vez se analizan detenidamente no solo los casos de grandes robos sino los hurtos en supermercados nos hace ver que ese título, es más que merecido.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas