Si estás pensando en cambiar tu aire acondicionado porque ya no enfría como antes o porque cada vez que lo enciendes tiembla tu factura de la luz, hay buenas noticias, porque el Gobierno está ultimando un nuevo Plan Renove de Aire Acondicionado para 2025 con ayudas de hasta 300 euros por vivienda. Eso sí, hay ciertas condiciones y la más importante es que sustituyas un equipo antiguo por uno con una clasificación energética A o superior.
Esta subvención no es nueva, pero sí que era algo que ya se esperaba y, según las ultimas novedades, todo apunta a que llegará a mediados de año, tal y como ha sucedido con anteriores convocatorias. Lo cierto es que aún no se ha publicado la fecha exacta, pero muchas comunidades autónomas ya están preparando sus propios portales para habilitar el trámite y que los hogares que cuenten con aparatos de aire acondicionado con más de cinco años de antigüedad puedan solicitar esta ayuda.
¿Qué requisitos hay para acceder a la ayuda para cambiar tu aire acondicionado?
La ayuda va dirigida a particulares, no a empresas, y tiene alcance estatal, aunque cada comunidad autónoma podrá aplicar matices. En general, se exigirá que el aire acondicionado que se retire tenga al menos cinco años de antigüedad, que el nuevo equipo sea de bajo consumo y que toda la instalación esté realizada por una empresa homologada; además de que estés al día con tus obligaciones con Hacienda y la Seguridad Social, porque si hay alguna deuda, el expediente quedará bloqueado.
El nuevo aire acondicionado deberá tener clase energética A+ o superior para refrigeración, y A para calefacción si es reversible. Y no vale con comprarlo sin más, ya que hay que justificar que el anterior se ha reciclado correctamente y que todo el proceso está documentado, de tal forma que se eviten fraudes o que el objetivo principal de este programa (que es el ahorrar y reducir el impacto medioambiental de nuestros hogares) se cumpla a rajatabla.
En 2024, en comunidades como Madrid o Aragón, los tramos de ayuda iban de los 150 y los 300 euros, en función del coste, la eficiencia y la potencia del aparato; cantidades que aún no han sido confirmadas pero se espera que en este 2025 se repitan estos baremos y que la cuantía se sitúe en torno al 60 % del precio subvencionable.
Cómo solicitar la ayuda para cambiar tu aire acondicionado
Aunque pueda sonar a papeleo interminable, lo cierto es que el procedimiento es bastante sencillo, pudiendo encontrarnos con dos vías para llevarlo a cabo, una presencial (a través de los registros autonómicos) y otra telemática. En ambos casos, es muy importante que cuentes con toda la documentación necesaria para llevar a cabo estos trámites, y es la siguiente:
- La factura de compra del nuevo aire acondicionado.
- El certificado de eficiencia energética.
- El justificante de retirada del equipo anterior.
- El documento del instalador homologado.
- El DNI del solicitante y el justificante de la cuenta bancaria.
Aparte de lo anteriormente mencionado, la persona que solicita esta ayuda deberá firmar una declaración responsable en la que se asegure que no se ha recibido ninguna otra ayuda por el mismo concepto. Es normal que todo esto, de primeras, pueda parecernos demasiado, pero lo mejor es que si estás interesado en recibir esta subvención, tengas toda la documentación preparada con tiempo y que consultes cualquier duda al respecto, algo que también puedes hacer en las propias asociaciones de instaladores.
Lo cierto es que cambiar el aire acondicionado no solo te puede suponer un ahorro inmediato con la ayuda del Gobierno, sino que también se nota en la factura de la luz mes a mes, ya que los nuevos modelos consumen hasta un 40 % menos que los antiguos, lo que, sumado a la subvención, convierte esta decisión en una inversión inteligente.
 
			