Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

La DGT lo hace oficial: así será la campaña por la que realizará 30.000 controles diarios de alcohol y drogas

por Ángel de la Fuente
17 de julio de 2025
La DGT lo hace oficial: así será la campaña

La DGT lo hace oficial: así será la campaña

Día de Muertos en Madrid: cómo disfrutar de esta tradición mexicana sin salir de la capital

Mercadona arrasa a la competencia: este preparado de pasta te va a volver loco y cuesta solo 1,30 euros

El grado de la Universidad de Valladolid que disparó sus alumnos después de visitar a Broncano en ‘La Revuelta’

La Dirección General de Tráfico (DGT) se ha puesto manos a la obra en la lucha contra el alcohol y las drogas a través de una campaña que se centrará en el inicio de la segunda quincena de julio (del 14 al 20 de julio). A través de 30.000 controles diarios en las carreteras de toda España, el organismo del Gobierno tratará de reducir al mínimo los impactos del consumo de alcohol y drogas en los conductores. El objetivo es claro, anticiparse y evitar los accidentes de tráfico detectando y apartando de la circulación a aquellas personas al mando de un vehículo que estén bajo los efectos de sustancias prohibidas en la conducción.

La época estival es la que más siniestralidad acumula. En los meses de verano, los desplazamientos se multiplican y las prácticas ilegales también. El consumo de bebidas alcohólicas y drogas es uno de los principales motivos de accidente en carretera y por ello, la DGT dice basta e intensifica sus labores para frenar esta lacra social.

Una iniciativa que también sirve para concienciar

Ingerir alcohol o drogas y luego ponerte al volante puede tener un desenlace fatal para ti o para el resto de usuarios de la vía. Bien lo saben muchos de los miles de integrantes de la Federación Nacional de Lesionados Medulares y Otras Discapacidades Físicas (ASPAYM). La DGT inicia esta campaña en colaboración con dicha asociación que busca dar visibilidad a ese tipo de dolencia.

Las personas voluntarias con lesión medular víctimas de un accidente de tráfico acompañarán a los agentes de tráfico en los controles de varias provincias de nuestro país como Asturias, Cádiz, Córdoba, Jaén o Madrid, entre otras. De esta manera, se busca concienciar a los conductores sobre el gran riesgo que supone conducir tras ingerir algún tipo de sustancia psicoactivas. El precio de una mala decisión puede ser muy alto.

El alcohol es la segunda causa de siniestralidad vial en España

Los datos no mienten. Según las últimas estadísticas recogidas por la DGT en el año 2023, los accidentes de tráfico provocados por el consumo de alcohol representaron el 26% de los siniestros mortales de ese año. En números, 246 personas fallecieron en España en 2023 por este motivo.

Según el propio organismo de tráfico, el alcohol estuvo presente en el 13% del total de incidentes en carretera registrados en 2023. “Estas cifras lo convierten en la segunda causa de siniestralidad vial, solo por detrás de las distracciones y por delante de la velocidad“, revela la DGT a través de un comunicado oficial.

Además, explican cómo afecta el alcohol en el organismo y a la conducción. “Actúa como depresor del sistema nervioso central. Este afecta a funciones básicas para una conducción segura (percepción, tiempo de reacción, coordinación y capacidad de juicio). Tu organismo está sujeto a alteraciones que aumentan exponencialmente el riesgo de accidente”, señalan desde la Dirección General de Tráfico. Sobre todo hacen hincapié en que el tiempo de reacción disminuye: un elemento inesperado puede desembocar en una tragedia.

“La única tasa segura es 0,0%”, dice la DGT

La DGT quiere dejar claro que, en cuanto se ingiere algo de alcohol, ya hay riesgo. “La evidencia científica y los datos estadísticos muestran que la única tasa segura de alcohol al volante es 0,0%“, explican desde el organismo.

Aún así la ley española contempla los siguientes tipos de tasas de alcoholemia: En menores de edad es obligatorio 0,0% en sangre y en aire espirado; en profesionales o noveles las tasas límites son de 0,3 gr/l en sangre o 0,15 mg/l en aire espirado; mientras que los conductores generales no pueden rebasar los 0,5 gr/l en sangre o 0,25 mg/l en aire espirado.

Los castigos que impone la DGT por superar estos límites llevan desde multas económicas hasta retirada de puntos del carnet o incluso penas de prisión, dependiendo de la gravedad del delito y la cantidad de alcohol ingerido. Por último, conducir bajo los efectos de drogas tóxicas, estupefacientes u otras sustancias psicotrópicas conlleva siempre penas de prisión.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas