Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas
No Result
View All Result

Cruzar los Pirineos es el sueño

por Raquel Gómez
10 de septiembre de 2012
en Noticias
Real Sociedad

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

El Pucela enamora con su nueva camiseta con aires retro

La Real Sociedad afronta otra temporada más en Primera con el objetivo real de la permanencia y el anhelo de, por qué no, alcanzar cotas más altas.

 

Real SociedadLa Real Sociedad vuelve a estar entre los equipos de la Liga BBVA un año más. Después del ansiado ascenso logrado en la 2009/10, los donostiarras lograron salvarse las dos siguientes temporadas, en la primera con más sufrimiento que en este curso pasado, en el que terminaron duodécimos.

Por eso, los hombres dirigidos por Philippe Montanier quieren convertirse en la revelación de la temporada y conseguir pronto el objetivo real, la permanencia, para poder soñar con cruzar los Pirineos: clasificarse para jugar la UEFA Europa League la próxima campaña.

Para ello, el francés cuenta con veintitrés hombres con experiencia y dispuestos a pelear y a dar guerra. El bloque del año pasado está casi intacto, algo beneficioso para el grupo y para el entrenador, puesto que ya se conocen y no hay que empezar de cero. Destacan las bajas de Aramburu y Llorente. Pocas bajas, sí, pero también se han dado pocas altas, apenas dos, José Ángel y el Chori Castro, que pisarán Anoeta como locales después de hacerlo con la zamarra visitante del Sporting y el Mallorca.

En la portería, Claudio Bravo vuelve a presentarse como el guardián de la portería de la Real una temporada más. El chileno es uno de los pesos pesados del vestuario y un insustituible en su puesto. Quizá, la defensa donostiarra sea la línea que más dudas cree. La llegada de José Ángel, cedido por la Roma, aporta un plus de calidad a una zaga irregular y que, pese a Bravo, suele encajar bastantes goles.

En el centro del campo debe cobrar mayor importancia el joven Illarramendi, internacional en las categorías inferiores con la selección española, teórico titular junto al más experimentado -que no excesivamente veterano- Markel Bergara. Rubén Pardo, mientras, tendrá que esperar a que de una vez por todas Montanier deje de ver su DNI antes de apostar por él definitivamente.

La delantera es la línea que más expectativas crea. Agirretxe, Chori Castro, Griezmann, Ifrán, Carlos Vela y el capitán, Xabi Prieto. Del estado de forma de este último y del juego que repartan Castro y Griezmann en tres cuartos dependerá en gran medida que los delanteros, Imanol Agirretxe y en menor medida Carlos Vela, carburen y anoten.

Un equipo, la Real Sociedad, que quiere hacer los deberes pronto para poder soñar cuanto antes, y si es posible, aspirar a Europa.

 

Tres tenores

Rubén PardoRubén Pardo (Logroño, 1992). El canterano consiguió jugar diecisiete partidos la campaña pasada con el primer equipo con tan solo diecinueve años. Esta temporada, a pesar de seguir con ficha del filial, va a ser un jugador de la primera plantilla a todos los efectos por decisión del entrenador.

En verano cuajó un buen Europeo sub 19, lo que sirvió para que el Real Madrid preguntase por él sin obtener siquiera respuesta. Si Montanier decide que la confirmación suceda ya a la alternativa, está llamado a ser uno de los importantes en esta campaña.

 

Xabi PrietoXabi Prieto (San Sebastián, 1983). Icono de la afición de la Real y emblema del club txuri urdin. Esta es su décima campaña en el primer equipo, en la que deberá echarse el equipo a las espaldas con la fuerza que le dará el ser el capitán general tras la salida de Aranburu.

Luce una exquisita técnica, que le permite recrearse en el regate. No tiene una gran velocidad en carrera, pero sí en ejecución, así como una gran precisión en el golpeo y centro. Puede jugar por dentro, aunque suele hacerlo como extremo derecho.

 

Carlos VelaCarlos Vela (Cancún, México, 1989). El mexicano, a sus veintitrés años, conoce más que de sobra la geografía europea, especialmente española, toda vez que pasó por las filas de la UD Salamanca, Osasuna, Arsenal, West Bromwich antes de recalar el verano pasado en las filas realistas.

La temporada pasada marcó doce goles en treinta y siete partidos, sin hacer mucho ruido, pero siempre haciéndose notar. Vela puede jugar tanto de extremo como de delantero centro y es uno de los jugadores de mayor potencial ofensivo de la plantilla.

 

El fichaje estrella

Chori CastroGonzalo ‘El Chori’ Castro (Trinidad, Uruguay, 1984). Procede del Mallorca, equipo en el que las últimas temporadas parecía estar de más por su elevado salario, pero en el que siempre ha destacado, como se espera que haga en Donosti.

El internacional charrúa es desequilibrante en estático y dinámico, pues cuenta con una gran técnica. Y, además, tiene mucho gol, algo que en los últimos cursos no le ha sobrado a la Real. Su sitio habitual es la izquierda aunque se desenvuelve sin problemas en la mediapunta.

 

El míster: Philippe Montanier

MontanierAntes de colgar las botas, fue portero en varios equipos franceses. Llegó a la Real Sociedad la temporada pasada con un contrato por dos años y la más que odiosa comparación con nada menos que Pep Guardiola.

Espera impregnar a los suyos de la intensidad y la agresividad necesarias para poder ser competitivos sin renunciar a un fútbol combinativo. El francés cuenta en sus filas con algún canterano para completar una plantilla con jugadores “polivalentes”, según él mismo.

 

Entradas y salidas

Altas: Chori Castro (Mallorca), José Ángel( Roma).

Bajas: Aranburu (retirado), Toño Ramírez (Guadalajara), Viguera (Alavés), Joseba Llorente (Osasuna), Demidov (Eintracht Fráncfurt), Sarpong (Hércules).

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

No Result
View All Result
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas