Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Javi Baraja sigue con la ‘Operación Retorno’

El técnico vuelve al Real Valladolid Promesas tras cuatro años para ponerse al frente de otra joven y estimulante generación de canteranos

por Jesús Domínguez
10 de julio de 2025
Javi Baraja

Foto: Real Valladolid

Diez canteranos del Pucela, al Campeonato de España

César Porras y un inicio prometedor

El Real Valladolid Promesas se concede una mañana plácida

El Real Valladolid Promesas tiene nuevo entrenador. Después de cuatro años, Javi Baraja vuelve a casa para dirigir al filial, ese al que llevó en su día a Primera RFEF, y en el que los jóvenes talentos promocionados y que están creciendo en Los Anexos se nutrirán de su experiencia y sabiduría. No en vano, así se espera que sea el Promesas, joven, diferente a aquel que dirigió en su día Baraja, pero igualmente estimulante en términos de apuesta deportiva: la idea, clara, clarísima, es que los jugadores que va a empezar a dirigir estén lo más cerca posible del nivel del primer equipo -como de hecho estarán, tal y como ha explicado Víctor Orta-.

En el afán de tener una cantera protagonista, así como de involucrarse personalmente en los procesos que se lleven a cabo en Los Anexos, Víctor Orta ha apostado personalmente por el retorno de Javi Baraja, con quien coincidió en su primera etapa en el club. Cuando Orta entró en el Real Valladolid, Baraja completó su primera vuelta, entonces como futbolista; volvió del Málaga para convertirse en uno de los futbolistas más importantes del primer equipo durante los nueve años que militó en el primer plantel, en los que llegó a ser capitán.

Baraja
Javi Baraja, en su etapa como ayudante de Miguel Ángel Portugal | Foto: Blanquivioletas

De Portugal al filial

No significa eso que no le avale su trayectoria, una que empezó mientras jugaba, puesto que fue, siendo aún futbolista, cuando empezó a formarse como entrenador (y para entonces el director deportivo hacía tiempo que no estaba en las oficinas; pasó solo un año en ellas).  Durante este proceso, formó parte del cuerpo técnico de Miguel Ángel Portugal hace casi una década, antes de coger su primer banquillo, el del Cadete Regional en la temporada 2017/18. Ganó la liga entonces… y lo hizo con Mario Maroto como uno de sus pilares.

Su evolución fue clara: la campaña siguiente, Baraja relevó a Víctor en el División de Honor, equipo en el que mostró su franca progresión como entrenador, ya que volvió a ser tercero después de ocho años cosechando unos resultados más pobres. Entre sus grandes triunfos, en ese curso, estuvo el ser capaz de conjugar el talento ofensivo con un equipo equilibrado y que sabía defender, al que solo Atlético de Madrid y Real Madrid fueron capaces de superar en la tabla y en sensaciones. Miguel Ángel Gómez no dudaría en volver a potenciarlo en el verano de 2019: finalizó la etapa de Miguel Rivera en el Promesas y le dio los mandos de un filial ambicioso.

Baraja
Javi Baraja, durante su etapa anterior al frente del Promesas | Foto: Blanquivioletas

Baraja y la cercanía con el profesionalismo

Siendo sinceros, aquel Real Valladolid Promesas del que se hizo cargo tenía bastante de ‘B’ por la fuerte apuesta económica de la dirección deportiva (bastante diferente a la de las campañas recientes y posteriores a esa era). Y sin embargo, no opaca una realidad: diecisiete de los jugadores que tuvo a sus órdenes han jugado en una primera o en una segunda división en las dos últimas temporadas (varios de ellos, de ligas extranjeras). Por lo tanto, puede decirse que su forma de trabajar y que esta acercó a los futbolistas al profesionalismo…

… y no solo porque ese Promesas fuera ‘caro’. No en vano, en medio de una serie de jugadores que tenían unos emolumentos altos emergieron varios canteranos que potenció, caso de Sergio Nieto, que pasa por ser hoy uno de los mejores laterales de Primera RFEF, Iker Pérez o Castri, actualmente en los filiales del Granada y del Real Oviedo, o Corral, Dalisson, Slavy, Maroto y Torres; estos tres últimos, a los que hizo debutar en la exigente Primera RFEF y que continuaron su formación posteriormente a las órdenes de Julio Baptista, cuando Baraja se fue.

Javi Baraja, Getafe B
Foto: Getafe CF

Su etapa fuera de casa

El verano de 2021, al técnico de Las Delicias le sobraron los motivos, rememorando los versos de Joaquín Sabina, para marcharse. No fue un adiós: fue un ‘hasta luego’. A eso supo durante mucho tiempo, prácticamente hasta ahora, que su vuelta se ha confirmado. Ha seguido asistiendo a Los Anexos y a Zorrilla siempre que su trayectoria se lo ha permitido. No hubo un nunca, sino un ojalá. Nunca un ciego que no mirase para atrás, parafraseando al maestro.

Esperó un tiempo un proyecto ilusionante, que tardó en aparecer más de lo debido, a tenor de lo hecho en el Promesas. Pasó por el Ibiza, aunque no le dieron tiempo a sentar unas bases. Por el camino hubo llamadas que no se convirtieron en ‘síes’; algunos, sorprendentes después de conversar. Su último banquillo fue el de otro filial, el del Getafe, preludio de un retorno más emotivo que aquel, puesto que la ilusión le acompaña en su vuelta a casa, a un José Zorrilla y a unos Anexos en los que tendrá como compañeros de viaje a varios viejos conocidos como Asier Arranz, su preparador físico, y otros nuevos como Iván Briones, que seguirá siendo segundo entrenador.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas