En España las multas de la DGT suponen la misma cuantía, independientemente de la renta que se tenga. No obstante, esto quiere ser reformado, ya que según una proposición de ley se quiere que quienes más cobran, paguen más por sus multas. Así, lo que se quiere implementar es que las multas sean de hasta el 500% más caras para quienes ingresan más de 10.000 euros anuales.
Estos aumentos son progresivos según el nivel de renta y veremos después cuáles son todas las propuestas según lo que se cobra.
Cómo serían las multas progresivas
El sistema de multas progresivas que se quiere implementar, está sembrando el debate a nivel social. Hay quienes están muy de acuerdo con la medida, mientras hay quienes piensan que se trata de algo injusto y que todo el mundo debería pagar lo mismo, independientemente de sus ganancias.
Esto por el momento, no es más que una proposición de Ley en el Congreso. Sin embargo, uno de los socios de Pedro Sanchez, perteneciente a Sumar, ha abierto este debate de forma más presente en el Congreso. Cabe decir que este sistema de multas ya se aplica en otros países europeos.
Este sistema se daría a través de la reforma del artículo 81 de la Ley de Tráfico. El incremento se daría de manera ponderada y con los siguientes porcentajes:
- Un 150% más con ingresos de entre 70.000 y 85.000 euros al año
- Un 300% para quienes cobran entre 85.000 y 100.000 euros anuales
- De un 500% más para quienes superen los 100.000 euros al año
En el caso de que quienes cobren el Salario Mínimo Interprofesional, por otro lado, las multas pueden reducirse hasta el 30%, según se ha propuesto.
Una proposición de ley para la DGT
Lo que explica Sumar es que “pagar una multa de 100 euros no supone el mismo esfuerzo para quien cobra más de 5.000 euros que para quien cobra el salario mínimo”.
Es por ello que el partido propone que se dé el aumento del hasta un 500% del que acabamos de hablar, incluyendo los aumentos que están por debajo de esas ganancias y el posible descuento a quienes tienen los salarios mínimos.
Enrique Santiago, portavoz adjunto de Grupo Sumar, expresa que “no puede ser” que una multa “arruine el mes a la mayoría de la gente y que, para unos pocos, la misma multa sea calderilla. Infringir las normas de tráfico debe tener las mismas consecuencias para todo el mundo independientemente de su capacidad económica. Quienes cuentan con poco pagarán menos, quienes cuentan con mucho pagarán más”.
Sumar propone una disposición adicional
Tanto es así que Sumar propone una disposición adicional para el tema de las multas que tendrá que estudiar el Gobierno y ser confirmada antes de aplicarse, por el pleno. Mediante esta, solicita al Gobierno “que en el plazo de 6 meses elabore un informe sobre la viabilidad de la aplicación de la progresividad de las sanciones en base al umbral de renta del infractor en otros ámbitos sancionadores distintos al de tráfico”.
La propuesta, de momento, cuenta también con el apoyo de Izquierda Unida, aunque no lo hace con el de todos los partidos que componen el Congreso.
Lo que opina de ella el partido de izquierda radical es que esta medida para las multas es “justa y adecuada, de pura lógica democrática. Ajustando la cuantía de las multas a la renta mejoraremos la seguridad de nuestras calles y de nuestras carreteras. Es la única forma en que la amenaza de la sanción sirva para disuadir a todos los conductores, sean ricos o no”. No sabemos en qué quedará todo, solo las cifras que se han propuesto en caso de que esta propuesta tenga vía libre al final.
 
			