La entidad blanquivioleta festeja su cumpleaños con la resaca del ascenso y con una calle y las reformas en el José Zorrilla en el horizonte más inmediato

El Real Valladolid continúa de celebración. Si hace apenas tres días se celebraba el tan ansiado regreso a Primera División, este miércoles la entidad blanquivioleta sopla las velas de su noventa cumpleaños. Sin duda, una semana más que dulce para el club y los aficionados.
Nueve décadas de vida no se cumplen todos los días y, por ello, el alcalde Óscar Puente anunció el pasado domingo que, coincidiendo con este aniversario, el ayuntamiento de Valladolid firmará un convenio para que el Pucela dé nombre a una calle de la ciudad. Asimismo, el regidor adelantó que se acometerán reformas en el José Zorrilla, si bien no concretó cuándo comenzarán esas obras.
Fundado en 1928 tras la fusión de dos clubes vallisoletanos (Real Unión Deportiva y Club Deportivo Español), cuenta en sus vitrinas con una Copa de la Liga, ganada en la temporada 1983/84 tras vencer al Atlético de Madrid. También cuenta con tres campeonatos de Segunda División (1947/48, 1958/59 y 2006/07).
El primer presidente del Real Valladolid fue Pedro Zuloaga. En 1930, José Cantalapiedra de Castro se convirtió en el máximo mandatario, puesto que ocupó hasta 1944, siendo el segundo presidente más longevo. Desde 2001, la presidencia la ostenta Carlos Suárez, tras la dimisión de Ignacio Lewin. Diez años más tarde pasa a ser el accionista mayoritario del club.
En el año 1982, el Pucela comenzó a disputar sus partidos como local en el Nuevo Estadio José Zorrilla, construido con motivo del Mundial. El primer partido se jugó en el Campo de la Sociedad Taurina, junto a la plaza de toros de Valladolid. En 1940, la sede pasó a ser el Estadio Municipal, que desde 1951 se denominó Estadio Municipal José Zorrilla.
Unos estadios que han visto tardes de gloria, como la que culminó el pasado sábado con el ansiado regreso a Primera, y alguna que otra decepción. El nuevo milenio llegó acompañado de una época de altibajos, con dolorosos descensos y épocas de estancamiento en Segunda (la reciente ha sido la tercera en toda la historia blanquivioleta con más años de forma consecutiva en la división de plata).
Todo ello queda ahora atrás, y los blanquivioletas competirán en una categoría en la que ya han disputado 42 temporadas. Hasta en tres ocasiones han estado una década o más en el olimpo del fútbol español: de la 1948/49 a la 1957/58 (diez campañas), de la 1980/81 a la 1991/92 (doce campañas) y de la 1993/94 a la 2003/04 (once campañas).
En cuanto a la clasificación histórica de La Liga, el Pucela ocupa la decimotercera posición con 1471 puntos y 1466 partidos jugados. Supera a otros conjuntos de la categoría a los que se ha enfrentado este año, como el Real Oviedo, Club Atlético Osauna o Sporting de Gijón.
Por sus filas han pasado figuras tan emblemáticas como Moré, Minguela, Cantatore, Eusebio Sacristán o, más recientemente, Álvaro Rubio. Todos dejaron su impronta en un club que ha ido evolucionando, obligado a ello para sobrevivir, y que celebrará su noventa aniversario en el lugar que merece: Primera División.
 
			