El Real Valladolid no vivía una desventaja así en la primera parte desde que el Sevilla Atlético consiguió cuatro de sus seis tantos en aquel desastre de abril

El Real Valladolid se vio superado por el Rayo Vallecano. Pese a que tuvo más tiempo la posesión del balón, fue estéril y peligroso para sus intereses, pues los fallos en la salida provocaron el primer gol local y varios sustos más. Cuando no tuvo la pelota, el Rayo simplemente se aprovechó de los errores blanquivioletas en defensa para conseguir los otros tres goles.
Fueron tres los goles que el Real Valladolid encajó en la primera parte, algo que no sucedía desde el dieciséis de abril de 2017. Aquel fatídico día será recordado por la parroquia blanquivioleta por la humillación sufrida al perder por seis a dos contra el filial del Sevilla. Los de Paco Herrera no recibieron tres, sino cuatro tantos, en los primeros 45 minutos. Un hat-trick de Marc Gual y otra diana más de Yan Brice fulminaron al Pucela.
Si echamos la vista más atrás, no ha encajado tres goles en la primera parte en ninguna ocasión más desde que descendió en la campaña 2013/14. El curso pasado, con el desastre de Sevilla, empezó el principio del fin. Ahora, quizá sea el momento para darse cuenta de los problemas defensivos que arrastra este equipo.
Si bien es verdad que los de Sampedro son uno de los equipos más goleadores de la categoría, también es cierto que es uno de los equipos más goleados. Y en Segunda, no recibir es clave. Los cuatro tantos recibidos en Vallecas se suman a los encajados en León para acumular ocho, mientras que en el resto de partidos mantiene una media de gol encajado por partido. De hecho, Masip tan solo en un partido no tuvo que recoger el balón del fondo de las mallas.
Es pronto y no hay que alarmarse. El equipo funciona bastante bien, pero es necesario corregir esos problemas en la zaga para poder seguir en los puestos de privilegio. Como el año pasado decía Paco Herrera, “hay que conseguir pasar al otro lado, hay que tener una cifra cercana al +10 en la diferencia de goles”.
