El Mirandés no se ha reforzado en el día de cierre de mercado. Mientras, la Ponferradina espera confirmar en las próximas horas la llegada de un delantero croata y el Numancia negocia con el iraní Masoud Shojaei
Se ha terminado el mercado de fichajes en España (y Europa) con un balance de un centenar de cesiones, casi doblando el número de traspasos. Esto significa que la mayoría de clubes apuestan por poner poco dinero sobre la mesa y se traen jugadores a préstamo a los que simplemente hay que pagar el sueldo.
En el caso de Mirandés no ha hecho falta añadir más ingresos en la entidad, y es que los burgaleses han creído oportuno cerrar la plantilla antes de las últimas veinticuatro horas con la llegada de Josu Hernáez del Sestao River.
Los casos de Ponferradina y Numancia son un poco distintos porque a pesar de haber concluido el periodo de altas para el verano de 2014, ambos clubes podrían decantarse por firmar un jugador libre y así el plazo de inscripción en su nuevo club se ampliaría. No hay confirmación oficial pero se espera que a la ciudad berciana llegue un delantero de nacionalidad croata para este mismo día. La entidad blanquiazul no ha querido desvelar su nombre por precaución y para no encarecer el fichaje ante la posibilidad de que otros clubes se lo lleven. En el Numancia se negocia el fichaje del extremo iraní Masoud, conocido por su paso en Osasuna y la temporada anterior en Las Palmas.
Una vez terminado el periodo de altas y bajas para la vigente temporada, vamos a desgranar las novedades de cada uno de los equipos y conformar las plantillas de forma detallada con la disposición táctica en el campo.
CD Mirandés

El Mirandés es uno de los equipos que más activos ha estado durante este verano, pues ha tenido que añadir a su plantilla nada más y nada menos que diecisiete caras nuevas. Es decir, en la actual, solo cuatro jugadores se mantienen con relación a la pasada campaña. Son los defensas Álvaro Corral y el capitán César Caneda, el delantero Igor Martínez, y Borja Docal, que vuelve de nuevo al conjunto burgalés aunque había dejado el club al concluir la última temporada. Se quedan del filial Jon Vega, Asier Barahona y el tercer portero, Sergio Pérez. Txema Pan finalmente decidió rescindir su contrato de mutuo acuerdo y ya no pertenece al Mirandés.
Hay muchas caras nuevas pero se mantiene el mismo entrenador, pues Carlos Terrazas continuará dirigiendo al Mirandés un año más, en la que será su casi segunda temporada al sustituir en diciembre a Gonzalo Arconada.
La tarea del exentrenador de Guadalajara, Jaén, Eibar o Burgos entre otros, será la de suplir de la mejor forma las salidas de Pablo Infante y Prieto —que se fueron a la Ponferradina-– o los goles que ofrecían los veteranos delanteros Iñigo Díaz de Cerio y Asier Goiria. También hay que destacar la marcha del capitán Iván Agustín, quien en un principio iba a seguir jugando y al final decidió colgar las botas para ser el nuevo preparador físico rojillo.
Para hacer frente a estas bajas Terrazas se ha traído a Miranda a jugadores que conoce de clubes a los que entrenó anteriormente. Así, podemos encontrar los nombres del guardameta internacional ghanés Razak, el lateral derecho Aitor, el central Álex Ortiz y el delantero Juanjo a los que conoce de su etapa en Guadalajara, el centrocampista Emilio Sánchez de cuando militaba en el Jaén en la temporada 2007/08.
Del mismo modo, se mantiene el importante seguimiento a jugadores de equipos vascos o navarros, una de las identidades que caracterizan al Mirandés y su proximidad con el País Vasco. Tanto es así que de Osasuna vienen el portero Imanol y el mediocentro Rúper, del Eibar el lateral izquierdo Kijera y el ‘tanque’ Urko Vera; y del Sestao River los centrocampistas Álex García y Josu Hernáez.
Completan el capítulo de altas el lateral izquierdo Javier Cantero, procedente de la liga chipriota, el centrocampista Dani Provencio llegado desde el Cluj rumano, Fran Carnicer –centrocampista ofensivo de La Hoya Lorca–, el extremo derecho Jordi Pablo de La Roda y el ariete Pedro Martín tras abandonar la disciplina del Numancia.
CD Numancia

Menos caótico ha sido el verano para el Numancia, por lo menos en la actividad para incorporar a nuevos jugadores en el conjunto de un Anquela que suma su segundao curso en la dirección soriana. El técnico jienense mantiene gran parte del bloque con hombres clave como Biel, Juanma, Julio Álvarez, Natalio, Del Pino o Sergi Enrich si bien ha reforzado algunos puestos que se le exigían la anterior temporada como es el caso de los centrocampistas y específicamente los de la zona del mediocentro.
Por ello, Anquela ha incorporado a su plantel seis fichajes, de los cuales tres son para el centro del campo. En la portería Munir llega desde Melilla para sustituir a un Raúl Fernández que no encuentra su sitio en el Athletic y se va a probar fortuna en el recién ascendido Racing de Santander.
Del Athletic –tras su breve paso por Mallorca– se incorpora a la entidad soriana el joven Iñigo Pérez, que a sus veintiséis años aportará versatilidad, pues puede jugar en el doble pivote o más adelantado. También llega al Numancia Jan Gerrit Stoeten, malagueño a pesar de su apellido, y que procede del CD Palo. Para la mediapunta el club soriano ha cerrado a Álex Arias, a quien le avalan sus quince goles la pasada temporada en el Avilés, si bien ha estado lesionado durante la pretemporada.
En la defensa el puesto a cubrir es el del lateral derecho con la marcha de Carlos Akapo, que vuelve al Valencia. El hombre elegido para esta demarcación es el tunecino Kader, jugador que ha disputado algunos minutos con Simeone en el Atlético de Madrid.
Y, por último, el reciente fichaje. Se trata del delantero uruguayo Braian Rodríguez. No ha podido jugar ante el Betis en la pasada jornada, pues está cedido por la entidad verdiblanca para darle descanso a Sergi Enrich o incluso luchar por la titularidad en la posición de nueve. Es el último por el momento, ya que se espera la guinda con la incorporación de Masoud, que vendría a reforzar el extremo izquierdo, cojo sin el lesionado Javier Del Pino.
Entre las bajas, además de las de Akapo y Raúl Fernández, hay que mencionar las de los centrocampistas Victor Andrés y David González (no aceptó la oferta de renovación por dos temporadas), el extremo Javier Bedoya con dirección al Levski Sofia de Bulgaria, y el delantero Pedro Martín, que se cansó de no tener oportunidades en Soria y se marcha al Mirandés de Terrazas.
El canterano David Martín ha renovado, pero el club considera que no tiene sitio en el plantel de Anquela y así poder mostrar su potencial cedido en el Tudelano. Además Bonilla tendrá ficha del primer equipo y competirá por un puesto con Ripa en el lateral izquierdo. Luis Valcarce e Ito, otro fichaje, en cambio tendrán dorsal del filial, pero participarán en el primer plantel.
SD Ponferradina

En la Ponferradina la fundamental cara nueva es la de un nuevo ciclo desde el banquillo tras poner fin a su estancia en El Bierzo Claudio Barragán. Con el valenciano, el equipo leonés consiguió el objetivo de la salvación la pasada temporada y hace dos estuvo a punto de obrar el milagro y meterse en play-off por el ascenso. Ahora el entrenador es Manolo Díaz, un hombre a quien se le encomendó la utópica misión de salvar del descenso al Castilla. O no tan utópica, pues el filial madridista abandonó el ‘farolillo rojo’ y las cuatro últimas posiciones en algunas jornadas, pero acabó consumando su descenso a la Segunda B.
La diferencia entre Barragán y Díaz se puede ver en el campo, pues el esquema táctico ha variado pasando de jugar con un solo delantero a apostar por dos referentes ofensivos, como son Berrocal y Yuri. Al igual que el Numancia, la Ponferradina sigue con sus jugadores referencia y continúan en la entidad blanquiazul el zaguero Alan Baró, el centrocampista Jonathan Ruiz, el extremo canario Acorán y el capitán y goleador Yuri de Souza.
Para afrontar la presente temporada, Manolo Díaz ha tenido que suplir las bajas del portero Roberto Santamaría, los defensas Bellvís y Robusté, los centrocampistas Juande y Marquitos, fichaje de última hora del Sabadell, el delantero Fofo, que vuelve a su Mallorca natal, y el salto de calidad de Javi Lara, que lucirá su guante derecho en el Eibar de Primera.
Para contrarrestar estas salidas, el nuevo técnico blanquiazul ha incorporado ocho fichajes. De su anterior plantilla con el Castilla, llega el delantero Rubén Sobrino para disputar el puesto de nueve con Berrocal, también formado en las categorías inferiores del Real Madrid. Otro de los jugadores con pasado blanco es Andy, un centrocampista que procede del Levante B.
En la defensa la marcha del lateral izquierdo Bellvís se ha visto reparada por el ex del Alcorcón Camille, también apto para jugar en la posición de central, donde se desenvuelve Lucas Domínguez, flamante incorporación procedente del Everton chileno e internacional por el país andino. El argentino Paglialunga llega libre del Zaragoza para apuntalar el centro del campo y para las bandas hay una novedad, la incorporación de Tete, tras abandonar el Murcia. De esta forma Díaz cuenta con cinco extremos para su 4-4-2, más el filial Adán, quien se quedará pero contará con escasas oportunidades.
Pero los dos fichajes estrella vienen desde el Mirandés. De Anduva llegan el portero Prieto (otro chileno, como Lucas) y el buque insignia de la entidad burgalesa: Pablo Infante. A sus 34 años no quería mantenerse en Segunda B y acepta el reto de la Ponferradina. A la espera del delantero croata que podría estar al caer, esta es la plantilla con la que afronta esta temporada Manolo Díaz su participación con los bercianos.
