Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Alta tensión

por Jesús Domínguez
1 de mayo de 2010

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

El Pucela enamora con su nueva camiseta con aires retro

Actualidad3El Estadio Nuevo José Zorrilla arderá ante la visita de un Getafe con cuyo entrenador, Míchel, mantiene Javier Clemente rencillas personales desde hace aproximadamente cinco años, cuando el que fuera jugador suyo en la Selección Española le dedicará un artículo a su juicio poco respetuoso y que hace que su relación sea hoy inexistente e imposible.

Junto a ello, y ante la ausencia del canario Mario, el morbo lo pondrá la vuelta del jugador de Peñafiel, Rafa López, y especialmente del muleño Pedro León, jugador franquicia la pasada campaña del equipo blanquivioleta y que salió de no muy buenos modos en dirección al equipo del sur de la capital de la nación.

Ambos equipos llegan, además, a este último tramo de la temporada con las opciones intactas de lograr sus respectivos objetivos, la salvación en el caso de los blanquivioletas y el meterse en puestos europeos en el caso de unos azulones que llegan a Valladolid después de haber logrado diez de los últimos quince puntos, por ocho sobre doce de Javi Clemente desde su llegada a la capital del Pisuerga.

Puede decirse, por lo tanto, que el encuentro estará caracterizado por la alta tensión de quien se juega la vida, por un lado, y de quien busca retornar a una competición europea varios años después de su debut en la misma, caso de los de Getafe, quienes pasan por ser un seguro en su propio feudo ante los equipos de la zona baja, pero no así a domicilio.

Y es que, teniendo en cuenta únicamente los cinco últimos equipos de la clasificación, los de Míchel han sumado en casa doce de quince puntos, y sin embargo lejos del Coliseum Alfonso Pérez han logrado únicamente tres, después de vencer al Xerez por cero goles a uno y de caer en Zaragoza, Málaga y más recientes fechas en Tenerife.

Sin embargo, no es el azulón uno de los equipos que más dudas han suscitado con respecto a su juego, ya que éste se ha mostrado a lo largo de la temporada tan efectivo como de calidad, especialmente gracias al aporte de una línea de tres mediapuntas en la que destaca especialmente Pedro León como goleador y asistente de Roberto Soldado, que retorna a una convocatoria tras estar un mes de baja.

Séptimos con cincuenta puntos, el Getafe es también el séptimo conjunto en lo que a goles recibidos concierne en una meta en la que estará en esta ocasión Jordi Codina, quien a lo largo de la temporada ha ido alternando su posición bajo los palos con el argentino, ex de Independiente, Óscar Ustari.

Por delante, llegan los madrileños prácticamente en cuadro por las lesiones de Mario y David Belenguer, si bien Míchel podrá contar con sus cuatro hombres más utilizados en defensa, los laterales Mané y David Cortés y los centrales ‘Cata’ Díaz y Rafa. Mientras los dos primeros son de un similar corte, sobrio defensivamente y con proyección en ataque, los centrales pasan por ser de unas distintas características, siendo ‘Cata’ más veloz y contundente que un Rafa a quien por estas tierras conocemos bien después de su salida de la cantera blanquivioleta.

El suizo Fabio Celestini podría repetir o dejar su posición a Javi Casquero, verdugo albivioleta en el partido de la primera vuelta, como acompañante de una de las revelaciones de la Liga, el ghanés Derek Boateng. Tras dar sus primeros pasos en la profesionalidad en Grecia, el de Ghana pasó por Suecia, Israel y Alemania hasta llegar este año a Madrid como un objetivo que parece estar ganándose a pulso: El Mundial.

Y es que, después de perderse la Copa África disputada en Angola en el mes de enero, Boateng ha mantenido o incluso aumentado un nivel de juego que le hace ser favorito en las quinielas de equipos con mayores aspiraciones de cara a la próxima campaña, tanto dentro como fuera de España.

Lo mismo ocurre con Pedro León, jugador indispensable y canalizador del juego azulón que llega en un álgido estado de forma a la que durante una temporada fuera su casa como compañero en tres cuartos de Jaime Gavilán y el hijo de su entrenador, un Adrián González que ha sido duramente criticado a lo largo de todo el año, y que sin embargo parece en los últimos tiempos estar reivindicándose con su juego.

Como punta de lanza, el venezolano Miku, llegado en el mercado invernal procedente del Valencia y desde entonces esencial, máxime tras la lesión de un Roberto Soldado que vuelve a una lista, pero cuya baja forma no invita a pensar en una titularidad de la que podrían disfrutar bien Manu del Moral o bien Dani Parejo si su técnico decide hacer algún tipo de rotación en esas posiciones de ataque.

Así pues, el once que se espera por parte del equipo presidido por Ángel Torres es el siguiente: Jordi Codina; Mané, ‘Cata’ Díaz, Rafa, David Cortés; Celestini, Derek Boateng; Gavilán, Adrián González, Pedro León; y Miku.

La lista la completan Óscar Ustari, Miguel Torres, Javi Casquero, Dani Parejo, Juan Albín, Manu del Moral y Roberto Soldado.

En el bando blanquivioleta, serán baja con respecto al equipo que logró la victoria el pasado domingo ante el Sporting de Gijón por sanción Pedro López y Asier del Horno, quien además forma parte de la lista de lesionados albivioletas, junto a Alberto Marcos, Haris Medunjanin, Álvaro Rubio, Carlos Lázaro y Sisi.

Antonio Barragán pasará así al carril diestro, dejando su posición en la izquierda bien para Nivaldo o César Arzo; mientras que la ausencia de Asier del Horno será cubierta por Javi Baraja, quien después de varios partidos siendo de la partida en mediocampo podría retrasar su posición para dejar el doble pivote a cargo de Borja Fernández y el luso Pelé.

De modificar Clemente el dibujo que tan buenos frutos tiene dado en los últimos tiempos para pasar a una clara 4-4-2, en lugar de César Arzo, sería el ibicenco Marquitos el jugador que entrase en el extremo izquierdo para jugar por delante de un Nivaldo para quien la posición de lateral no es para nada desconocida.

Toda vez que Diego Costa ha superado sus molestias físicas, no se esperan más cambios en el Real Valladolid, por lo que el once podría ser el formado por Jacobo; Nivaldo, Henrique Sereno, Javi Baraja, Antonio Barragán, César Arzo o Marquitos; Pelé, Borja, Nauzet Alemán; Diego Costa y el reciente goleador Manucho, que lleva dos goles en sendos encuentros.

En el banco aguardarán su oportunidad Justo Villar, Luis Prieto, Héctor Font, Keko, Canobbio y Alberto Bueno.

El partido será dirigido por el colegiado catalán Estrada Fernández, trencilla con el cual el Valladolid no conoce la victoria, algo que se pretenderá en esta ocasión cambiar por el bien de una afición que llenará el estadio desde las horas previas, dadas las actividades programadas de apoyo al equipo, para lograr convertir la tensión de los suyos en ánimo y la ajena en una presión que ya el día del Sevilla sirviera para finiquitar un encuentro que se antoja nuevamente vital para lograr la ansiada permanencia.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas