Parece que al café le ha salido un competidor. Cada vez son más los que están dejando a un lado esta bebida estimulante para optar por una alternativa natural que poco a poco está empezando a ser mucho más demandada entre la población. Habituados a empezar el día con un buen café o a tomarlo después de una buena comida, a esta le está saliendo un competidor silencioso. Capaz de cumplir la función de activación que tiene el café, pero sin el efecto ‘nervioso’ que produce la cafeína. Esta bebida también actúa como un antiinflamatorio natural y está ocupando cada vez más el terreno que tenía ya ocupado el café. Estamos hablando de la conocida como leche dorada.
La leche dorada, el sustituto del café
Poco a poco y de manera paulatina son muchos los que están dejando a un lado esta bebida estimulante. Capaz de producir esa activación que estamos buscando gracias a la cafeína, sin embargo, su doble efecto nervioso hace que muchos hayan tenido que dejarlo a un lado. Si bien, esta leche dorada se ha colado entre los consumidores gracias a esa función principal. Preparado de un modo natural, no solo actúa de estimulante sino que incluso cuida de nuestro cuerpo gracias a su función antiinflamatoria. El consumo de la leche genera una mejora generar de nuestro cuerpo y una reducción crónica de esa inflamación intestinal.
Pero, ¿Qué lo hace tan especial? Todo proviene de su ingrediente principal: el jengibre. Utilizado desde hace siglos en Oriente como un estimulante natural, esa capacidad para proteger nuestro organismo gracias a su función vitalizante está haciendo que le coma terreno al café, ya que la sensación de energía es mucho más ‘limpia’ que la que produce la cafeína. Además, sin el correspondiente bajón posterior.
Otros lo usan precisamente por las ventajas saludables que producen en nuestro cuerpo. Además del jengibre, la cúrcuma cumple otra labor esencial. Para aquellos que tienen un trabajo poco activo físicamente y pasan gran parte de su tiempo sentados, esto evitará que suframos dolores por esa inactividad. La cúrcuma es una especia que actúa como un potente antiinflamatorio. Además, otra ventaja respecto al café es que podemos consumirlo a diario que el efecto no se va a ver disminuido. Al contrario que pasa con el café, una dosis habitual hace que la cafeína pierda su efecto activador. Esta reduce el hinchazón abdominal y las molestias articulares.
Si estos efectos tan positivos para tu cuerpo te han convencido, espérate porque falta aún otro más. Esta bebida es un claro ejemplo de lo que es un buen digestivo para tu cuerpo. Sus ingredientes naturales hacen que la digestión sea mucho menos pesada y eficiente. Gracias a su función ya mencionada que actúa como antiinflamatoria protege la microbiota del intestino y evita que suframos pesadez estomacal.
Otra alternativa a esta bebida: El Té Matcha
Este té japonés es otras de los grandes rivales que le han surgido al café. Preparado en base a un polvo fino y brillante, además de su sabor tan peculiar, la gran ventaja que tiene esta bebida es que cuenta con L-teanina, un aminoácido que genera sensación de relajación y calma. Una especie de tranquilizante natural que genera energía serena y tranquilidad.
Esta es perfecta para estudiar o para actividades en las que necesitas poner tu atención. Esta, como ocurre con la leche mencionada anteriormente, no genera sensación de ansiedad o nerviosismo como puede producir la cafeína. En definitiva, dos alternativas naturales que cada vez son más habituales en nuestra rutina y que cada vez le están comiendo más terrero a un café que hasta ahora era una parte fundamental de nuestro día a día.
 
			