Como dice el dicho, muchas veces “lo barato, sale caro”, y eso es justo lo que te puede pasar estas vacaciones si has escogido una compañía de vuelos low cost, porque si bien puedes viajar en avión por un precio que a veces parece de risa, en la otra cara de la moneda encontramos las políticas de equipajes de mano que todas ellas tienen, las cuales encima han ido endureciendo con el pasar de los años. Y es que, debido a esto, llevar una simple maleta de cabina te puede costar más de 50 euros si no lo tienes en cuenta al hacer la reserva.
Pero vamos a ir más allá, porque ahora mismo, en la mayoría de los vuelos low cost, algo que era antes tan común como llevar un bolso y una mochila ya no es gratis, ya que no hay concesiones para aquellos que intenten subir con una segunda bolsa al avión.
Podríamos pensar que nos referimos sobre todo a aerolíneas desconocidas, pero nada más lejos de la realidad, ya que empresas como Ryanair, Vueling, EasyJet o Volotea, las cuales lideran las rutas más económicas de Europa, han convertido prácticamente el equipaje en su negocio paralelo. La tarifa básica de estos vuelos low cost suele incluir únicamente un bulto que quepa debajo del asiento delantero, por lo que si llevas el clásico trolley de cabina (sí, ese de ruedas que parece parece el típico de cualquier viajero), prepárate para sacar la cartera.
¿Cuánto cuesta llevar una maleta en los vuelos low cost?
Ryanair
Ryanair es uno de los casos más conocidos, ya que si no has reservado embarque prioritario o no has añadido maleta al hacer la compra, solo puedes subir con una bolsa de 40x20x25 cm. Cualquier cosa más grande, como por ejemplo una maleta de cabina de 10 kilos, vas a tener que pagar entre 6 y 36 euros si lo haces al comprar el billete, o entre 20 y 60 euros si decides añadirla después. Y cuidado si te presentas en la puerta sin haber pagado, ya que puedes acabar soltando hasta 60 euros.
Easyjet
EasyJet permite algo más de margen, ya que puedes llevar gratis una bolsa que quepa bajo el asiento (45x36x20 cm), pero si quieres llevar equipaje de cabina, la cosa cambia, y es que el coste parte desde las 7,99 libras si lo haces con antelación. Si esperas a hacerlo en el aeropuerto, el desembolso puede llegar a los 60 euros.
Volotea
En Volotea, el bulto permitido gratuitamente es de 40x30x20 cm, y para subir una maleta de tamaño cabina, hay que pagar un extra contratando el embarque prioritario o siendo miembro del programa Megavolotea, que cuesta entre 69,99 y 139,99 euros al año. Eso sí, te incluye maleta en todos tus vuelos low cost con la compañía.
Vueling
Vueling, por su parte, es otra de las compañías de vuelos low cost que más ha restringido el equipaje gratuito. Su tarifa básica solo permite una bolsa de 40x20x30 cm, y en caso de que necesites llevar una maleta de 10 kilos, hay que pagar entre 10 y 59 euros al hacer la reserva, o entre 55 y 75 euros si se gestiona directamente en el aeropuerto.
¿Y qué pasa con el resto de compañías de vuelos low cost? Pues que todas siguen la misma línea
Norwegian, Wizzair o Transavia aplican políticas similares a las que hemos ido mencionando a lo largo del artículo. Por un lado, Norwegian cobra desde 12,9 euros por trayecto si la maleta se añade al comprar el billete, mientras que Wizzair te obliga a pagar por el servicio Wizz Priority si quieres subir una maleta de 55x40x23 cm, con precios que van de 0 a 60 euros online y 65 euros en aeropuerto. Y en Transavia, aunque algunas tarifas permiten una maleta adicional, si no lo gestionas a tiempo te puedes encontrar pagando desde 29 euros, o incluso más de 60 si lo dejas para el mostrador.
 
			