Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

La Pizarra de Blanquivioletas | Córdoba CF

Una mirada al Córdoba de Iván Ania, rival de la tercera jornada de LaLiga Hypermotion para el Real Valladolid en el José Zorrilla

por Miguel Ruiz
28 de agosto de 2025
Córdoba

Seriedad en Los Anexos tras el desastre copero

El portero del momento en LaLiga Hypermotion se llama Guille Vallejo

Otra copa rota

El Córdoba CF de Iván Ania arranca con ilusiones renovadas y busca opciones para aprovecharse de las oportunidades que se le vayan abriendo en Segunda División, tras el ascenso de la 23/24. Con Iván Ania al mando, el club busca dar un paso más respecto a la pasada temporada, en la que las dificultades lejos de El Arcángel limitaron sus aspiraciones.

Este curso, la meta no se reduce a la permanencia. Desde el inicio se pretende que el equipo sea competitivo en cualquier escenario, capaz de plantar cara a rivales con más presupuesto y de sumar fuera de casa con la misma solvencia que ante su afición. En definitiva, el Córdoba quiere convertir su regreso a Segunda División en un punto de partida hacia un proyecto sólido, con identidad definida y resultados que aseguren continuidad en la categoría.

Iván Ania
Iván Ania, posando como entrenador cordobés | Foto: Córdoba CF

Un equipo valiente y con capacidad para incomodar

La estructura del Córdoba CF base suele acercarse a un 1-4-2-3-1 moldeable. Con un doble pivote que alterna alturas (uno más de ancla, otro con licencia para saltar), un mediapunta muy participativo para recibir entre líneas y extremos que cambian de ritmo con naturalidad. El delantero centro no es solo un rematador, por su capacidad para estirar a los centrales, limpiar el primer palo y habilitar la llegada de jugadores en segunda línea.

En la salida de balón, los laterales sostienen amplitud a distinta altura. Uno acompaña por fuera para fijar y el del lado opuesto cierra dentro para ayudar a progresar si el rival tapa el medio. En la sala de máquinas, el equipo se ha apoyado en perfiles con capacidad para leer el juego y con cuerpo para sobrevivir al choque. Ese valor mixto hace de su fuerza una variante clave para la ida y la vuelta.

La marcha de algún mediocentro importante del curso pasado obligó a redistribuir roles, pero Iván Ania ha respondido con cierta normalidad, conservando los principios clave: primer pase fiable, orientación del juego a la zona fuerte y ataques con cinco efectivos, con lateral, extremo, mediapunta, delantero y uno de los interiores implicados en ataque.

Theo Zidane
Théo Zidane, una de las piezas en el centro del campo del equipo blanquiverde| Foto: LaLiga Hypermotion

Por fuera, el equipo ha sumado desequilibrio. Perfiles de extremo con uno contra uno, centros tensos y capacidad para atraer ayudas como parte de esa idea. Esa amenaza exterior sostiene dos vías. En la primera, el centro lateral al área, con una buena segunda línea atacando el punto de penalti, o el uso de esa diagonal del extremo hacia dentro para habilitar la subida del lateral. El resultado es una doble amenaza que castiga defensas que basculan lento. Si el rival cierra banda, el Córdoba recicla y vuelve a empezar con paciencia, sin perder metros.

Sin balón, el plan de Ania es bastante proactivo. La presión alta se activa con la referencia y el mediapunta, orientando hacia un costado. El extremo del lado fuerte salta al lateral, mientras el pivote cierra el pase interior. Si el oponente supera la primera ola, el bloque retrocede lo justo para rearmarse y, a menudo, responde con faltas tácticas para cortar transiciones.

¿Por qué el Córdoba podría sorprender al Valladolid?

Un equipo, por tanto, que vuelve a poner en juego la capacidad del Valladolid para correr a la espalda del rival y aprovechar su valentía. Y, a pesar de todo, implica también riesgos ante un Córdoba con ganas de morder siempre en la presión y valiente en ataque. Si el Pucela adelanta mucho a su lateral diestro, el Córdoba puede buscar la espalda con cambios de orientación o rupturas al segundo palo.

Jacobo Córdoba
Jacobo González puede ser una de las claves del conjunto cordobés | Foto: LaLiga Hypermotion

Es uno de los puntos fuertes que podrían ser clave en ese duelo. Incluso en la presión tras pérdida, donde al Valladolid de Almada le gusta juntar gente por dentro, cualquier error técnico en salida puede convertirse en robo y finalización rápida. El Córdoba, además, tiene centrales con envergadura, buen bloqueo y golpeo tenso para las acciones a balón parado. Todo ello hace ver que el conjunto blanquiverde puede ser una amenaza real en un José Zorrilla que empujará a favor de los pucelanos.

El gran reto, en todo caso, será esa capacidad siempre clave de tener continuidad tras los esfuerzos. El plan de Iván Ania exige esa energía para sostener la presión y piernas para volver a acelerar con balón. Ante un Real Valladolid que ha mejorado mucho en la capacidad para orientar esa agresividad y el ritmo de juego, el Córdoba necesitará cabeza fría para no partirse cuando el partido se vuelva de ida y vuelta. Si supera el primer tramo de empuje local y evita errores en salida, puede transformar su propuesta en ocasiones claras.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas