Que España ha importado múltiples tradiciones de otros países no se le escapa a nadie. Entre las últimas que van ganando sitio poco a poco en el imaginario colectivo está el Día de Muertos, una festividad mexicana celebrada dos días después de Halloween, el 2 de noviembre, aunque con unas connotaciones muy parecidas, puesto que sirve para recordar a los fallecidos. Este 2025, un año más, México se ha engalanado para honrar a los suyos, si bien no hay que irse tan lejos para disfrutar de esta tradición: en Madrid hay varias formas de vivir la festividad hasta el mismo día 2, gracias a la colocación de cuatro altares por parte del Ayuntamiento en la ciudad.
Gracias a la colaboración del Consistorio de la capital con la Fundación Casa de México en España, que ha cedido parte de los objetos expuestos, estos altares, que están comisionados por la artista mexicana Cristina Faesler, nos acercan a la celebración del Día de Muertos en CentroCentro, centro público de arte contemporáneo situado en el Palacio de Cibeles, en el Teatro Fernán Gómez (Centro Cultural de la Villa), en la Nave 12 de Matadero Madrid y en el Centro Cultural Daoíz y Velarde, situado en el distrito de Retiro.
Cómo y hasta cuándo disfrutar del Día de Muertos en Madrid
Estos cuatro altares aparece representada como lo haría en el mismo México el Día de Muertos, una tradición de gran arraigo en la cultura de aquel país que se festeja el 2 de noviembre, un día después de la fiesta católica de Todos Los Santos, que nos lleva año a año a visitar los restos de nuestros allegados en los cementerios, después de que los indígenas trasladasen dicha festividad al calendario cristiano. En los altares, aparece simbolizado de manera fiel el encuentro entre los vivos y los difuntos con melancolía, pero también desde un tono alegre, como muestra su habitual colorido.
Tanto los madrileños como todas aquellas personas que quieran acercarse a la capital para poder vivir más de cerca lo que es el Día de Muertos tienen hasta este próximo domingo día 2 de noviembre para visitarlos, con una excepción, y es que el del Teatro Gómez, Centro Cultural de la Villa, estará expuesto hasta el próximo domingo 16. En todo caso, los altares son de acceso libre (entrada gratuita) y servirán para conocer de primera mano una festividad que la Unesco reconoció en 2003 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y que cada año convierte en alegría el luto al simbolizar el regreso de los difuntos durante unas horas para visitar a los vivos.
Día de Muertos también en Barcelona
El Día de Muertos es patrimonio de México, y como quiera que mexicanos hay en más ciudades, no solo será Madrid donde se pueda honrar o conocer lo que acontece este día o cómo los mexicanos lo celebran. Así, tal y como es tradición, en Barcelona también habrá actos de recuerdo y conmemoración a aquellos que ya no están. Por ejemplo, con el altar de muertos que el consulado de México monta en su edificio, en el número 55 del Paseo de la Bonanova, y en el que invita a todo aquel que desee a participar de un ambiente “de respeto, memoria y comunidad”.
Como en Madrid, visitar este altar es gratuito, aunque concreta el consulado a través de sus redes sociales que “con aforo limitado”, al encontrarse dentro de sus dependencias. En la inauguración, que tendrá ocasión el jueves 30 a las 18:30 horas, participará el guitarrista mexicano Raúl Sandín, y aun siendo de acceso gratuito las personas que quieran asistir tendrán que retirar una invitación a través de Entradium. El altar estará montado hasta el día 6, de manera que posteriormente podrá ser también visitado.
