 Como ya es conocido por todos, la actual situación de crisis económica general también afecta al fútbol. El ser humano, en situaciones de este calibre, siempre agudiza su ingenio para conseguir lo que quiere de la forma más beneficiosa posible.
Como ya es conocido por todos, la actual situación de crisis económica general también afecta al fútbol. El ser humano, en situaciones de este calibre, siempre agudiza su ingenio para conseguir lo que quiere de la forma más beneficiosa posible.
Esto ha sucedido en el mercado de fichajes de invierno de la categoría de plata del fútbol nacional, en el que se han realizado 50 transferencias, de las cuales la mitad son cesiones y la otra mitad fichajes en propiedad.
Los dos equipos en puestos de ascenso directo, Betis y Rayo Vallecano, han decidido tomar en consideración el dicho de ‘aquello que funciona, no se debe tocar’ y no han realizado ninguna incorporación a sus filas. El club bético ha aligerado su plantilla con las cesiones de de Juande y Rodri.
En los puestos de playoff de ascenso, ha habido más movimiento. El Celta ha tomado la decisión de quedarse como está, al igual que los dos equipos que le anteceden. En cambio, el Xerez ha logrado las cesiones de Nieto y Gioda, mientras que el Cartagena y el Granada han conseguido un fichaje en propiedad (Schmöller y Álex Cruz, respectivamente) y dos cesiones cada uno.
Los filiales de la categoría también tuvieron su pequeño protagonismo en este mercado invernal. El Villarreal B se hizo con los servicios de Wakaso, que horas antes había rescindido su contrato con el Elche. Por su parte, el Barça Atlètic no realizó ninguna incorporación, pero sufrió la baja de Rubén Rochina, que partió rumbo al Blackburn Rovers inglés.
En la zona templada de la tabla, los movimientos fueron más numerosos. En este grupo de clubes los únicos que no movieron ficha fueron el Córdoba y Elche. Destaca de este colectivo de equipos el Real Valladolid, que incorporó a sus filas a cinco jugadores: Juanito, Matabuena y Nafti en propiedad y Faria y William Ferreira en calidad de cedidos.
Otros fichajes destacables de estos clubes situados en la mitad de la tabla son Edu Bedia (Salamanca), Keko (Girona) y Sunny y Ion Vélez (Numancia).
Los equipos en puestos de descenso son los que más protagonismo han acaparado en este período de fichajes. Destaca el Albacete, que ha llevado ocho nuevas caras a su plantilla, entre las que destacan la del ex jugador madridista Balboa y el ex jugador del Valladolid Calle.
El equipo que mejor se ha reforzado de los que están en la zona de peligro es el Nástic, con las llegadas de Bergantiños, Borja Viguera, Tuni y Felipe Sanchón. En cambio, el Tenerife y la Ponferradina solo han sumado 3 nuevos jugadores a su plantel para buscar la permanencia.
