Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

El músculo del Almería

El cuadro indálico ha acometido un mercado de fichajes muy movido y lleno de figuras para asaltar la zona alta de LaLiga Hypermotion

por Miguel Ruiz
11 de septiembre de 2025
Almeria

Foto: UD Almería

Esperpento copero en Portugalete

“Esto no es digno del Real Valladolid ni de su escudo”

Almada, hasta en siete ocasiones: “Nos faltó fútbol”

El mercado de verano ha dejado un claro protagonista en la categoría de plata, pues la UD Almería ha sido uno de los más activos en materia de fichajes, completando una revolución que busca cambiar de raíz las sensaciones de la temporada pasada. La llegada de Mohammed Al-Khereiji como propietario ha supuesto un giro en la política deportiva y económica, apostando por reforzar todas las líneas del equipo sin perder de vista la sostenibilidad financiera.

La idea es clara: regresar cuanto antes a Primera División con una plantilla competitiva y con músculo suficiente para soportar la dureza de LaLiga Hypermotion. El desembolso realizado por el Almería ronda los 12 millones de euros, una cifra que supone más de un tercio de todo el gasto registrado en la categoría durante este mercado. Esa diferencia marca un contraste enorme con el resto de clubes, muchos de ellos limitados a cesiones y operaciones a coste cero.

El mercado del Almería

El fichaje más destacado (y caro) ha sido el del brasileño Thalys, por el que se pagaron seis millones de euros al Palmeiras por el 70% de sus derechos. Pero no ha sido el único. Al futbolista brasileño se han unido el portero Andrés Fernández, desde el Levante UD; los centrales Nélson Monte, Federico Bonini, Daijiro Chririno y Aridane, de Málaga, Catanzaro, Castellón y Rayo Vallecano, respectivamente; los laterales Álex Muñoz y Marcos Luna, de Las Palmas y Zaragoza; el mediocentro Stefan Dzodic, procedente del Montpellier; y el extremo diestro Patrick Soko, llegado desde el Huesca.

Almería Luna Chirino
Luna y Chirino, en su presentación con el equipo | Foto: UD Almería

Además de todos esos movimientos, fichajes todos por un total de una cifra cercana a los 12 millones de euros, ha llegado André Horta como cedido y procedente del Braga portugués. Un activo interesante y de 28 años para reforzar la capacidad creativa del equipo de Rubi esta campaña. Cabe destacar que, teniendo en cuenta las bajas, la realidad del mercado de verano es llamativa. Ya que en el capítulo de salidas el club ha generado un importante margen económico, el gasto no ha sido tan despampanante.

Las ventas de Gonzalo Melero, Luis Suárez, Marc Pubill, Houboulang Mendes, Radovanovic, Rachad Fettal, Arnau Solà o Kaiky han supuesto cerca de 50 millones de euros en ingresos, lo que convierte al Almería en uno de los grandes protagonistas no sólo en el apartado de llegadas, sino también en las transferencias de impacto dentro de la Segunda División. Esa capacidad para vender caro y reinvertir con sentido práctico muestra un modelo de gestión en el que se pretende crecer sin comprometer la salud financiera, algo que facilita un mercado completo para encarar la 25/26.

Movimientos casi de Primera División

El volumen de movimientos también ha sido llamativo. El Almería ha cerrado nueve incorporaciones y ha registrado ocho bajas, a lo que se suman operaciones de cesiones y retornos. Una auténtica reestructuración que evidencia la voluntad de los dirigentes de cambiar la piel del vestuario. Esa rotación de piezas, lejos de ser un riesgo, se interpreta como la oportunidad de renovar ilusiones y ofrecer al técnico un abanico de opciones mucho más amplio para cada jornada.

Almería Thalys
Thalys, en su primer día como jugador del equipo andaluz | Foto: UD Almería

Es por eso que el Almería ha demostrado una contundencia en el mercado que pocos esperaban en Segunda. Ha invertido, ha vendido bien y ha diseñado una plantilla amplia, variada y con margen de crecimiento. Ahora queda trasladar esa ambición al terreno de juego, donde se decidirá si este músculo económico y deportivo es suficiente para pelear por el ascenso.

Sobre el papel, el club andaluz ha sabido armar un grupo capaz de competir de tú a tú con cualquiera y ha lanzado un mensaje claro al resto de la categoría, alertando de que su proyecto no es para quedarse en Segunda División, sino para volver cuanto antes al lugar que entienden como propio en la élite del fútbol español.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas