Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Es oficial: los propietarios no podrán vender ni alquilar sus casas sin cumplir este requisito obligatorio

por Helena Crespo
19 de junio de 2025
Los propietarios no podrán vender ni alquilar sus casas

Los propietarios no podrán vender ni alquilar sus casas

Ni Halloween ni Todos los Santos: Galicia celebra su propia noche de los muertos, llena de ritos y magia ancestral

¿Por qué ‘Don Juan Tenorio’ se representa siempre el 1 de noviembre? Misterios (o no) de la obra de José Zorrilla

Confirmado: llega un gran cambio en las transferencias bancarias y Bizum que transformará cómo enviamos dinero

Vender o alquilar casas en España se está convirtiendo en todo un negocio. Sin embargo, los pisos o casas que están en el mercado tendrán que cumplir un requisito indispensable a partir de 2030: contar con una certificación energética de E.

Esto se puede conseguir de diferentes maneras, como aislando las casas con ventanas o puertas que permiten que se usen menos los sistemas de aire acondicionado y calefacción. Sistemas de climatización más ecológicos y sostenibles, pero también la instalación de energías renovables como es el caso de los paneles solares que se están incentivando en toda Europa.

Nueva certificación energética para las casas

La certificación energética de las casas, indica lo eficientes que son. Dada la campaña que hay a través de la Agenda 2030, junto con el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático , que supuestamente tiene el objetivo de dirigirnos hacia un mundo más sostenible y “mejor”, tiene repercusiones en diversos ámbitos. 

Se espera que los sistemas de eficiencia energética mejoren. Que se consigan reducir las emisiones y el impacto al medio ambiente, bajo diferentes medidas. 

La que afecta directamente a las casas es el nivel de eficiencia energética que se va a pedir. A partir de 2030, las casas que se vendan o alquilen tendrán que tener una calificación energética de “E” que, en una escala de A a G, lo que se supone que es una eficiencia energética “moderada”.

Pero la eficiencia energética de las casas volverá a endurecerse en 2033, ya que en esta fecha la ley requerirá una calificación mínima de “D” para las casas que haya en alquiler y venta en el mercado.

En muchos casos, no se especifica

En algunos casos de casas o pisos que se anuncian en plataformas como Idealista o Fotocasa, no se especifica la certificación energética de las casas. Esto implica que no se sepa cuáles serán las condiciones a las que nos veremos sujetos/as a la hora de pagar facturas o sobre el uso de electrodomésticos y sistemas eléctricos en el hogar.

Pero no solamente esto. El problema es que al no saber cuál es la certificación energética de una casa, sobre todo en el caso de querer comprarla, nos enfrentamos al problema de no saber cómo se debería acondicionar también. 

Cómo afectará al mercado

El portal inmobiliario Idealista, se ha pronunciado en su sección de noticias sobre este tema, que tanto afecta al alquiler y compra de casas y pisos. Lo que dice Idealista es que “la nueva redacción de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación marca dos objetivos con impacto revulsivo en el mercado inmobiliario: para 2030 todos los edificios de viviendas existentes tendrán una calificación energética mínima E, y para 2033 mínima de D. Además, introduce el concepto de edificio cero emisiones y la figura de Pasaporte de Renovación Energética para que los propietarios puedan planificar las obras de mejora, en un texto más exigente que el que proponía el propio Consejo de Europa”.

Una situación que el portal de compra y venta de casas y tal y como puntualiza, desde un análisis de impacto en el mercado, Marcos Ros, eurodiputado socialista, comenta al medio que “la vivienda en toda la UE va a ser objeto de una importante transformación que premiará a los propietarios que apuesten por la eficiencia energética”.

Y añade que “un aspecto hasta ahora menor como el certificado de eficiencia energética pasará a ser clave, porque determinará el grado de cumplimiento y adaptación de los edificios a la norma gradualmente, hasta conseguir ser cero emisiones en 2050. Compradores y vendedores empezarán a valorar cada vez más los edificios que menos consuman, y es probable que se produzca una revalorización de los inmuebles más eficientes energéticamente”.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas