Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Confirmado: estas son las carreteras más peligrosas de Castilla y León, según los últimos estudios

por Miguel R. R.
1 de noviembre de 2025
Estas son las carreteras más peligrosas de Castilla y León

Estas son las carreteras más peligrosas de Castilla y León

Adiós a los asientos reclinables: así planea una aerolínea aumentar el espacio (y sus beneficios) a costa del viajero

Carlos Egea, médico, sobre si es mejor el horario de verano o el de invierno: “Somos animales diurnos…”

Ni email ni contraseña: así pueden robar tu identidad los ciberdelincuentes solo con una foto de tu Instagram

En Castilla y León se tienen cosas de sobra para sacar pecho y enorgullecerse, pero no siempre liderar rankings es algo bueno. Y si hay algo que sobra en la autonomía son kilómetros de carretera. Mucho campo, mucha recta, mucho horizonte y, por desgracia, también mucho tramo en el que conducir se convierte en un reto. Según el último informe de Automovilistas Europeos Asociados (en adelante, AEA), Castilla y León suma 47 de los 270 tramos de carretera con un índice de peligrosidad superior a la media española. Una ratio que nos indica que casi uno de cada cinco puntos negros del país está en esta tierra. 

Soria, Segovia, Salamanca y León, puntos rojos

De hecho, los dos lugares más peligrosos de esta lista se encuentran precisamente en Soria, en la N-111, muy cerca del municipio de Adradas, entre Medinaceli y Almazán. Allí, la carretera va paralela a la A-15, una especie de “hermana mayor” más moderna y segura que no todo el mundo elige. Para los que prefieren la emoción de la carretera convencional, esa que se retuerce como una culebra y los adelantamientos se convierten en escenarios peligrosos que no siempre son fáciles de ejecutar.

Ambos tramos sorianos ocupan el noveno y décimo puesto en el ranking nacional de zonas de riesgo en circulación. Y, aun así, los puntos con más víctimas no están en esta zona, sino en Segovia y Salamanca. Veinte de esos 47 están repartidos en cada una de las provincias, diez en cada una, concretamente en el kilómetro 117 de la N-110, cerca de Riaza, y en el 222 de la N-620, a la altura de Pedrosillo el Ralo. Dos nombres que suenan a pueblos tranquilos, pero que en el mapa de la siniestralidad en España los convierte en siniestros titulares para andarse con mucho ojo.

Pero la palma en número de tramos peligrosos se la lleva, sin duda, León, con quince del total de puntos rojos, en vías como la A-6, la N-621 o la N-625. Da igual la dirección, pues el peligro te espera con la paciencia de un gato etre curvas, nieblas y camiones que se acumulan por momentos. Es por eso que circular por León es un máster en conducción defensiva y hay que extremar las precauciones por muchas de sus carreteras. 

En otras zonas, como Palencia y Zamora, se aportan cinco puntos negros por caveza. En la provincia palentina, sobre todo en la N-120, mientras que en Zamora el peligro se reparte entre la N-525, la N-122, la N-630 y, cómo no, la omnipresente N-620. Ávila y Burgos empatan a cuatro zonas, con su cuota de curvas traicioneras en la N-501, N-502 y N-629 y Valladolid, en cambio, aparece como una de las más seguras, con solo dos tramos registrados como puntos negros.

Otros puntos calientes en las carreteras españolas

Pero ojo, que fuera de Castilla y León el panorama tampoco invita al optimismo. El tramo más peligroso de toda España se encuentra en Ciudad Real, en el kilómetro 243 de la N-4a, donde el índice de peligrosidad multiplica por 598 la media nacional.  En la otra punta del país, la A77a de Alicante lidera en número de accidentes (104) y víctimas (150) durante el periodo entre el año 2019 y 2023. Por detrás, provincias como Tarragona y Pontevedra completan el podio del riesgo y seguridad vial, aunque esta última sale del ranking porque en los últimos tiempos, al parecer, ha mejorado con mucho sus tramos.

Incluso las autopistas de peaje, esas que presumen de seguras, han empeorado su estadística y su índice de peligrosidad ha subido tres décimas el último año, con 100 tramos que duplican la media nacional, lo que nos expone que es necesario extremar las precauciones siempre y en todo lugar, no solo en tramos de carreteras antiguas y mal conservadas, sino también en zonas donde la seguridad no siempre brilla lo que se espera.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas