Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Una dentista lo confirma: este es el error común y desconocido que cometes al cepillarte los dientes

por Elena
8 de octubre de 2025
Una dentista lo confirma: este es el error común

Una dentista lo confirma: este es el error común

Día de Muertos en Madrid: cómo disfrutar de esta tradición mexicana sin salir de la capital

Mercadona arrasa a la competencia: este preparado de pasta te va a volver loco y cuesta solo 1,30 euros

El grado de la Universidad de Valladolid que disparó sus alumnos después de visitar a Broncano en ‘La Revuelta’

Lo más probable es que, después de comer, lo primero que hagas incluso antes de recoger y lavar los utensilios manchados, sea ir a cepillarte los dientes, un error que la dentista Estela Soler ha venido a advertir debido a las consecuencias tan malas que este inofensivo gesto puede tener sobre nuestra salud dental. Y es que limpiar nuestra boca justo después haber ingerido alimentos o bebidas ácidas puede ser la causa de que poco a poco nos estemos cargando nuestro esmalte, convirtiéndose esto en un problema para nuestros dientes a largo plazo.

La clave no está en renunciar al cepillado, sino en el momento elegido, ya que la dentista explica que, tras consumir ciertos alimentos, la boca se convierte en un entorno temporalmente ácido que debilita los dientes. Esto lo único que hace es que el cepillarlos en ese instante se convierta en algo similar a frotar un cristal con fuerza, de tal modo que el daño puede acumularse sin que lo notemos, aunque la solución es más sencilla de lo que parece y la tenemos al alcance de todos.

Cuál es el momento adecuado para cepillarnos los dientes según esta dentista

La dentista Estela Soler ha advertido que justo después de una comida rica en cítricos, vinagre o refrescos, los dientes están más vulnerables debido a un descenso del pH oral, conocido como “ataque ácido”. Lo que quiere decir esto es que, durante unos minutos, nuestro esmalte se ablanda, por lo que la fricción del cepillo puede arrastrar minerales esenciales, debilitando la superficie dental, por lo que lo mejor que podemos hacer en este punto es esperar cómo mínimo unos 30 minutos antes de que vayamos al baño a cepillarnos los dientes, permitiendo de esta forma que nuestra saliva restablezca su equilibrio natural.

En caso de que sintamos la boca pastosa, lo que podemos hacer en ese tiempo de espera es enjuagarnos la boca con agua para eliminar los restos que haya y ayudar a neutralizar los ácidos, algo que ayuda a la higiene de esa zona pero sin llegar a comprometer la estructura de los dientes debido a la erosión que provocaríamos si optasemos por el cepillado.

Los alimentos ácidos y el cuidado dental: la advertencia de la dentista

La lista de “enemigos invisibles” de nuestra dentadura es, por desgracia, más extensa de lo que parece, ya que la dentista menciona no solo los clásicos refrescos, el café o los zumos de naranja, sino que también alimentos habituales como los tomates, el vinagre en ensaladas, los frutos rojos, el vino e, incluso, la piña provocan un descenso temporal del pH y, por tanto, exigen respetar la regla de la espera de esos 30 minutos antes de cepillarnos los dientes.

De todos modos, Soler hace hincapié en que una de las claves para cuidar bien nuestra higiene bucal no pasa por obsesionarse con cada alimento que comamos, sino que debemos actuar de forma en que respetemos la biología de la boca. Para ello, solo debemos tener en cuenta los inconvenientes que tiene para esta zona de nuestro cuerpo el cepillarnos los dientes inmediatamente después de haber comido algo, protegiendo de este modo el esmalte y disminuyendo la sensibilidad dental, un síntoma frecuente que indica erosión temprana. Esto hará que se preserve la estética natural de los dientes, evitando que la dentina se exponga y provoque tonos amarillentos.

A esta indicación, la dentista añade que debemos tener una rutina constante y consciente, con un cepillado adecuado e incluyendo el uso del hilo dental y de los enjuagues bucales, reduciendo de esta forma un desgaste que, a la larga, sería irreversible.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas