Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Es oficial: la DGT lanza una nueva señal de tráfico que te impedirá conducir solo en determinadas zonas

por Helena Crespo
15 de junio de 2025
Es oficial: la DGT lanza una nueva señal de tráfico

Es oficial: la DGT lanza una nueva señal de tráfico

Ni Halloween ni Todos los Santos: Galicia celebra su propia noche de los muertos, llena de ritos y magia ancestral

¿Por qué ‘Don Juan Tenorio’ se representa siempre el 1 de noviembre? Misterios (o no) de la obra de José Zorrilla

Confirmado: llega un gran cambio en las transferencias bancarias y Bizum que transformará cómo enviamos dinero

La DGT está introduciendo cambios, tanto en los exámenes de conducir como en algunas señales y códigos que llevamos viendo años. Hoy vemos la nueva señal de tráfico del ‘2+’, que llegará el mes que viene y en la que aparece un coche con dos ocupantes sobre un carril. La señal indica a quienes conducen, que ese carril está reservado a vehículos de alta ocupación (VAO).

Vamos a ver más sobre esta señal y, también, sobre las modificaciones que se están dando por parte de la DGT en las señales de tráfico.

La nueva señal de la DGT

La nueva señal de la DGT, como hemos visto, es una en la que aparecen, S‐51b, en azul y formato cuadrado, dos ocupantes en un coche. Por su formato y colores, podemos saber que según el código de circulación de la DGT, esta señal pertenece a las que comunican advertencias sobre carriles. Específicamente, esta determina que el carril por el que se circula está reservado por orden de la DGT a vehículos de alta ocupación (VAO).

Esta señal entra dentro del nuevo reglamento que implementa nuevas señales por parte de la DGT y cambia otras. No obstante y, según comunica el organismo en su página web oficial, “la entrada en vigor del real decreto es el 1 de julio de 2025, pero el cambio físico de las señales se realizará de forma progresiva. Las nuevas señales no se incluirán de inmediato en los exámenes teóricos para dar tiempo a actualizar los manuales y facilitar la preparación de los aspirantes”, lo que puede dejar más tranquilas tanto a las personas que se enfrenten a ellas en carretera, como a las que se vayan a examinar pronto.

El objetivo de las nuevas señales

Es interesante tener en cuenta el objetivo por el que la DGT ha decidido hacer estas modificaciones en algunas señales de tráfico, así como para los cambios que está llevando a cabo en los exámenes y en el código de circulación tal y como lo hemos visto toda la vida. 

En el caso específico de estas señales, la DGT deja claro mediante su página web oficial que “uno de los objetivos prioritarios de la reforma del Reglamento General de Circulación es adaptar su contenido a las normas vigentes y responder a las nuevas necesidades derivadas del avance de las infraestructuras y de las tecnologías de la movilidad. Esta actualización afecta tanto al articulado como al Anexo I y a los catálogos oficiales de señalización”.

Y añade que “las modificaciones buscan alinear el reglamento con la Ley sobre Tráfico, mejorar la comprensión y visibilidad de las señales, modernizar pictogramas como los del ferrocarril o la bicicleta y dar una mejor respuesta a las necesidades de peatones y ciclistas. Asimismo, se ajustan los tamaños para favorecer una fabricación más eficiente y sostenible, se amplía la información en estaciones de servicio con nuevos tipos de combustibles, se incorporan señales más detalladas de aparcamiento y se modifican otras debido al trabajo de humanización que se está realizando en multitud de municipios”.

El género, también en las señales

Pero no todos los objetivos de la DGT tienen un carácter de comprensión o de practicidad a la hora de cambiar e introducir aspectos de sus señales de tráfico. En este caso, la DGT también se adapta a los tiempos para hacer más inclusivas sus señales de tráfico, como lo es cada vez más el lenguaje y otros aspectos sociales. 

La DGT lo deja claro también mediante su página web y dentro del contenido relacionado con estos cambios, a través de estas palabras: “otro aspecto destacado es la eliminación de connotaciones de género en la simbología para fomentar así un lenguaje visual más inclusivo”.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas