El futbolista del CD Laguna tomó la decisión temporal de no competir esta campaña hasta que el coronavirus no dé un respiro ante las pocas garantías de su liga
Pese al coronavirus y a la incertidumbre generada durante todo el verano, la Regional Aficionados comenzó este mes de noviembre. Lo hizo a sabiendas de la dificultad que conllevaba, más aún sabiendo que no se iba a poder controlar los contagios sin disponer de las pruebas PCR. Esta situación y la no obligatoriedad de las mascarillas ha llevado a uno de sus participantes, Gonzalo Arriaga, que este verano decidió fichar por el Laguna, a no empezar a competir. Tras realizar varios entrenamientos, comunicó a sus compañeros y al club que no iba a jugar mientras que la situación no experimentara una mejora. El atacante explica sus motivos.

Según has hecho público en redes sociales, decides no continuar jugando al fútbol “hasta que la situación no mejore”. Hasta ahora habíamos conocido casos de clubes en su conjunto que rechazan comenzar debido a la falta de garantías, pero lo cierto es que también ocurre a título particular, como es tu caso. ¿Qué te ha llevado a tomar la decisión?
Mi decisión está motivada por la situación tan complicada que vivimos con la pandemia, sobre todo en Castilla y León. Vivo con mis padres, personas de cierto riesgo, y no creo que deba exponerlas al riesgo que supone jugar con las pocas garantías que hay. En esta circunstancia tan excepcional, no solo tenemos que velar por nuestra salud, sino también por la de los demás. Lo más adecuado para mí y para ellos es estar alejado de los terrenos de juego hasta que la situación mejore. Hay clubes que han tomado esa decisión, similar a la mía, y entendiendo que el interés general debe prevalecer sobre el individual.
Este verano fichaste por el Laguna de Regional Aficionados, única categoría de las que han comenzado que lo ha hecho sin PCR rutinarias, sabiendo que la inmensa mayoría de los que participan en ella estudian o trabajan con mucha más gente. Bajo tu punto de vista, ¿ha sido prematuro el inicio de competición con estas garantías?
Creo que solo se debe empezar una competición cuando esté garantizada la seguridad de los jugadores.
En algunas federaciones, como la madrileña, se impone el uso de mascarilla para jugar al fútbol. De hecho, las veces que fuiste a entrenar este verano lo hiciste con ella, ¿genera seguridad? ¿lo ves como una alternativa para jugar al fútbol tal y como están las cosas?
Hasta en dos ocasiones entrené con ella y durante toda la sesión. Es una posibilidad que no se ha tenido en cuenta, pero puede ser muy efectiva. A mí me dio mucha seguridad y si todos los integrantes de un partido la utilizan creo que se podría jugar con toda seguridad. Si esto ocurre, barajaría la opción de volver a jugar
Hace una semana a un compañero de tu liga, Unai, no se le permitió jugar con mascarilla. La Federación rectificó, ¿hace bien?
Conozco perfectamente la postura de Unai, compañero mío en el Universitario. Guardo con él una gran relación. Compartimos en cierto modo nuestras opiniones, y también coincidimos en este asunto. El hecho de que la Federación escuche y permita su uso voluntario me parece un gran acierto.
Tú que has hecho la decisión pública de, de momento, no jugar, ¿te sientes apoyado? ¿la gente, tu gente, entiende que antepongas tu seguridad personal a ejercer tu mayor hobby?
Me siento bastante apoyado tanto por mis familiares como por personas más allegadas, que han entendido mi postura. La apoyan y la entienden.
Y lo más importante, ¿desde el club se ha comprendido?
Tanto el club como mi entrenador, Carlos Álvarez, han entendido mi decisión. Se lo comuniqué al terminar el segundo de los entrenamientos. No me han puesto ningún tipo de problema y me siento respaldado. También mis compañeros de equipo lo han entendido, incluso otros jugadores de otros años. Todo el mundo lo ha hecho, a pesar de que muchos de ellos piensan de forma diferente
Ahora te pido tu opinión, la más sincera posible, ¿crees que con esta situación y estas garantías que tienen los clubes y jugadores se terminará la temporada?
Teniendo en cuenta que ha habido bastantes encuentros suspendidos en otra categoría, se antoja complicado disputarla al completo. En esta liga no ha habido incidencias en dos jornadas y espero y deseo que siga igual.
Aunque se salga de lo estrictamente futbolístico, también tiene relación el comportamiento de la gente en su ámbito privado a la hora de, después, tener contacto en el deporte, y por tanto en el fútbol. Las conductas de algunos jóvenes, muchas veces irresponsables, ¿ayudan también a que el fútbol se vea aún más inseguro?
Evidentemente. Como se ha sabido durante estos meses, la mayor parte de los jóvenes son asintomáticos. Las fiestas pueden tener consecuencias terribles y más aún en un equipo donde estás en contacto con tantos compañeros. Hay que tener cuidado y si tomas la decisión de jugar al fútbol tienes que pensar en las consecuencias que debe tener no mostrar una conducta responsable.
Por mucho que ahora pares, los que te conocen saben que el fútbol sigue en tu cabeza. ¿vas a seguir muy pendiente o prefieres evadirte un poco hasta que puedas volver a disfrutar de él en primera persona?
Yo tengo el fútbol en la cabeza. Esta es una decisión temporal hasta que se normalice la situación o esta mejore y se den las condiciones para regresar. Sí que es cierto que estoy un poco menos pendiente porque siempre te queda la cosa de que los demás juegan y tú no. Por eso a lo mejor estoy un poco menos pendiente de los resultados, pero sigo totalmente a mi equipo y les apoyo desde la distancia.
