Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Adiós al mito de la crema azul de Nivea: un químico desvela si su famosa lata azul es buena para tu rostro o no

por Ángel de la Fuente
15 de agosto de 2025
Un químico desvela si la famosa crema azul de Nivea es buena para tu rostro o no

Un químico desvela si la famosa crema azul de Nivea es buena para tu rostro o no

Ni Vigo ni Madrid: Viana do Castelo encenderá la Navidad antes que nadie y esto es lo que le hace especial

Día de Muertos en Madrid: cómo disfrutar de esta tradición mexicana sin salir de la capital

Mercadona arrasa a la competencia: este preparado de pasta te va a volver loco y cuesta solo 1,30 euros

Las cremas de Nivea están entre las más conocidas y renombradas alrededor de todo el mundo. Resulta prácticamente imposible pensar que alguien no se ha aplicado sobre su piel alguna vez un producto de esta marca. Pero de entre todo su catálogo, una crema destaca por encima de las demás: ‘Nivea Creme’ (la de la lata azul). Un cosmético tremendamente famoso, que recientemente ha sido objeto de estudio por parte de la Organización de Consumidores y Usuarios. A parte de la OCU, esta célebre crema diaria ha sido estudiada y analizada por otras personas y profesionales. Por ejemplo, un químico ha ido más allá y ha indagado en el mito de esta marca y ha desvelado si la crema de la lata azul es buena para aplicar en el rostro o no.

El estudio de la OCU

La investigación se basó en un experimento en el que durante dos semanas un grupo de voluntarios se aplicó la crema Nivea en uno de sus antebrazos siguiendo unas indicaciones específicas: debían emplear el producto dos veces al día. 

Una vez que el período marcado finalizó, los expertos aprobaron que “su capacidad de hidratación” es buena. Eso en cuanto a lo meramente dermatológico, sin embargo, el estudio también recoge aspectos sensoriales y opiniones subjetivas del producto.

Uno de los puntos a favor de esta crema es su aroma. Casi todos los voluntarios lo destacaron como algo positivo, e incluso algunos de ellos no dudaron en reconocer que les traía recuerdos de su infancia. Por otra parte, la textura del producto fue el gran foco de crítica. Un número considerable de participantes reveló que la crema les parecía demasiado densa y difícil de extender.

¿Se puede emplear en el rostro?

La OCU redujo su análisis solo a la aplicación del producto Nivea en los brazos y no a más zonas del cuerpo. Y por lo tanto, los consumidores se hacen la pregunta: ¿Se puede aplicar en el rostro?

Habitualmente se dice que no es recomendable aplicar en la cara preparaciones que no sean ideadas específicamente para esa zona del cuerpo, véase los jabones clásicos de los lavabos.

Hace unos días, un químico salió al paso para tratar de esclarecer esta duda. El experto respondía a otra publicación de un centro de estética de Buenos Aires, en el que una empleada lee la composición de la crema Nivea y sus conclusiones no son positivas. “Parafina líquida, cera microcristalina y glicerina. No hay chance, esto no te puede hacer bien”, expresó.

Pues bien, Vladimir Sánchez, el químico anteriormente citado, intenta solucionar el embrollo. De forma más técnica y precisa, acaba dando la razón a la profesional del centro de estética, no sin antes explicar y matizar ciertos aspectos.

“En primer lugar, la parafina líquida no es peligrosa por ser un derivado del petróleo. La que se utiliza en cosmética está muy purificada“, comienza exponiendo. Y posteriormente esclarece por qué no es adecuada para aplicar en el rostro: “La función que tiene la parafina líquida es formar una capa protectora que evita que la humedad salga y evitando que se reseque la piel, manteniéndola hidratada y suave. El problema es que esta barrera no solo atrapa la humedad, sino que también evita que transpire y además, como se trata de un hidrocarburo, podría retenerse en los poros y dar problemas a la gente que es especialmente sensible a la formación de acné“.

Finalmente, el químico tranquiliza sobre los componentes de estas formulaciones: “Llevan tantos años en el mercado que han sido muy optimizadas a lo largo del tiempo para evitar todo tipo de problemas y que cada vez dan menos interacciones“. Y recomienda consultar a un dermatólogo ante cualquier duda. “Que analice qué producto es el adecuado para aplicar en cada caso particular“, concluye Vladimir Sánchez.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas