Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

“El fútbol es útil, mas allá del sentimiento”

por Juan Díez
17 de diciembre de 2015
Mara Torres y Guille Galván || Foto: Colectivo Laika

Mara Torres y Guille Galván || Foto: Colectivo Laika

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

El Pucela enamora con su nueva camiseta con aires retro

Mara Torres, presentadora de La 2 Noticias, y Guillermo Galván, componente de Vetusta Morla, hacen honor al nombre del ciclo #FútbolSinGritos uniendo la música y el deporte rey

 

Mara Torres y Guille Galván || Foto: Colectivo Laika
Mara Torres y Guille Galván || Foto: Colectivo Laika

El ciclo de conferencias #FútbolSinGritos, organizado por el Colectivo Laika, tuvo en su segunda parte una afable y entretenida charla entre Mara Torres, presentadora de La 2 Noticias y Guillermo Galván, guitarrista y compositor de Vetusta Morla en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid. En esta ocasión, quisieron hacer un análisis de la unión que se puede dar entre el fútbol y la música actualmente.

Durante todo el día se quiso relacionar al fútbol con la cultura y demostrar que el fútbol tiene una utilidad más allá del sentimiento. Para ello, la periodista y el músico buscaron una serie de conceptos que fueran comunes en la música y en el deporte rey. En primer lugar, el estadio; el sitio que comparten. “Ni el músico ni el futbolista imagina llegar ahí. Siempre que llegas significa algo”, dijo Galván, que reconoció la impresión tan especial que le dio entrar a un estadio la primera vez (casualmente, el Nuevo José Zorrilla).

Ese lugar evoca silencio, cuando uno llega y está vacío, recordó el componente de Vetusta Morla. Y entonces la periodista trajo a la conversación a Eduardo Galeano y su ‘Fútbol a sol y sombra’, libro que se compone de diferentes relatos dedicados a distintos agentes del fútbol, entre ellos, el mismo templo que lo alberga.

“¿Ha entrado usted, alguna vez, a un estadio vacío? Haga la prueba. Párese en medio de la cancha y escuche. No hay nada menos vacío que un estadio vacío. No hay nada menos mudo que las gradas sin nadie”

Estas líneas pertenecen a ese microrrelato del escritor uruguayo. En ellas, el charrúa, se refiere, entre otros, al Estadio Azteca, a quien Andrés Calamaro, también futbolero confeso y convencido, dedicó una canción que evoca esa sensación, y otras muchas a Galván. Sobre lo que sucede en el campo, pese al protagonismo que le otorga su profesión, fue claro: “Cambiaría algunos conciertos por diez minutos en un campo de fútbol”.

 

Liberación y conexión

#FútbolSinGritosPero no todos son similitudes, también hay diferencias. Por ejemplo, tal y como dijo Mara Torres, al fútbol se acude para ver algo nuevo cada semana, en cambio, en un concierto no es necesario. También, el miembro de Vetusta Morla, hizo referencia a cómo la gente acude a los estadios dependiendo del acontecimiento: “Las personas al ir al fútbol buscan un subidón, en un concierto quieren que su sentimiento hacia el cantante persista”, comentó.

Al ser la charla bastante distendida, permitió que los protagonistas se fueran por otros derroteros. Hubo un tema que últimamente sale mucho a la luz y que en este acto ocupó la también gran parte del tiempo: ¿Deben dar a conocer los futbolistas sus opiniones acerca de otros temas? Las declaraciones de algunos futbolistas en las últimas semanas han desatado el debate. En la sala hubo división de opiniones. Por un lado, Mara Torres afirmaba que “el futbolista representa al club y que debe hablar sobre lo que esté relacionado con ello”. “Para tener voz pública hay que ser cuidadoso y prudente porque influyen en muchas personas, sobre todo jóvenes”, argumentó.

La periodista, aun no siendo una aficionada al fútbol, tal y como ella misma afirmó, dijo que los jugadores deben estar “al juego”, ya que llegan al mundo del fútbol demasiado jóvenes y, por tanto, inexpertos, como para hablar de ciertos temas en público. Esta “libertad de expresión” no es contrariada por todos, es más, en la sala se llegó a discutir el tema con uno de los espectadores que se oponía a lo que Mara defendía.

A apenas cuatro días de las elecciones generales, tampoco faltó una alusión a la política. “Muchas veces a los políticos se les nombra como estrellas de rock”, dijeron, haciendo una similitud entre un partido de fútbol y el debate de este lunes: “llegaban al ‘campo’, hacían declaraciones, aparecían en el backstage…”. Asimismo, Galván incluso quiso señalar que algunos políticos ven cómo los entrenadores motivan a sus jugadores para que les sirva como ejemplo, como es el caso de Albert Rivera con Luis Aragonés.

Mara Torres, tal y como ella misma dijo, se sentía extraña al acudir a una conferencia de este calibre, puesto que su informativo es el único en España que no contiene información deportiva. “A veces me da envidia ver a la gente cómo lo vive. Llego a creer que me estoy perdiendo algo”, reconoció. A propósito de ello, Guillermo Galván añadió que “hay más gente que se cambia de religión que de equipo”.

Esto demuestra la importancia que tiene el fútbol en nuestro país a día de hoy. Que también lamentó el compositor, que cree que “Messi siempre será Messi, aunque sea imputado” y que jamás habrá en una grada una pancarta que diga ‘nos roba’. Se debe ello, a su modo de ver, a la condición de ídolos que otorgamos a los futbolistas, que algún asistente equiparó a la de los propios músicos.

Retomando esa relevancia citada, esgrimió Galván que, en general, “tenemos la sensación de que los equipos representan algo, y nos vemos en la obligación de posicionarnos”. Hace poco, bromeó, él estuvo a punto de hacerlo con el Atleti –es del Madrid–. Pero citó el caso del St. Pauli, club de Hamburgo, alemán, muy identificado con su barrio y arraigado con diferentes luchas sociales.

Tal es la relación del fútbol y la música, y de esta con la sociedad, que Mara Torres, casi para concluir, recordó que “no fue casual que los atentados de París fueran en el entorno de un estudio y una sala de conciertos”, sino que fue un ataque al mundo contemporáneo. El resumen a esta relación entre fútbol y música lo hizo Galván. “El fútbol y la música tienen algo de liberación y de conexión”, dijo, como culmen a la conversación.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas