La DGT sigue trabajando con el objetivo de optimizar la seguridad y la circulación en las carreteras españolas. Una plan que tiene una estrategia principal para el futuro próximo, lograr aumentar la ocupación de los vehículos para que la movilidad sea compartida y no haya tanta aglomeración de coches sobre todo en horas punta o en zonas con tendencia a las retenciones.
El propio organismo de tráfico ha publicado en su página web un artículo en el que ponen el foco en los carriles rápidos. “Más carriles suponen más coches, pero los mismos atascos de siempre. En cambio, otros sistemas, como potenciar vías flexibles reservadas al transporte público y al coche compartido durante las horas punta es un sistema con ventajas”, declaran en el texto.
En esa dirección va la medida que la DGT quiere implementar este mismo año. Implementar carriles exprés de acceso reservado para evitar que vayas solo en tu coche y premiar a los vehículos que circulan con más de un ocupante.
Las infraestructuras están llegando a su límite de capacidad
La Dirección General de Tráfico (DGT) avisa: “Antes o después, no viajar varias personas por coche supondrá más limitaciones de circulación”. Además asegura que las infraestructuras de carreteras y vías está llegando a su límite de ocupación y capacidad, y existe un problema que se debe atajar rápidamente: el 85% de los vehículos en horas punta en días laborables en las grandes ciudades van ocupados por una sola persona (el conductor). Pere Navarro, director de la DGT, reconoció las dificultades actuales: “Es un país con 50 millones de habitantes con unas infraestructuras y muchas políticas diseñadas para 40 millones de habitantes y esto tiene sus efectos”.
Prohibición de la DGT en zonas de bajas emisiones
La propuesta, que se contempla como Real Decreto y que el Gobierno tiene que aprobar próximamente en el Consejo de Ministros, contará con criterios medioambientales. Se espera que los ayuntamientos y la DGT, a parte de por las etiquetas y las pautas de seguridad, impongan restricciones a las Zonas de Bajas Emisiones también por el número de ocupantes de los vehículos. El propósito es que aquellas personas que viajen solas no puedan acceder a estas zonas protegidas. Unas áreas ya implantadas en más de 150 ciudades de toda España.
Además Pere Navarro, ha anunciado que se inaugurará un nuevo carril Bus-VAO en la entrada y salida a Madrid por la A-2 y solo podrá ser utilizado por aquellos vehículos con alta ocupación, no permitiéndose el acceso ni siquiera a los coches eléctricos con etiqueta Cero Emisiones. “Es para alta ocupación, es decir, priorizamos la alta ocupación sobre las emisiones”, aseguró.
Los nuevos carriles exprés
Estos carriles, que ya se encuentran en funcionamiento en Francia, surgen con el objetivo de “premiar a los vehículos que circulan con más de un ocupante. Con la idea de reservar un carril a los vehículos que transportan más personas hasta el centro de la ciudad”. En París se ha aplicado de la siguiente manera: Se destina el carril izquierdo de casi toda su vía de circunvalación a los conductores que no viajan solos.
Ya hay incluso implementada una señal para avisar de esta situación. La S-51b, que marca la limitación de paso de circulación a coches con solo un ocupante a bordo. Es de color azul y cuadrada y muestra la imagen de un coche con dos ocupantes sobre un carril, con una flecha mirando hacia arriba y un 2+ en el frontal del vehículo, indicando claramente el número de ocupantes dentro de él con derecho de acceso a la vía.
Finalmente, la DGT concluye en que este nuevo sistema para ordenar el tráfico supone “una alternativa fiable y eficiente al uso del coche particular en las grandes ciudades. Los carriles de alta ocupación suponen una importante palanca de transformación pudiéndose lograr resultados muy positivos”.
 
			