El Real Valladolid ha cerrado la llegada de un nuevo extremo en la figura de Sergi Canós, cedido por el Valencia CF para la presente campaña 2025/26. Las últimas horas del mercado han sido prolíficas para un Real Valladolid que dio un golpe de efecto importante entre la incorporación de Peter Federico y, más tarde, la de Sergi Canós, un movimiento que ha generado expectación tanto en la afición como en el propio vestuario.
El extremo castellonense, de 28 años, llega para reforzar la parcela ofensiva de Guillermo Almada, aportando experiencia, desborde y polivalencia en los dos costados. Un fichaje que responde a la necesidad del club de añadir más profundidad y calidad en la zona de ataque, tras un inicio de temporada en el que la insistencia por bandas ha sido una de las señas de identidad del equipo.
Con Canós, el Pucela gana un perfil contrastado que conoce tanto la exigencia de la Premier League como la de LaLiga, capaz de marcar diferencias en partidos ajustados. El exjugador del Valencia y del Brentford destaca por su capacidad para generar peligro desde la banda izquierda, aunque también puede actuar por la derecha o en posiciones interiores.

Esa polivalencia le permitirá a Almada tener distintas variantes tácticas y un recurso clave para abrir defensas cerradas. Además, su experiencia en escenarios de máxima presión, como la temporada del ascenso del Brentford, sus años en Mestalla o esa primera experiencia en el Liverpool, hacen de él un futbolista preparado para asumir responsabilidades inmediatas y la exigencia que el Valladolid quiere pedir en esta campaña en Segunda División.
El Valladolid encuentra de esa manera a un jugador que, pese a haber tenido altibajos en el pasado por lesiones y diferentes periodos de inestabilidad en el Valencia, llega en un momento de madurez futbolística en el que puede convertirse en líder silencioso dentro del vestuario. La llegada de Canós simboliza también la ambición de los nuevos dirigentes pucelanos por dotar a la plantilla de un salto de calidad en el último tramo de mercado.
Sergi Canós, desequilibrio y llegada
Nacido en Nules, Castellón, en febrero de 1997, Sergi Canós pasó por el fútbol base del CD Castellón, RCD Espanyol y FC Barcelona, antes de dar el salto al Liverpool en el año 2013. Ese traslado a Anfield marcó el inicio de una etapa decisiva en su formación, que tuvo su guinda particular con su estreno en la primera plantilla del Liverpool de Klopp en la temporada 15/16. Tras pasar brevemente por el Brentford, cedido por el Liverpool, y recalar en el Norwich por una temporada en la 16/17, Las Abejas volvieron a reclamarlo para firmarlo definitivamente.
Su velocidad, desequilibrio por banda y polivalencia para actuar como extremo o mediapunta captaron la atención de clubes como el Brentford, con el que se consolidó como figura esencial entre 2017 y 2023. Con una base de casi 250 partidos disputados en sus dos etapas y más de treinta goles marcados, se convirtió no solo en un fijo del equipo sino en un líder ofensivo y, a menudo, decisivo, llegando a ascender con del equipo a la Premier League.

Sergi Canós aportó goles, asistencias y un compromiso constante con la camiseta del Brentford e incluso firmó el primer gol del club en la máxima categoría tras 74 años sin jugar en Premier League, en un memorable partido contra el Arsenal. Es en esa etapa donde Canós mostró adaptabilidad al cubrir alternativas en banda derecha e izquierda, cumpliendo como extremo o incluso como carrilero.
En 2023 regresó a España para unirse al Valencia CF, en una etapa que pretendía ser ilusionante y donde inició un nuevo capítulo que no acabó del todo bien. Con un club que no logra que los resultados colectivos encuentren la estabilidad, Canós ha pasado por diferentes ritmos desde su llegada. En su primer año en Valencia registró 31 partidos entre liga y copa, y la temporada pasada bajó su regularidad, con apenas 708 minutos jugados en 22 encuentros. Varias lesiones y la propia competencia dentro del club le han lastrado para mostrar su mejor versión.
Un perfil que se adaptaba bien al sistema del Valencia y que podría ser muy interesante en un Valladolid con mucho protagonismo en banda. Esa capacidad para jugar en ambas le podría abrir muchas puertas y, esperando que aporte verticalidad, asistencias y conexión constante entre la zona de mediocampo y la delantera, Canós puede ser un guía clave para mejorar esa producción ofensiva tan necesaria para el Real Valladolid.
 
			