Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Burgos – Real Valladolid: un derbi musical

El Plantío mide a dos equipos que abanderan dos de los grupos punteros en el panorama español los últimos años: La M.O.D.A. y Siloé

por Jesús Domínguez
11 de octubre de 2025
La M.O.D.A., Burgos

La M.O.D.A., con la camiseta del Burgos CF

Otra copa rota

Diez canteranos del Pucela, al Campeonato de España

Esperpento copero en Portugalete

Cada partido de fútbol es una experiencia en sí misma. Una en la que, como en la vida misma, no falta la música. De la megafonía de El Plantío, como de la de Zorrilla siempre que toca, saldrán este domingo acordes de grandes éxitos. Si en la setlist hay alguno local solo el dj lo sabe, pero perfectamente podría hacerlo. Perfectamente podría decirse que el Burgos – Real Valladolid es un derbi musical, copado, si uno tiene en cuenta el éxito alcanzado en los últimos años, por La M.O.D.A. y por Siloé, cuyo profundo arraigo y gran sentimiento de pertenencia a sus ciudades les hacen ser distintos.

No es una forma de hablar, ni tampoco una postura impostada para la foto. Las dos formaciones hacen gala de su localismo; cada uno del suyo. No hay más que ver para comprobarlo que La Maravillosa Orquesta del Alcohol aparecerá este fin de semana en el pecho del primer equipo femenino del Burgos CF y de su filial, como eventual patrocinador en una acción que prolonga una relación recientemente visibilizada con su participación en la última campaña de abonados del club o con una línea conjunta de merchandising puesta a la venta este pasado verano.

Parecerá oportunismo, porque la próxima semana sale a la venta ‘San Felices’, nuevo disco de La M.O.D.A., pero si no se lo cree uno, que el burgalesismo es parte de su esencia, no tiene más que recordar que el anterior llevaba por título ‘Nuevo Cancionero Burgalés’, y que lejos de ser pretencioso por creerse un nuevo punto de partida, era una revisión de la tradición musical de la provincia de Burgos. “Ojitos como los tuyos no los hay en Gamonal”, reza la letra de ‘Miraflores’. “Mañana voy a Burgos, ven tú si quieres”, cantan a pleno pulmón los que de allí son -más aún que los de fuera- durante lo que es uno de sus últimos himnos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Fito Robles (@fitosiloe)

Siloé, un ascenso y Campo Grande

Rezaba hace casi un lustro un titular de El País, del magnífico Juan Navarro, que son ‘La banda que puso Burgos de M.O.D.A.’. Con su inconfundible mezcla de rock, de folk y de otros sonidos tradicionales, los héroes del sábado se hicieron con un espacio en la escena musical y en los principales festivales de España gracias a la fuerza de sus canciones. Una que tienen las de sus rivales deportivos de este domingo, los blanquivioletas de Siloé, que, con su cantante -Fito Robles- a la cabeza presumen de sus orígenes. Lo hacen siempre, y lo harán más con el que seguro que será su próximo éxito, ‘Campo Grande’, que estará cargado de referencias locales.

“Es la canción más importante de la historia del grupo”, afirmaron recientemente en una entrevista. Son palabras mayores, si tiene en cuenta uno cómo lo petaron con ‘Sangre en las venas’, canción unida al Real Valladolid. Y es que, después de que una de las canciones más sonadas en el último ascenso conseguido a Primera División fuera su ‘Todos los besos’, apareció Siloé en la campaña de abonados del Pucela con varios aficionados cantando una realidad: que aquí, en Valladolid, todo tiene sentido. Que en Zorrilla todo vale la pena.

En la escena del pop y el indie nacionales, Siloé es, muy posiblemente, uno de los grupos más exitosos de los dos últimos años gracias a su disco ‘Santa Trinidad’. Y lo es de pleno derecho -y lo dice alguien que les vio tocar en la sala Heineken y que lo hará en diciembre en La Riviera-, igual que lo sería el que pudieran hacer el himno del centenario -que se cumple en 2028-, un sueño que Fito Robles verbalizó hace casi dos años en el canal de Youtube Vallagafas. “Ya quisiéramos nosotros hacer algo parecido al pepino de himno que hay. Estamos a años luz, pero molaría”, decía.

No solo Burgos y Valladolid

Realmente, tanto Siloé como La M.O.D.A. han hecho himnos ya para sus dos ciudades. No oficiales, pero sus canciones son de verdad, de las que llegan a sus vecinos. También para su tierra, dicho en un sentido más amplio, puesto que La M.O.D.A. dedicó su canción ‘Campo amarillo’ a todos los que toman ese tono tan característico en Castilla. Del “campo amarillo de Antonio Machado” hablan los de Burgos, reivindicando, de paso, que es “la tierra que menos le importa al Gobierno”; un canto a la despoblación y a esta España vaciada sin remedio (cuando no, “quemada sin remedio”).

Para qué mentir: parte de un punto más alegre ‘Nada que se parezca a ti’, el temazo de Siloé que protagonizó una campaña de turismo de la Junta de Castilla y León y que muestra las bondades de las nueve provincias de la región. “Di mil vueltas al mundo, pero no pude ver nada que se parezca a ti”, reza una letra que han hecho suya muchos, que puede sonar a exageración, una desmentida por Fito Robles hace un tiempo en El Norte de Castilla. Reivindicaba entonces no solo a Valladolid, sino también Burgos, León o Palencia. No hará lo mismo el domingo. En el derbi de El Plantío, toca solo animar al Pucela…

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas