Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Jorge Almirón, un viejo conocido de LaLiga en Colo-Colo

Una mirada al camino seguido por el argentino, entrenador con pasado en España que dirige actualmente en 'El Cacique'

por Miguel Ruiz
23 de julio de 2025
Colo-Colo Almirón

La Pizarra de Blanquivioletas | Granada CF

Artigas – Real Valladolid: nuevo puente aéreo

“El punto de partida es tener autocrítica”

El anunció de Jorge Almirón como nuevo entrenador de Colo-Colo a comienzos de 2024 fue sorprendente. El club cacique quiso hacer un esfuerzo para elevar el nivel del banquillo para iniciar un nuevo ciclo a la altura de su historia. El técnico argentino, con una trayectoria consolidada en Sudamérica y una breve experiencia en Europa, aterrizaba en el estadio Monumental con la misión de recuperar el carácter competitivo del equipo más laureado del fútbol chileno. Y, aunque su arranque fue prometedor, las cosas hoy no van tan bien.

Con una plantilla que mezclaba experiencia y juventud, Almirón logró devolver al equipo la consistencia y la ambición que en los años anteriores se habían diluido entre cambios de banquillo e irregularidad. Durante su primer año al frente del equipo, el conjunto albo firmó una segunda vuelta de campeonato casi perfecta. Colo-Colo sumó más de 40 puntos en las últimas 15 jornadas y se llevó el título nacional con una solvencia inesperada.

La Supercopa de Chile también engrosó su palmarés y las sensaciones fueron las de un equipo trabajado, serio y con una idea definida. El estilo de Jorge Almirón, basado en el orden táctico, la presión alta y la capacidad para castigar en transiciones, parecía encajar con los mimbres de un equipo al que todavía le faltaban ciertos retoques para competir en el plano internacional.

El traspiés de 2025

Sin embargo, el panorama ha cambiado en 2025. El equipo ha perdido regularidad y ha entrado en una fase de dudas. A mitad de año, Colo-Colo marcha en la zona media de la tabla y la eliminación en la fase de grupos de la Copa Libertadores ha dolido especialmente en el entorno del club. Las derrotas contundentes ante rivales como Fortaleza han cuestionado algunos planteamientos del técnico argentino y su continuidad fue incluso debatida en el seno del directorio. Finalmente, el club optó por mantener la confianza en él, aunque el margen de error se ha reducido notablemente.

Colo-Colo Pucela

A todo ello se suma el factor económico, pues el contrato que tiene el entrenador argentino es uno de los más altos del fútbol chileno, con un salario cercano al millón y medio de dólares anuales, según diversas fuentes especializadas. La inversión fue pensada como parte de un proyecto a medio plazo que implicara también un salto de calidad en lo estructural, pero los resultados recientes han empezado a poner presión sobre ese plan. Pese a todo, el técnico sigue contando con el respaldo del vestuario y del núcleo duro de la directiva, gracias en parte a su capacidad para liderar procesos, mantener el grupo unido y apostar por jugadores jóvenes del club.

Almirón tiene un plan

En ese sentido, Almirón ha mostrado voluntad de integrar a futbolistas de la cantera en la dinámica del primer equipo. Durante los últimos meses ha contado con varios juveniles que han entrenado con regularidad bajo sus órdenes y que podrían tener minutos durante los amistosos internacionales programados en esta pretemporada. Leandro Hernández y Francisco Marchant son dos de los nombres que más fuerte han sonado, y se espera que puedan tener protagonismo en los encuentros ante el Real Valladolid.

Almirçon Colo-Colo

A nivel táctico, Almirón ha alternado entre una defensa de cuatro y una línea de tres centrales, aunque su equipo ha mostrado mejores sensaciones cuando ha sido capaz de imponer un ritmo alto desde la presión. Las dudas han aparecido cuando el partido ha exigido control y paciencia, o cuando el rival ha conseguido filtrar pases entre líneas. En el aspecto ofensivo, jugadores como Arturo Vidal, Claudio Aquino o Javier Correa han sido piezas clave, aunque no siempre han podido marcar diferencias ante rivales bien plantados.

De nuevo contra el Valladolid

En lo personal, Almirón ya sabe lo que es entrenar en España y ante el Real Valladolid. En dos etapas dirigió al Elche, ambas en Primera División, aunque su paso por el fútbol español fue breve y sin un gran impacto. La primera, en la 19/20, fue despedido en la jornada 23, una campaña en la que el Elche se salvó y el Valladolid descendió de categoría. En la segunda etapa, en la que el Elche tuvo hasta seis entrenadores, volvió a dirigir al equipo ilicitano y, precisamente el cruce contra los blanquivioletas en Zorrilla le dio la puntilla en una derrota dolorosa y que acabó con su etapa en Elche tras caer 2-1 ante los de Pacheta.

Estos encuentros ante el Valladolid llegan en un momento delicado. Almirón necesita dar minutos a jugadores poco habituales y evaluar opciones de cara al tramo final del campeonato chileno. Por otro, el club necesita recuperar sensaciones y volver a conectar con su hinchada. El técnico argentino sabe que estos partidos, aunque sean de preparación, tienen un peso simbólico y pueden marcar el tono de lo que vendrá.

En suma, Jorge Almirón se encuentra ante un punto de inflexión en su etapa al frente de Colo-Colo. El éxito inmediato de su primera temporada le dio crédito, pero el presente exige respuestas y resultados. Los amistosos ante el Real Valladolid no definirán su futuro, pero sí pueden reforzar o debilitar la narrativa en torno a su proyecto. Con un club que celebra cien años de historia y una hinchada que siempre exige más, el margen de error parece estrecho.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas