Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas
No Result
View All Result

El ‘fuego cruzado’ del derbi entre San Pío y Parquesol

por Jesús Domínguez
2 de diciembre de 2016
en Noticias
Foto: Jesús Domínguez

Foto: Jesús Domínguez

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

El Pucela enamora con su nueva camiseta con aires retro

La lateral zurda Nere Álvarez cambió esta temporada el naranja por el rojiblanco. La cancerbera María Notario hizo el trayecto inverso de Los Cerros al José Luis Saso. Las dos analizan para Blanquivioletas el “histórico” partido del domingo

 

Nere y María Notario || Foto: Ricardo Otazo
Nere Álvarez y María Notario || Foto: Ricardo Otazo

En un fútbol con demasiadas pocas oportunidades, con pocas opciones entre las que escoger para jugar, debido a que tampoco abundan deportistas, no es de extrañar que ante una cita como la de este domingo en Los Cerros haya caras que resultan conocidas. Por los mismos motivos, tampoco debe sorprender que quien esta vez es rival, hace poco estuviera al lado, vistiendo colores idénticos.

Después de los distintos movimientos producidos este pasado verano, tres son los clubes que cuentan en Valladolid con equipos femeninos. Dos de ellos, ya tradicionales, se enfrentan por primera vez en un choque histórico en Segunda División. Se trata de CD San Pío X y CD Parquesol, viejos conocidos en la categoría regional. Dos clubes que, en el contexto antes citado, han ‘intercambiado’ futbolistas. Esta misma temporada, sin ir más lejos, en la que Nere Álvarez ha desembarcado en Los Cerros y María Notario en el José Luis Saso.

No son las únicas ex a las que se enfrentarán las de Girón y las parquesolinas, pues otras como Nerea Fidalgo o Silvia Villafáfila también han militadon en los dos conjuntos, pero sí son las más recientes. La hoy portera naranja militó las dos campañas anteriores en el rival del domingo. La lateral izquierda rojiblanca lo hizo en los tres cursos precedentes en el otro bando. Ellas representan el ‘fuego cruzado’ del primer derbi de la historia en la Segunda División Femenina.

 

¿Cómo llegan al derbi vuestros equipos?
Nere: Llegamos un poco justas. Hemos tenido algunas lesiones y está siendo una temporada difícil para nosotras, pero creo que vamos a dar guerra. Aunque nos está costando, estos partidos se juegan con más ganas.
María: Estamos bastante fuertes, haciendo un buen trabajo y llegamos bien preparadas. Desde el cuerpo técnico se trabaja con mucha seriedad. Nos hacen llegar que quieren conseguir metas altas, seguir cuartas y hacerlo lo mejor posible.

 

¿Y en lo personal, ¿cómo vais a vivir el partido? ¿Cómo os imagináis los instantes previos? 
Nere: Se me va a hacer raro, porque he estado muchos años con ellas, no solo en el Parquesol, y creo que va a ser muy especial. Supongo que lo afrontaré con nervios al principio, pero va a ser algo muy bonito vivir algo así estando en Segunda. Los instantes previos serán de cordialidad y de normalidad; con unas te llevas mejor que con otras… Todo muy normal. Allí tengo algunas amigas.
María: No he pensado mucho en esos momentos. Cuando lleguen supongo que habrá algo de tensión, pero hay que controlar esos nervios porque te pueden jugar malas pasadas. Va a ser algo duro, raro, pero especial. En el San Pío estuve dos años y me conoce todo el mundo.

 

Parquesol - escudo¿Cómo os imagináis el partido? 
Nere: Va a ser algo histórico, porque será la primera vez que se vea algo así en Segunda. Será bonito y muy especial. Todas tenemos ganas e ilusión, sobre todo nosotras.
María: Opino lo mismo. Un derbi es un derbi y todas vamos a salir a tope para demostrar lo que valemos.

 

Y al rival, ¿cómo le estáis viendo?
Nere: Están jugando bastante bien, la prueba es que son cuartas. Están haciendo un trabajo muy bueno y creo que tienen equipo para seguir arriba.
María: Podrían estar más arriba. Tienen calidad para ello, pero creo que les está faltando creérselo.

 

Si pudierais quitarle una jugadora, ¿quién sería?
Nere: A Rivas [tajante]. Me gusta mucho como futbolista y si se lo propone puede llegar a donde quiera.
María: En el San Pío una te puede sorprender un día y otra hacerlo otro… A Moni [tras dudar unos segundos], porque es muy ‘killer’ y es muy difícil que no te marque o que no te provoque ocasiones de peligro.

 

En lo personal, ¿qué supone para vosotras lo que estáis viviendo durante este curso?
Nere: Estar en Nacional requiere mucho esfuerzo y sacrificio, tomarse las cosas muy en serio… Es una categoría muy dura.
María: Para mí es un paso adelante. Este es mi primer año en Nacional, que es como un reto, algo que he conseguido a base de esfuerzo. Es una satisfacción personal.

 

¿Y cuáles son vuestras aspiraciones en el fútbol?
Nere: A todas nos gustaría llegar más lejos. Es una pena que en el fútbol femenino no se pueda llegar, no es como con los chicos… Yo ya no pretendo llegar a más, simplemente quiero seguir disfrutar jugando, estar el mayor tiempo posible en esta categoría que es muy bonita, pasármelo bien… Yo quiero disfrutar compitiendo.
María: El fútbol está para divertirse. En el momento en el que te produzca algo contrario, es porque hay un problema. Pero todas queremos llegar más lejos, todo el mundo se pone objetivos… A mí me gustaría llegar a jugar en un equipo aún más importante. Aunque si me dicen el año pasado que iba a estar en el cuarto de Segunda División, no me lo creo. Estoy muy contenta con el trabajo de este año y con todo lo que estoy viviendo.

 

Falta crecimiento; faltan apoyos

Volviendo al partido, ¿esperáis mucho público?
Nere: Es un partido muy esperado. Seguro que van los dos regionales, gente de otros clubes… Además, la gente cree que tenemos mucha rivalidad, aunque en realidad no es para tanto. Yo creo que habrá mucha afición.
María: Lo de la rivalidad es verdad. Yo con mis excompañeras me llevo bastante bien, el jugar en otro equipo diferente no quiere decir nada. Aunque sea equivocada, creo que por esa creencia y por el tipo de partido que es el campo va a estar bastante lleno.

 

En general, ¿sentís el apoyo de la sociedad vallisoletana?
Nere: No mucho. Aunque estamos en Segunda, a un paso de estar en la máxima categoría, no se nos valora igual que a los chicos o que a otros deportes, aunque seamos iguales. Estamos a un paso de la élite y estar aquí supone muchos sacrificios que a veces no se tienen en cuenta.
María: Al fútbol femenino le faltan apoyos de todo tipo, a veces desde el entorno más próximo, cuando una niña quiere empezar a jugar al fútbol y su familia no lo ve del todo bien, hasta los medios de comunicación, las empresas o las instituciones… todo. El deporte es el deporte, da igual el género, da igual que el género sea masculino o femenino, pero eso no siempre se tiene en cuenta.

 

San Pío X - escudo¿Cómo veis el fútbol femenino en Valladolid? Esta temporada han desaparecido dos equipos en Regional, han parecido otros dos, se ha quedado algún proyecto por el camino…
Nere: Ha sido un año muy raro, sí; han desaparecido unos equipos, han aparecido otros… pero yo creo que si en Valladolid hay fútbol femenino es gracias a Santos García. Si hay una persona que se vuelva con las chicas a más no poder y que lleva impulsándolo desde hace años, sin duda es él. Ahora está un poquito más alejado, solo nos va a ver, pero Santos siempre lo ha dado todo porque haya cantera. Donde esté él, siempre va a haber cantera y un trabajo bien hecho.
María: En estos últimos años en toda España ha habido progresión, yo lo he ido viendo y lo estoy viviendo, pero en Valladolid aún falta muchísima base, que las niñas que empiecen desde abajo y que no haya una cada tres equipos. Hay muchas niñas que no se atreven, o que no las dejan; chicas con mucha calidad y que podrían llegar muy lejos y no encuentran esos apoyos. Creo que falta un impulso y que tiene que empezar desde abajo.

 

¿Qué le diríais a la gente para que vaya el domingo –13:15 horas– a ver el derbi a Los Cerros?
Nere: En primer lugar, que los tópicos son erróneos, que las chicas somos femeninas y que hay chicas que son mejores que muchos chicos. A veces la gente opina sin saber; si no nos han visto no debería opinar y caer en esos tópicos de que el fútbol es de una determinada manera o nosotras de otra. Si vienen el domingo, verán que sabemos jugar y que este es un mundo muy bonito.
María: Como dice Nere, mucha gente opina sin haber visto nunca fútbol femenino. En estos dos equipos hay mucha entrega, mucha fuerza y mucha calidad. Sería un buen partido para ver y darse cuenta de que también valemos para jugar a este deporte.

Te puede interesar

Ni pincho de tortilla ni croissant: los nutricionistas recomiendan estos 3 alimentos para calmar el hambre a media mañana

Confirmado: la revolución de los vehículos eléctricos llega con una autopista capaz de recargar las baterías en pleno viaje

Ni sí, ni no, ni todo lo contrario: esta expresión gallega que popularizó Gadis sirve para la lluvia y como filosofía de vida

¿Cometa u OVNI? La teoría loca de un científico de Harvard que dice que el 3I/ATLAS es un visitante extraterrestre

Mercadona lo vuelve a hacer: su nuevo producto sabe como el de tu abuela, se hace fácil y cuesta solo 2 euros

Blanquivioletas EN

  • The mystery of the “Marree Man”—the 4 km colossus engraved in the Australian desert that no one knows who created
  • This is revealed in a new study—bed rotting is becoming the viral escape for Generation Z youth in the face of the economic crisis
  • Farewell to El Santo Taquería—the iconic Calle Ocho restaurant closes its doors and makes way for El Cuban Diner, the new temple of Cuban-American fusion cuisine
  • It’s official—these Honda, Hyundai, and Kia models are the most stolen in the U.S. due to surprising security flaws
  • Goodbye to the green card—leaving the country for too long can cause you to lose your permanent residence in the US, according to USCIS
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

No Result
View All Result
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas