Varios son los ex jugadores del Real Valladolid que, una vez retirados de los terrenos de juego, desempeñan labores varias para el club.
Una vez que los futbolistas cuelgan las botas, suelen decantarse por varias opciones. Unos lo hacen por un retiro alejado del mundo del fútbol, para disfrutar de su familia y allegados. Otros, apasionados por el deporte rey, no son capaces de alejarse del balón y se decantan por continuar ligados al fútbol, aunque tenga que ser ya sin botas.
El Real Valladolid es un claro ejemplo de ex futbolistas que, por más que se hayan retirado, siguen unidos al olor a verde y cuero, al blanco y al violeta.
Así, dentro de la dirección deportiva se encuentran Antonio Santos (administración deportiva), Miguel Ángel Baltanás (Departamento de Observación), Javi Torres Gómez (Departamento de Observación y entrenador del Promesas) y el último en llegar, el ‘eterno tres’, Alberto Marcos.
Otros claros ejemplos son el entrenador de porteros del primer equipo, Juan Carlos López, y su utilero, Óscar Fernández, el conserje del estadio, Piti; Juan Carlos López, entrenador de porteros del primer equipo; el doctor Alberto López Moreno, a su vez coordinador del equipo de veteranos blanquivioleta; Jorge Alonso, segundo entrenador del equipo filial; a Luis Miguel Gail, entrenador del Juvenil A; a Juan Carlos Rodríguez, que lleva las riendas del Juvenil B después de ocupar varios cargos en la dirección deportiva; Chuchi Macón míster del Cadete A; o Jesús Ángel Turiel, técnico del Infantil A.
En la Residencia de Jóvenes Jugadores se encuentra Juan Carlos Pereira, ya desligado a la faceta como entrenador a pesar de sus grandísimas temporadas realizadas año tras año en distintos banquillos de la base blanquivioleta y alguien de quien pocos podrán hablar mal.
Atrás quedaron otros como José Luis Pérez Caminero, José Antonio García Calvo, Pepe Pérez García, Onésimo Sánchez, Pepe Moré o José Antonio Aramayo, que también prestaron sus servicios al club en la faceta de entrenador, en la secretaría deportiva o como masajista. Y, ya más alejados en el tiempo, históricos en la entidad como José Luis Saso, Gerardo Coque, Paco Lesmes (Lesmes I), Julio Losco o Endériz.
En los últimos años, la idea de Carlos Suárez ha sido la de aumentar el sentimiento blanquivioleta en el club. Decisiones como ligar a estos históricos al día a día de la blanca y violeta pueden ayudar a ello. La cantera debe ser algo prioritario para un club como el Real Valladolid, y por ello se remodeló casi al completo su organigrama técnico, adoptando una profesionalización en toda regla. Es decir, con una jornada laboral de ocho horas sin que los entrenadores tuvieran que compaginar sus labores en el club con otro trabajo.
Por último, cabe destacar también como ligazón de ex a la Avenida Mundial ’82 a la Asociación de Veteranos del Real Valladolid, de la que forman parte ex futbolistas como Santi Cuesta, Landáburu, Soto, Arquero o Isailovic entre otros muchos. Hasta hace dos años estaban dirigidos por José Antonio Tejedor.
