Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Anoeta, inexpugnable para el Real Valladolid

por Jesús Berzosa
25 de marzo de 2014
Anoeta || Foto: Real Sociedad

Anoeta || Foto: Real Sociedad

A evitar la trampa tras la debacle copera

El Promesas vuelve a caer a domicilio

La Pizarra de Blanquivioletas | Granada CF

El Real Valladolid tan solo ha ganado en una de sus visitas al feudo donostiarra desde su inauguración en 1993

 

Foto: Estadio Atocha || Real Sociedad
Foto: Estadio Atocha || Real Sociedad

El trece de agosto de 1993 se disputó el partido de inauguración del Estadio de Anoeta en San Sebastián con un Real Sociedad-Real Madrid, cuyo resultado fue de empate a un gol. Un joven jugador llamado Loren fue el que tuvo el privilegiado honor de marcar el primer gol de la historia del estadio donostiarra. De esta forma, se daba carpetazo al viejo estadio de Atocha, la que fue casa del equipo txuri-urdin desde su creación.

Siempre se recordará aquel campo embarrado, sobre todo en las áreas chicas. Por aquel entonces, los partidos pocas veces se retransmitían en directo y tan solo había imágenes grabadas de los goles. El tiro de cámara desde la grada principal daba una sensación de hendidura.

Parecía que cuando el balón iba al fondo de las mallas caía a un agujero, en lugar de ir a la zona del público, el cual estaba metido prácticamente en el campo y hacía que el estadio de Atocha fuera un campo difícil para los rivales. Rivales que sentían la incomodidad de la arquitectura de estadios ingleses con los hinchas cerca de los jugadores.

Dejando atrás la añoranza en el tiempo, el Estadio de Anoeta cambió radicalmente la forma de ver el fútbol en Donosti. Los espectadores estaban separados del campo por una pista de atletismo, incomprensible para muchos, para la mayoría de la afición -valga el atrevimiento-.

Un estadio moderno, cómodo y funcional, pero con un inconveniente para los aficionados: se pasó de una ‘caldera’ a un campo ‘frío’ y a la vez cómodo para los visitantes, máxime para los porteros, que ya no tendrían que sufrir aquellos lodos que inundaban su zona de trabajo.

El Real Valladolid visitó por primera vez el nuevo Estadio de Anoeta el veintiséis de septiembre de 1993, en la primera temporada de la inauguración, y con el césped todavía acondicionándose a su nueva ubicación. El equipo pucelano perdió por un gol a cero, con un tanto de Océano en el minuto 86 de partido. Esa temporada el equipo vallisoletano volvía a la Primera División de la mano de Felipe Mesones y estrenaba la marca comercial Kelme en su ropa.

 

Estadísticas y goleadas

Anoeta || Foto: Real Sociedad Infografía: Jesús Berzosa
Anoeta || Foto: Real Sociedad
Infografía: Jesús Berzosa

Las temporadas posteriores no fueron mucho mejores para el Real Valladolid. El equipo no solo no ganó ningún partido, sino que para poder puntuar en Anoeta debió esperar a la temporada 1995/96, con un cero a cero. El primer gol que el equipo blanquivioleta endosó a la Real Sociedad en Anoeta fue nada más y nada menos que en la temporada 2000/01, concretamente el veintidós de abril de 2001, con un gol de Pachón en el minuto 91. No obstante, el partido estaba ya perdido, pues previamente había encajado tres goles.

Para encontrar la primera y única victoria en el feudo donostiarra hay que ir al veinte de diciembre de 2003. En esa fecha, el Real Valladolid venció por uno a tres en San Sebastián. Makukula, Losada y Óscar González fueron los autores de los tantos.

El equipo ahora dirigido por Juan Ignacio Martínez no puede presumir de que se le dé precisamente bien el estadio de la Real Sociedad. Es más, ha recibido muchas goleadas. En concreto, la más abultada, por 6-0, en la temporada 2001/02. El resto han sido goleadas menores. 

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas