Hacer la compra en el supermercado se ha encarecido notablemente en estos últimos tiempos. Diferentes productos como la carne, el aceite, o las bebidas han sufrido un incremento de precio muy considerable. Precisamente, estas últimas han vivido una de las mayores subidas en lo que llevamos de año, según refleja el Índice de Precios de Consumo (IPC) que confirma una tendencia ascendente en la cesta de la compra de los españoles.
Una inflación que afecta directamente a las bebidas, sin embargo, sorprende que dentro de este sector no sea ni Fanta ni Coca-Cola las que más se han encarecido en este 2025. Ninguno de estos dos famosísimos refrescos lideran una lista que encabezan otras bebidas muy habituales.
Concretamente es el café, el agua embotellada y la cerveza sin alcohol las que más han subido su precio en lo que llevamos de año. Los últimos datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que los alimentos y las bebidas no alcohólicas se encarecieron un 2,7% hasta julio. Lo que supone una décima menos del porcentaje registrado un mes antes; aún así, algunos productos han agudizado su subida.
El café se ha disparado
Un bien utilizado asiduamente y a diario como el café ha sufrido una subida significativa en su precio en estos primeros siete meses de 2025. El coste del café ha aumentado un 15,9% y está alcanzando valores récord. Es la bebida que más se ha encarecido en este 2025. Tan solo en el mes de julio sumó un 1,8% extra con respecto a junio, confirmando una progresión que ya se venía percibiendo desde el año pasado.
Por su parte, el agua mineral y los licores también han vivido un repunte del 2,8% desde enero. Aunque bien es cierto que en el último mes su evolución fue diferente. En junio el agua embotellada subió un 0,5% su precio, mientras que estas bebidas alcohólicas decrecieron con un ligero 0,1%.
La cerveza también está al alza
Dentro de la categoría hay otra bebida que ha sufrido un aumento destacado: la cerveza sin alcohol o con baja graduación. Lleva ya una subida del 2,5% en lo que va de año y además en julio vivió uno de sus ascensos más importantes con un 0,7%.
Por otro lado el té sigue encareciéndose de la misma forma que lo hace desde enero, pese a que el mes pasado repuntó un 0,1%. El vino de uva también es otra de las bebidas que más incremento de precio han vivido en este 2025, un 2,2% desde principio de año aunque en julio bajó ligeramente (0,3%). Los zumos naturales de frutas y hortalizas y las cervezas que no son rubias crecieron un 0,8%, seguidos de los refrescos con un aumento de un 0,6% y finalmente, la cerveza rubia, que solamente se alteró un 0,1%.
Un importante encarecimiento desde hace un año
Si tomamos como referencia julio de 2024, se aprecia aún con mayor claridad el encarecimiento de las bebidas. El café, en estos últimos 12 meses, ha alcanzado un 19,8 %. Le siguen el agua mineral, que se ha disparado un 4,1 %, y la cerveza sin alcohol, con un 2,8 %. Por su parte, el té (2,3 %), los zumos (2,2 %) y el vino (1,2 %) también han presentado importantes aumentos interanuales. Como excepción, la cerveza rubia ha sido la única en mantener su precio prácticamente intacto. Finalmente, los refrescos (0,6 %) y los licores (0,1 %) cierran la lista con unos incrementos algo más moderados.
En definitiva, estos datos ejemplifican el comportamiento al alza del precio de las bebidas en casi todos sus tipos y variantes. No escapan a una tendencia de encarecimiento general en nuestro país. Un crecimiento desbocado de la inflación que afecta especialmente a los productos de consumo de primera necesidad y de uso cotidiano como el agua o el café.
 
			