Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Ni jamón serrano ni pulpo: este es el producto propio de la cocina española ha enamorado a los británicos

por Miguel R. R.
2 de noviembre de 2025
La cocina española ha enamorado a los británicos

La cocina española ha enamorado a los británicos

Ni 12 años ni 15: el elenco de ‘Stranger Things’ pone en riesgo la credibilidad del final de la serie por esta razón

El “cumpleaños feliz” de la discordia: después de cinco horas, tuvieron que intervenir hasta los bomberos…

Es oficial: Hacienda controlará todas las facturas mediante este sistema informático obligatorio en 2026

Ya se anuncian como ‘Padron peppers’ y, a simple vista, cualquiera juraría que son los mismos pimientos que viven de manera natural en cualquier terraza gallega cada verano. Verdes, brillantes, servidos en cazuelita de barro y con esa peligrosa promesa de que “unos pican y otros no”. Pues bien, como era obvio, en el Reino Unido ninguno va a picar. No, no, créeme, ni un poquito. Y, por si fuera poco, de hecho la mayoría no ha pisado suelo gallego en la vida. Pero, tranquilos, eso no ha impedido que se conviertan en la nueva estrella innegable en los gastropubs del Reino Unido, los bares de tapas de diseño y los supermercados británicos. Ver para creer.

El fenómeno es curioso, pues se trata de un producto con denominación de origen, al menos sentimental, desprovisto de su clave más característica. Una especie de versión light de sí mismo que, sin embargo, los británicos adoran. Los llaman ‘Padron peppers’, con acento londinense y menos gracia, por supuesto, y los sirven a un lado de las patatas bravas y del chorizo al vino. Una mezcla llamativa, pero que tratan de hacer convivir como si llevaran toda la vida juntos. El exotismo español convertido en un acompañamiento de una pinta de cerveza.

Del campo gallego al pub londinense

Y, ojo, que entre tanta imitación, hay una excepción llamativa y muy digna llamada Casa Conde. Se trata de la empresa de Noelia Conde, una gallega que aterrizó en Londres con 20 años para estudiar inglés y terminó exportando el verdadero sabor de su tierra. Ella fue una de las pioneras que introdujo los auténticos pimientos del Padrón en el mercado británico, cultivados en Herbón, origen legítimo de la especie. Sus pimientos sí pican, porque son los de verdad, pero en una era en la que todo se vende por la etiqueta, eso ya casi da lo mismo.

Lo más irónico del asunto es que los pimientos que ahora se pasean por medio mundo bajo el nombre de Padrón proceden, en realidad, de las huertas de Almería, Murcia, Marruecos, Francia o incluso de invernaderos británicos. Es decir, pimientos de Padron que jamás han pasado por Padrón. Pero, ¿pueden llamarse así? Pues, legalmente, sí. En inglés, ese pequeño detalle del “tipo Padrón” se perdió en la traducción y el nombre quedó reducido a un concepto de marketing más que a una cuestión de origen.

La realidad de los conocidísimos pimientos de Padrón

En España, los auténticos pimientos de Padrón en realidad se llaman “Pemento de Herbón”, con Denominación de Origen Protegida desde 2009. Una historia que está llena de burocracia y tozudez administrativa en la que los productores gallegos pelearon durante décadas para conseguir esa DOP, pero en la que, cuando quisieron registrar tal cual “Pimiento de Padrón”, alguien ya había hecho negocio con el nombre allá por 1985. El resultado no es otro que un apellido perdido y un gentilicio que se convirtió en marca comercial. Los verdaderos se quedaron con el nombre histórico y los falsos se quedaron con la fama. Ni más ni menos.

De hecho, si un agricultor gallego quiere vender estos pimientos fuera de la DOP, tiene que conformarse con la etiqueta de “pimiento tipo Padrón”, una coletilla que en el extranjero suena tan exótica como un vino tipo Rioja o un queso estilo manchego. Suena raro, como poco. Pero claro, en los menús degustados en Londres o en Manchester nadie repara en la letra pequeña. Si ofrecen esos ‘Padron peppers’, les basta. Lo mismo da que salgan de un invernadero de Surrey o de la parroquia de Herbón.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas