Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Ni una ni cinco: este es el número de comidas al día que debes hacer según una experta en nutrición

por Helena Crespo
21 de mayo de 2025
¿Sigue siendo recomendable hacer cinco comidas al día?

¿Sigue siendo recomendable hacer cinco comidas al día?

Día de Muertos en Madrid: cómo disfrutar de esta tradición mexicana sin salir de la capital

Mercadona arrasa a la competencia: este preparado de pasta te va a volver loco y cuesta solo 1,30 euros

El grado de la Universidad de Valladolid que disparó sus alumnos después de visitar a Broncano en ‘La Revuelta’

Llevamos años escuchando que se deben hacer cinco comidas al día. Hay expertos/as en nutrición que sostienen que esto es lo más saludable y vamos a ver por qué. Sin embargo, ahora se está recomendando que se hagan tres comidas al día, como confirma la doctora María José Crispín.

El hecho de que esto sea así, tiene que ver con que comer cinco veces al día no es tan beneficioso, según algunos descubrimientos que se han hecho más recientemente. Y es que, las recomendaciones en materia de alimentación son muchas y bastante diferentes.

¿Hacer cinco comidas al día?

Llevamos tiempo oyendo que lo suyo es hacer cinco comidas al día. Se sostenía que esto ayuda a que no se llegue con tanto hambre a las comidas principales, como son la comida y la cena. Esto se siguió por muchas personas que buscaban adelgazar, pero por parte de otras expertas en nutrición, está cambiando esta recomendación.

En materia de alimentación también escuchamos diversas opiniones y tendencias según la etapa o los descubrimientos que se van haciendo. Cuando antes se recomendaba comer de todo pero en cantidades moderadas, ahora se recomiendan dietas como la keto o la paleo, que invitan a comer como lo hacían nuestros/as antepasados/as.

Esto quiere decir, sobre todo proteínas animales y verduras o frutas. También frutos secos y, en algunas variantes, leche de vaca y hortalizas como pueden ser las patatas o los boniatos. De hecho, se recomienda que no se coman hidratos de carbono y harinas.

Sin embargo, este tipo de investigaciones han dejado de recomendar el hecho de hacer cinco comidas al día. Lo hacen porque, basándose en la vida que llevábamos antes, han descubierto que se comía una vez al día casi siempre.

Lo que dice la doctora

Algunas personas expertas en nutrición y salud  se han acercado a estas tendencias paleolíticas y comienzan a dejar de recomendar que se hagan cinco comidas al día, por ser demasiadas comparadas con las que hacíamos antes.

De hecho, antes se comía cuando había luz del día, lo que ha demostrado que es mucho más saludable para el organismo. Cuando hay luz del sol, podemos digerir los alimentos de otro modo y es por eso que hacer cinco comidas al día no facilita para nada que consigamos esto. De hecho, se suele recomendar cenar lo antes posible.

Muy al contrario, si hacemos estas cinco comidas, comemos menos cantidad pero tenemos que cenar y tarde, si hemos merendado porque en muchos casos no tendremos hambre antes. Esto es contrario a lo que se está descubriendo también sobre que cuantas más comidas al día se hagan, más trabaja el organismo para digerirlas y menos eficiente es. Lo que demuestra que hacer cinco comidas diarias, puede ser demasiado.

Lo que recomienda la doctora María José Crispín a través de su canal de Youtube es que : “Ya no se recomienda hacer cinco comidas al día”. Como hemos comentado, el hecho de recomendar las cinco comidas se hacía porque “esto permitía, teóricamente, llegar a la siguiente comida o a la siguiente cena con menos hambre”.

Comer tres veces al día

Lo que comenta la experta es que ahora se recomienda hacer tres comidas al día como hemos hecho siempre. Esto significa hacer desayuno, comida y cena: “No quiere decir comer menos, se come el mismo número y tipo de alimentos, pero se distribuyen diferente” y añade que “ahora ese yogur, ese fruto seco o esa fruta del tentempié se traslada al postre de la comida o de la cena”.

“Esto es un gran cambio, incluso para mí, que llevaba 25 años evitando el postre en las comidas”, admite María José Crispín. En cuanto a lo que comenta la doctora del cambio que ha experimentado al dejar de comer cinco veces al día para hacerlo tres, son sobre todo mayores beneficios para el microbioma y añade sobre su experiencia: “a nivel digestivo me encuentro aún mejor que antes”.

A lo que concluye con estas palabras: “Os animo a que probéis a hacer tres ingestas al día. Es cierto que no hay una dieta que valga para todo el mundo, pero para las personas que no seáis diabéticas y tengáis buena salud, a lo mejor descubrís como yo que os sienta muy bien”.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas