Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Las tres claves de la derrota del Valladolid ante la Real Sociedad

Una mirada profunda a los motivos que llevaron al Real Valladolid a perder su duelo en Anoeta

por Miguel Ruiz
31 de marzo de 2025
Claves Real Sociedad Real Valladolid

Foto: LaLiga

La Pizarra de Blanquivioletas | Granada CF

Artigas – Real Valladolid: nuevo puente aéreo

“El punto de partida es tener autocrítica”

El Real Valladolid no ha sido capaz, una vez más, de conseguir puntos ante un rival que estuvo lejos de ser la Real Sociedad temible que conocemos en diversos escenarios del pasado. El equipo, sin embargo, vivió en Anoeta una victoria que le facilitó salir de un atolladero en el que vivían desde mediados de febrero y que servirá para darle aire. Un nuevo capítulo en el que el mal momento del Real Valladolid sirve para alimentar la llama vital de algunos de los equipos de LaLiga que puedan tener dificultades, esta vez fuera de casa y con una mejora que acabó por ser fútil, por no servir para el objetivo. Sí, el Valladolid fue mejor, pero no, no consigue hacerse con algún argumento a mayores para poder creer en el dramático objetivo de la salvación. Por ello, analizamos las tres razones más destacadas de esta nueva derrota del Valladolid en San Sebastián.

Bloque bajo excesivo

Al equipo de Álvaro Rubio le costó horrores volver tras pérdida. Es algo que está plenamente reconocido en la trayectoria del equipo en lo que va de LaLiga, pero en el partido ante la Real Sociedad dejó ver de nuevo otro de sus males en defensa, con hasta siete jugadores en una posición media de partido por debajo de la línea divisoria del terreno de juego.

El bloque bajo del Real Valladolid fue más que excesivo y eso dificultaba en gran medida salir con claridad, incluso con los errores no forzados del conjunto vasco. En esa realidad, en la que, sobre todo los pivotes, se guarecían demasiado cerca del área blanquivioleta, era difícil encontrar aliados más allá de la carrera individual para avanzar metros. No había escalonamiento en el juego y esa ausencia propició una altura de juego muy difícil de sostener para tratar de llevar la iniciativa o progresar con éxito.

Latasa no fue capaz de rentabilizar su mejoría

La mejoría de Juanmi Latasa es evidente. De ser un jugador casi imperceptible durante los partidos, con una tase de éxito muy leve en sus funciones como delantero, el ariete del conjunto pucelano ha mejorado en casi todo. No solo en cifras, pues sus tres goles en tres partidos consecutivos (se perdió el del Celta por sanción) demuestran que su puntería ha mejorado de manera clara, sino que también lo ha hecho en torno a su contribución.

El problema es que no hay continuidad tras esa mejoría, pues apenas tiene aliados alrededor para descargar la jugada, bien de frente, hacia alguno de los mediocentros, o hacia los extremos. Esa isla en la que vive el delantero del Valladolid le está frenando la evolución y no permite ver una versión más completa e interesante de su rol como delantero centro con el Pucela.

Poca presencia en la frontal

El las ocasiones en las que el Real Valladolid fue capaz de incomodar en el área de Remiro, se percibieron ciertas dificultades para poder dar continuidad a las jugadas de peligro. Si bien es cierto que el Pucela encontró cierto acomodo y fluidez en la conexión entre Raúl Moro e Iván Sánchez, generando algunas de las mejores jugadas y opciones en el partido, se necesita mucha más presencia por dentro. La frontal, a menudo despoblada, reducía el impacto ofensivo de un Valladolid que así reduce significativamente sus opciones de cerrar la jugada.

Aunque el trabajo por parte de Latasa y Amallah (este último en menor medida) funcionaba, los huecos creados por arrastrar la línea defensiva no eran aprovechados en la frontal por la llegada de perfiles de segunda línea que pudieran acabar la jugada con un disparo desde fuera del área. Esa segunda línea, perdida desde el ascenso, le ha restado mucho nivel al ataque y a las opciones del Real Valladolid.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas