Aunque en muchos casos no lo pensamos, tener los electrodomésticos siempre enchufados puede tener sus peligros. Sobre todo algunos como cafeteras, tostadoras, microondas o una estufa eléctrica, así como ordenadores o secadores de pelo o planchas. Vamos a ver cómo podemos hacer para evitar estos peligros con los electrodomésticos y, más en detalle, ver lo que podemos hacer con ellos para evitar riesgos y problemas.
El peligro de los electrodomésticos enchufados
Aunque vamos a hablar de los peligros extremos de tener enchufados algunos electrodomésticos. Algunas personas sufren accidentes en casa o daños en la instalación eléctrica por este tipo de errores o problemas con los electrodomésticos.
Pero no solo por los peligros que supone dejar algunos pequeños electrodomésticos enchufados vale la pena plantearse algunas soluciones intermedias. El hecho de hacerlo, también nos puede llevar incluso a ahorrar.
Otra de las razones para que desenchufemos según qué electrodomésticos, es que pueden ayudarnos a cuidar más la instalación eléctrica general. Incluso el hecho de hacerlo puede contribuir en muchos casos a reducir el gasto energético.
De esta manera se evitan picos eléctricos que afectan al monto final de la factura. Hecho que, en muchos casos, hace que se llegue a final de mes con muchas más cargas económicas cuando, aunque sean pequeñas, se van sumando. Esto hace que en muchos casos estemos hablando de ahorros que se van convirtiendo en significativos.
Si por ejemplo, le vamos sumando al ahorro que supone desenchufar algunos electrodomésticos el hecho de buscar mayores ofertas para llenar el carro de la compra o desuscribirse de plataformas digitales o servicios online que no usamos, a final de mes se puede ir notando el ahorro poco a poco.
Los electrodomésticos que son peligrosos
No obstante, el mayor problema de no desenchufar los electrodomésticos, es evidentemente el de que se produzcan accidentes caseros. Estos podrían llegar a ser incluso, en muchos casos, de gran calibre si se dan subidas en la tensión eléctrica o se provoca un incendio. Estos son los electrodomésticos que más peligrosos resultan en estos casos:
- Los de la cocina: como tostadora, la cafetera o el microondas: sobre todo porque algunas de sus herramientas como los relojes o temporizadores, pueden hacer que se produzca un sobrecalentamiento en algunos casos.
- Las estufas: las estufas eléctricas son muy útiles cuando queremos calentar una sola estancia o cuando el frío que hace en casa no es suficiente como para poner la calefacción, sin embargo se han dado muchos accidentes por no desenchufarlas. De hecho, se pueden encender solas o sobrecargarse por una subida de la tensión y provocar un incendio.
- Cargadores: porque también se puede dar una subida de tensión que provoque que exploten o que se sobrecarguen y se estropeen. Puede pasar con los del móvil y los del ordenador, pero también con los de cualquier otro dispositivo o aparato.
- Alargadores: ocurre algo similar con lo que pasa con los cargadores. Además, también pueden mojarse y que se dé un cortocircuito.
- Ordenadores: por razones similares.
- Planchas o secadores de pelo: en este caso, de hecho, es peligroso porque suelen estar cerca del agua en el baño. Lo bueno es que no es necesario que estén conectados, solo en el momento del uso. Lo mejor es desenchufarlos después de usarlos.
Consejos para evitar peligros
Los consejos para evitar peligros con los electrodomésticos enchufados, además de desenchufarlos como hemos visto, van más allá. Vamos a resaltar algunos fáciles de llevar a cabo en el día a día.
El hecho de revisar el estado de los cables y enchufes, puede aumentar la seguridad para evitar los posibles problemas que hemos visto que se pueden dar con ellos. Por otro lado, se recomienda quitar el polvo acumulado en rejillas de ventilación para evitar recalentamientos y sobrecargas.
 
			