Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

El Bayern de Múnich asesta al Auckland City una goleada de récord

El gigante bávaro no tuvo piedad del representante de Oceanía y firmó una abultadísima victoria por 10-0. Nunca se había visto nada igual en un torneo de esta índole

por Ángel de la Fuente
16 de junio de 2025
280728 1757870 1

Nadie vale más que Mastantuono

Álvaro Carreras, el último en volver a casa tras ‘hacer la mili’

Bardghji, nuevo fichaje del FC Barcelona

Que el Bayern de Múnich – Auckland City iba a ser el enfrentamiento más desigual en toda la edición de este Mundial de Clubes era algo que ya se conocía y se presuponía, sin embargo, la magnitud de tal desigualdad entre los dos conjuntos, no. La realidad ha superado a cualquier tipo de conjetura, el Bayern ha estado a galaxias de distancia del cuadro oceánico. Una diferencia abismal entre uno de los mejores equipos de Europa y el campeón de la Champions de Oceanía en 2022, 2023 y 2024. El nuevo Mundial de Clubes tiene también estos peajes, porque compiten equipos de las seis confederaciones y la de Oceanía es la más débil en cuanto a nivel. No obstante, el Auckland City compite en este mega torneo por méritos propios y pese a lo tedioso de resultados tan abultados, su presencia está más que justificada. 

Seis minutos de resistencia neozelandesa

Solo seis minutos aguantó el Auckland City antes de recibir el primer gol. Llegó a balón parado. Córner botado al segundo palo, Tah en su partido de debut con los bávaros, la prolonga al área y ahí aparece Coman para rematar de cabeza a quemarropa. La primera de las muchas veces que Conor Tracey tuvo que sacar el balón de la red.

Vicelich, entrenador de Auckland City, preparó un sistema con cinco defensas, cuatro centrocampistas y un delantero para resguardarse atrás y defender en bloque bajo. La idea era resistir el máximo tiempo posible e intentar desquiciar a los alemanes con el paso de los minutos, pero en cuanto cayó el 1-0, el plan saltó por los aires.

En el minuto 20, los neozelandeses ya caían por 4-0. Tres goles consecutivos en apenas tres minutos, uno cada minuto aproximadamente. Boey en el 17′, Olise en el 19′ y Coman en el 20′. Auckland, aunque sin inquietar la portería defendida por Neuer pudo aguantar con el 4-0 hasta el filo del descanso, momento en el que volvieron a derrumbarse. El Bayern volvió a golpear por partida doble. Müller en el 45 y Olise, con un auténtico golazo, ya en el añadido cerraron un escandaloso 6-0 en la primera parte.

Un 10-0 sin precedentes

El Bayern de Múnich no levantó el pie del acelerador en los segundos 45 minutos y continuó engordando una goleada que terminó siendo histórica. Llegó el ‘show’ de Musiala con hat-trick incluido. El 7-0 y primero de su cuenta particular, en el 67′, el 8-0, de penalti en el 76 y el 9-0 en el 84′. Finalmente, Müller cerraría el marcador con el 10-0 en el minuto 89.

La goleada del Bayern de Múnich frente al Auckland City, un equipo semiprofesional en el que muchos de los jugadores intercalan el fútbol con otros empleos, ha supuesto un récord histórico. El 10-0 es el resultado más abultado jamás visto en la antigua Intercontinental, el Mundial de Clubes existente hasta 2024 o incluso el Mundial absoluto de selecciones.

El 5-0 de Peñarol a Benfica en el segundo partido de la final de 1961 es el resultado más amplio en la historia de la antigua Intercontinental. En el caso del Mundial de Clubes en el formato anterior al actual, el registro de la mayor goleada lo tenía Al Hilal tras vapulear 6-1 al Al Jazira en 2022.

El Bayern también supera la mayor goleada en la historia de los Mundiales de selecciones, que fue en España 1982 cuando Hungría le endosó un 10-1 a El Salvador. El resultado vivido en la tarde de ayer quedará para siempre en los libros de historia del fútbol.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas